A avanzar en la estrategia de desarrollo y cerrar bien en la capital el primer trimestre del año, llamó el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, en la reunión de análisis de la economía del mes de febrero, presidida por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la provincia.

Acerca del chequeo de acuerdos de encuentros anteriores, se conoció que incrementaron acciones para aumentar el cobro de multas pendientes y mejorar el completamiento de las plantillas en los organismos. En tal sentido, García Zapata, instó a continuar estabilizando la fuerza laboral.

Foto: Ricardo Gómez

Luego de exhibirse videos sobre ejemplos de entidades que pese a las limitaciones actuales logran recuperarse, como es el caso de la Empresa Acuícola, que incrementa la explotación de estanques y micro presas, Torres Iríbar señaló que el Partido y el Gobierno establecieron semanalmente allí un sistema de chequeo de los programas y a partir de exigencias y el vínculo con varios organismos, propiciaron la recuperación de estanques, avanzar en inversiones y alcanzar resultados favorables.

Dijo que ellos tienen una misión importante, que es transformar esa rama en la capital y elevar la obtención de peces, labor en la que reconoció el acompañamiento y consejos del Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura.

Torres Iríbar agregó que en la recién inaugurada primera Feria de Desarrollo Local, en el recinto ferial de Expocuba, pudo constatar que poco a poco se dan pasos en las líneas trazadas en varias ramas.

Valoró el papel que le corresponde a las empresas en el desarrollo de la economía local y recordó las indicaciones del Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, acerca de que estas deben incidir en la transformación positiva del entorno en cada lugar.

En el intercambio desarrollado en la Escuela Provincial del Partido Olo Pantoja, Jorge Luis Villa Miranda, coordinador de esos programas en el Gobierno en La Habana, informó que se comprueba una gradual recuperación de la economía, y las empresas territoriales culminan el mes de febrero con un cumplimiento de las ventas netas al 110 % y los municipios con mayores incumplimientos son Cotorro (84 %), Centro Habana (88.7 %) y Marianao (90.1 %).

Foto: Ricardo Gómez

En la ciudad tienen pérdidas 31 empresas estatales. Estas fueron analizadas en cada localidad, siempre con la participación del Gobierno y el Partido. De enero a la fecha dejan de tener pérdidas 18 y entran en ese acápite 12.

Sobre el tema, exigieron determinar las causas en cada caso y propusieron que las que permanezcan con esta situación deben rendir cuentas en la próxima plenaria.

Torres Iríbar afirmó que la solución a los problemas está en nosotros, y convocó a pensar cómo puede avanzar cada territorio. “Hay que revolucionar el municipio", indicó, porque los bienes y servicios se generan allí. Agregó que esa es la forma para que las ideas, directrices y políticas se materialicen,... porque si avanza la localidad, a la vez lo hacen la provincia y el país.

En la reunión se supo que en Cuba aprobaron hasta el momento 41 Cooperativas No Agropecuarias (CNA) y 2 574 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME), de ellas, en La Habana, 18 CNA y 963 MIPYME, que representan, respectivamente, el 43,9 y el 37,4 % de las creadas en el país.

Los nuevos actores económicos en la capital se agrupan en actividades como producciones y servicios asociados a la construcción, elaboración, comercialización de alimentos, fabricación de calzado, muebles, elementos de carpintería, artículos de plásticos, cerámicas, ferretería y servicios informáticos, entre otros.

Al respeto, el Primer Secretario del Partido y el Gobernador de la ciudad insistieron en potenciar estas iniciativas en sectores productivos.

Foto: Ricardo Gómez

En el levantamiento preliminar realizado en las 41 empresas de la subordinación local, acerca de las 43 nuevas medidas aprobadas para perfeccionar su labor, son aplicadas como promedio 22, de ellas, 17 están implementadas y cinco en proceso. De forma general de 904 medidas a cumplimentar, lograron 706.

En cuanto al sistema económico financiero, de un plan de 2 979 025 958 pesos, se han ejecutado 2 920 925 696 pesos, para un 98 %.

Entre las prioridades del trabajo en la economía está atender las transformaciones de la empresa estatal socialista, su encadenamiento con el sector no estatal, continuar el trabajo asociado al perfeccionamiento de todos los actores, las transformaciones en el sistema empresarial local.

También es propósito potenciar la producción agropecuaria y de alimentos, y su comercialización, incrementar la oferta de bienes y servicios, el cumplimiento de la circulación mercantil minorista y el seguimiento y control de medidas antiinflacionarias, continuar el perfeccionamiento del comercio interior, asegurar el cumplimiento de los ingresos al presupuesto, explotando las potencialidades existentes en los municipios.

Otras indicaciones están vinculadas con el control del gasto en los diferentes niveles presupuestario, garantizar la atención prioritaria a personas, hogares y comunidades en situación de vulnerabilidad y asegurar su sostenibilidad, ejecutar los recursos asignados para los barrios, incrementar la efectividad y eficiencia en su uso, asegurar la eficiencia del proceso inversionista y dar seguimiento a la descentralización de competencias en los municipios.

Foto: Ricardo Gómez

Grisel de la Nuez de la Teja, directora de Finanzas y Precios, instó, a las localidades con atraso, a cumplir con los ingresos al presupuesto, perfeccionar el control de acciones en los barrios y seguir avanzando en el cobro de multas.

García Zapata propuso revisar en próximas reuniones cómo se enfrenta el control de los precios en todos los sectores y exponer buenos y malos ejemplos.

Ver además:

Inauguran I Feria de Desarrollo Local en La Habana  (+Video)