El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) informó hoy que la comercialización del producto arroz, para el 1ro de abril, en nueve provincias y cuatro municipios de La Habana, iniciará con cinco libras y se completarán las dos restantes en la primera decena del mes.
De acuerdo con una nota publicada en su sitio web, en ese caso estarán las provincias de Pinar del Río, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, y en La Habana los municipios de Cotorro, Boyeros, Arroyo Naranjo y Guanabacoa.
En el resto de los territorios se podrán adquirir las siete libras de arroz desde el inicio del mes, producto que está en proceso de distribución en el país.
Aclaró la entidad que, en Las Tunas, Holguín y Granma, se entregará chícharos, en sustitución del frijol, y puntualizó que el azúcar está en distribución y no existen dificultades para su completamiento dentro del mes.
Según la nota se asegura la distribución del café en el transcurso del mes, a partir de las entregas de la industria, en envase sin litografiar, por retraso en la importación del embalaje habitual.
Del producto huevo se asegura el per cápita normado y la venta controlada similar al mes de marzo.
Así mismo, continúa en las provincias La Habana, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba, la tercera distribución de módulos alimenticios, que contienen arroz, pastas alimenticias, azúcar y sardinas.
Este proceso, refiere el MINCIN, concluyó en el municipio especial Isla de la Juventud y de forma gradual se incorporarán otros territorios, en correspondencia con los arribos.
Sobre los productos de aseo, teniendo en cuenta la disponibilidad de materias primas de la Industria, se distribuirá jabón de tocador por composición de núcleos para su venta controlada.
El jabón de lavar está asegurado para los pacientes del programa de postrados e incontinentes, mientras que la crema dental se distribuirá para el bimestre abril-mayo y el detergente líquido, según criterio de los consejos de gobernación provinciales.
De acuerdo con la nota, en el contexto de la crisis económica internacional, de la cual Cuba no está exenta, se mantiene como prioridad del MINCIN asegurar la distribución de los productos de la canasta familiar normada y otros de venta controlada.
(Tomado de ACN)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763814058)
Ne he entendido porque en mi bodega en las tardes no se puede usar el código QR para los pagos, dice la administración porque no les cuadraría la venta diaria. Siendo tan fácil y útil esta forma de +¡pago que ya realizamos muchos cubanos. Bodega de calle 11 esquina a 90 en Playa. Por favor si alguien autorizado tiene respuesta para esto que nos explique o le explique a la administración de esta unidad o de otras tantas que al decir de ellos están en la misma situación.
QUISIERA SABER PORQUE EN LA LISA NO SE HA DISTRIBUIDO HOY 31 LOS CIGARROS??
Es necesario que tanto MINCIN como MINAL informen la situación del aceite comestible, a tiempo. Se está acumulando nuevamente otro problema de desabastecimientos, y los comentarios llueven en redes y en la calle. El estado de opinión más generalizado es que deben venderlo todo por la libreta en las bodegas, e inclusive subir la cuota percapita, pero evitar el acaparamiento y reventa de este producto alimenticio, en todas partes...
No me sirve está nota. Para un medio nacional está perfecta pero no para un periódico local. Quisiera saber por ejemplo, cuando llega al Cerro el tan anunciado tercer módulo.
Hola yo entiendo q es muy bueno aclarar todas las duda a la población pero lo q no estoy de acuerdo es q deberían de buscar alguna solicion para las colas aber porq el producto no lo ponen en la bodega q tique cada 15 o 20 día pero los trabajadores tenemos derecho adquirir la cosas q vende caballero Ai q ver las cola y los colero y las c