El papel de la juventud como pilar de la Revolución y motor impulsor del desarrollo económico de la nación, fue resaltado por el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al concluir un jornada de trabajo voluntario, convocada por el Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), en saludo a los aniversarios 60 y 61, de la propia organización y de la que agrupa a los pioneros, respectivamente.

El mandatario cubano resaltó el tremendo aporte de ambas agrupaciones, en todos los frentes, a lo largo de la historia nacional, que empezó a escribirse a partir de la victoria popular de enero de 1959, contribución que ahora mismo –apuntó- cobra un relieve incalculable, en las actuales batallas que libra el país, y que resulta muy meritoria en el enfrentamiento a la pandemia, lo mismo en la creación de cinco candidatos vacunales (tres de ellos ya vacunas), cuando fueron llevadas a la escala industrial, la posterior inmunización de la ciudadanía, el apoyo en las zonas rojas, e incluso el diseño local de ventiladores pulmonares.

A eso es lo que llamamos resistencia creativa, la única manera de superar el actual recrudecimiento del bloqueo, la situación de crisis generalizada que hoy experimenta el mundo, y los efectos de la COVID-19, sin renunciar a los avances, acotó.

En respuesta a una pregunta, el Presidente cubano explicó que se trabaja con dedicación y seriedad en el perfeccionamiento y ampliación de las políticas públicas a favor de la adolescencia y la niñez, ahora enfocadas en los diagnósticos, con la participación de expertos, centrados en la determinación de las posibles causas de cada problema y el vínculo que entre ellos pueda existir, lo cual facilitará determinar cuáles serán las proyecciones a seguir.

El propio Proyecto del Códigos de las Familias, en estos momentos sometido al criterio popular para luego llevarlo a referéndum es, con sus miradas protectoras hacia los integrantes de esos grupos etarios, y también de los ancianos y otros sectores vulnerables de la sociedad, un buen ejemplo, sentenció.

Al valorar la importancia del trabajo voluntario, Díaz-Canel apuntó que además del aporte que pueda significar, reverdece a los que peinan cana y contribuye a una mejor formación de las nuevas generaciones, pero indicó la conveniencia de sacarles el máximo provecho, con las garantías que dan la buena organización y responder a los dictados de la conciencia y no responder a la convocatoria por mero formalismo.

Al comentar el actual incremento del flujo migratorio, con una marcada participación de jóvenes, el Primer Secretario del Partido recordó que tratar de buscar mayor estabilidad con la emigración desde las naciones pobres a las ricas es una práctica de larga data, que involucra a muchas naciones, y del cual Cuba no escapa, pero en nuestro caso el fenómeno está politizado.

Sin embargo, aclaró, antes de 1959, los nacidos en la Isla no recibían un trato preferencial si ingresaban de manera ilegal en Estados Unidos. Hoy las autoridades de Washington y la mafia cubano-norteamericana, por un lado incitan las salidas ilegales y por otro, ponen trabas a su normal realización, en interés de crear caos y estimular la ilegalidad.

Explicó que esta política unida a los incumplimientos reiterados del otorgamiento de al menos 20 mil visas anuales, pactadas mediante acuerdo entre los dos gobiernos, provoca una acumulación de las personas con deseos de viajar definitivamente, lo cual, periódicamente desemboca en crisis migratorias, que EEUU aprovecha muy bien para difamar de Cuba.

Cuba no ha puesto freno nunca a quienes han querido irse a vivir a otro lugar, agregó Díaz-Canel, quien argumentó que el gobierno de la Isla apoya y promueve la emigración legal, organizada y segura.

Si algo nos preocupa, dijo, son las vidas de los compatriotas que se pierden en el mar o en la travesía a través de terceros países, como también nos preocupa los jóvenes que no encuentran en la Isla las maneras de realización de los proyectos de vidas por ellos soñados, y deciden irse. Y añadió que revertir la situación es el propósito, pero requiere mucho esfuerzo y en ello estamos empeñados.

El mandatario dijo que todos los días y ante cada reto se hacía la pregunta de cómo hubiese actuado Fidel, y entonces acudía a sus enseñanzas y también a las de Raúl, quienes, por sobre todas las cosas, confiaron en los jóvenes y les convocaron a estar presente en cada batalla librada por la Patria.

Como el Comandante en Jefe Fidel Castro, Díaz-Canel dijo confiar en la posibilidad de un mundo mejor, pero reiteró la idea de que primero se hacía imprescindible logarlo en los espacios virtuales, donde hoy impera el odio y la mentira, promovido y amparado por el imperialismo y la derecha, y convocó a los jóvenes cubanos a echar y liderar el combate a favor de la verdad y la justicia.

Yo también confío en ustedes dijo el mandatario. Ustedes están empujando el país y lo llevan sobre sus hombres, recalcó, tras felicitarlos por los aniversarios de ambas organizaciones juveniles.

Integrantes del Comité Nacional de la UJC, encabezados por su Primera Secretaria, Aylín Álvarez García y Luis Antonio Torres Iríbar y Reynaldo García Zapata, máximas autoridades política y de Gobierno de la capital participaron junto a Díaz-Canel en este aporte productivo, desarrollado en unas de las fincas del reparto El Chico, en Boyeros, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Metropolitana.

La jornada concluyó con un intercambio entre Díaz-Canel y los jóvenes protagonistas, quienes aplaudieron y vitorearon la entrega al mandatario de la Moneda Conmemorativa 60 Aniversario UJC.

Vea también:

Cerró la I Feria de Desarrollo Local de La Habana