Solo una causa de fuerza mayor, como fue la COVID-19, obligó a los habaneros a no acudir a la Plaza de la Revolución para celebrar el Día Internacional de los Trabajadores.
Volver a desfilar en este 2022 por el escenario de nuestros más grandes acontecimientos, deviene oportunidad para mostrar al mundo, en nombre de Cuba toda, el compromiso de resistir y la adhesión a la Patria que caracteriza a los de esta geografía.
Tal es el sentir que aflora cuando el secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en La Habana, Alfredo Vázquez Pérez, habla de los preparativos y de cómo los colectivos laborales se han sumando a una carrera contra reloj para que el paso de los 18 bloques sea el reflejo de las más diversas y sugerentes iniciativas que aseguren una movilización colorida, bien organizada y entusiasta.
Significó que el impacto de la situación sanitaria, el recrudecimiento del bloqueo y las limitaciones que han marcado la vida nacional, multiplicó la resistencia activa de nuestro pueblo y ello precisamente constituye una de las motivaciones para este Primero de Mayo.
Resaltó la entrega de colectivos estatales y del sector no estatal durante el enfrentamiento a la pandemia, en la reparación de consultorios médicos, el pesquisaje activo, la atención a personas en condiciones de vulnerabilidad en las comunidades, el alto desempeño de los trabajadores de la Salud y de los científicos, con una alta repercusión en los índices que hoy exhibe la nación.
Luego de recordar que el bloque que abre la marcha es del sector de la Salud y la Ciencia, con los trabajadores de BioCubaFarma en la avanzada, aseveró: “Se lo ganaron con creces, por haber salvado a todo un país”.
Más adelante retomó una idea que a su juicio resume la motivación de los capitalinos para festejar el Día Internacional de los Trabajadores: “Nuestra sociedad no se ha detenido en nada, avanza y resiste”, y puso de ejemplo los pasos en favor de fortalecer la autonomía municipal, la descentralización del sistema empresarial, el alcance del Código de las Familias y otros asuntos que marcan la vida económica y social.
El desfile lo cierra la Juventud, sector que ha demostrado su fortaleza y apoyo a las principales tareas de la Revolución.
Vázquez comentó que las movilizaciones serán por sindicatos; hay un grupo de bloques que son puros de los sectores y otros que estarán acompañados por los municipios con el resto de la población.
Desde finales del mes anterior se lanzó la convocatoria en los centros de trabajo, donde en estos momentos se despliegan no pocas acciones desde el aseguramiento de la propaganda y la elaboración, con recursos propios, de elementos alegóricos al sector que represente.
“La iniciativa popular y colectiva en cada centro decidirá el lucimiento de este esperado festejo”, dijo, tras señalar que hay un programa por la fecha que incluye el tradicional homenaje a Lenin en la Colina de Regla que lleva su nombre; es el día 22 a propósito del aniversario 152 de su natalicio.
La celebración incluye otros momentos como son la entrega de condición de Vanguardia Nacional a 72 centros y de estímulos individuales y colectivos por una sobresaliente trayectoria durante la pandemia a jóvenes, el homenaje a dirigentes sindicales con años de labor, entre otros.
“Igualmente tendremos nuestro desfile en las redes, porque en el escenario virtual también demostraremos que Cuba Vive y Trabaja como señala el lema central de este Primero de Mayo”, concluyó Vázquez.
Vea también: