Este sábado 16 de abril, el Proyecto de Desarrollo Local (PDL) Vélo Cuba propone clases para aprender a montar bicicletas, dentro del programa de actividades organizadas en La Habana Vieja en la semana de la victoria.

Según reveló Nayvis Díaz Labaut,  líder de la Mipyme y del PDL Vélo Cuba, “independientemente de las actividades que siempre tenemos programadas, vamos a estar trabajando con niños el próximo sábado, en Prado 20, a partir de las 10 de la mañana”.

Foto: Cortesía de Vélo Cuba

“Hasta la tarde, vamos a estar enseñando a niñas y niños, entre tres y 15 años, a montar en bici, a los más pequeños en las bicis de balance. A su vez, se habilitarán bicis en las estaciones del sistema de bicicletas públicas de La Habana Vieja para que los padres se sumen con los niños”, destacó.

Según explicó Díaz Labaut, desde febrero pasado, desarrollan un proyecto junto a la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente (SCPCMA) para fomentar la movilidad sostenible. “Cada 15 días vamos a círculos infantiles del municipio –que se extenderá hasta septiembre-, y ahora comenzamos algo que habíamos solicitado hace muchísimo tiempo, trabajar con las escuelas primarias”.

Dentro del gran grupo de actividades de capacitación que desarrollamos como PDL, dijo, estamos capacitando a profesores de Educación Física de tres primarias para prepararlos en cursos de mecánica básica y cómo trabajar con las bicicletas, para que ellos, a su vez, hagan luego ese trabajo con los niños.

Foto: Cortesía de Vélo Cuba

“La idea final es que cuando ellos tengan los conocimientos del uso de las bicicletas en la niñez, cómo es que deben enseñarles a montar los ciclos, tras el curso de unas seis clases, si no hay fluctuación entre ese personal capacitado, vamos a comenzar a llevar las bicicletas dos veces a la semana para que ellos les enseñen”, apuntó.

Además de las clases, el proyecto asumiría las bicicletas y su traslado hacia y desde las escuelas. Según dijo, de disponer de otros equipos para esas edades, podremos extendernos a otras escuelas primarias.

Según explicó Martha Oneida Pérez Cortés, presidenta de la SCPCMA, esas acciones son parte del proyecto de cooperación internacional Apoyo al desarrollo del ciclismo urbano en La Habana, Cuba, que ejecutan la sociedad, la Oficina del Historiador de la Ciudad y las organizaciones danesas Civil Society in Development (CISU) y Emergency Architecture and Human Rights (EA-HR).

El objetivo de la capacitación desarrollada en la escuela Rafael María de Mendive es que organicen a futuro círculos de interés sobre el uso de la bicicleta en sus escuelas y se conviertan en ciclistas activos, dijo Pérez Cortés.

En los encuentros, agregó, se intercambiará acerca de los objetivos del proyecto y las actividades realizadas hasta ahora, entre ellas el Seminario Internacional La bicicleta, uso y recomendaciones para la movilidad urbana, la II Bicicletada Vía a la vida sin violencia, el festival infantil para la primera infancia; así como de las acciones futuras para dar a conocer la importancia y beneficios del uso de este medio de transporte, mecánica elemental,  las leyes del tránsito y el reciclaje de piezas de repuesto.

Foto: Cortesía de Vélo Cuba

Parte de un todo

De acuerdo con la líder de Vélo Cuba, esas clases en círculos y escuelas son independientes a los cursos que hacen los últimos sábados de cada mes, "que hasta ahora no habíamos podido reanudar por las restricciones de la pandemia, pero, ahora, con el curso iniciado y con el cumplimiento de las medidas, ya podemos retomarlo".

Esta propuesta de Vélo Cuba se suma a otras organizadas por el territorio, entre las que se encuentran el sábado 16, en el Patio Rosado, la actividad infantil con magos y payasos de la Escuela Nacional de Circo;  10:00 a.m. En Busca de la Fantasía con el payaso Colorín e invitados, 3:00 p.m. Palmas y Cañas, con Fernandito Mulgas e invitados, y 8:00 p.m. Espacio Salir de Noche, con modas y tradiciones.

El día 17, Recordando el ayer, que promociona la música de la llamada Década Prodigiosa; en el Patio Rosado, a partir de las 3:00 p.m. artistas invitados: Oscar Brito, Eloy Goicochea, Delia Margarita, Jorge Luis de Cabo y Fernandito Mulgas, entre otros.

Foto: Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente

Vea también:

Parque Lenin, parecerse a lo soñado