Una representación multiplicada de trabajadores habaneros pertenecientes a todos los sectores de la economía, se sumarán el domingo 20 de marzo a una jornada masiva de trabajo voluntario, con el propósito de impulsar la confección de módulos con alimentos que arriban al país desde naciones hermanas, y cuyo destino es la entrega gratuita a la población.

La faena tendrá lugar en los respectivos frigoríficos de los municipios de Playa y La Habana del Este, adonde desde hace quince días llega el apoyo a este proceso que ha precisado de muchos más brazos para que la distribución por territorios trascienda en el menor tiempo posible.
El miembro del secretariado provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en La Habana, Avigail Pérez Llanes, destacó que el movimiento sindical se sumó de inmediato al llamado de la dirección del Partido y el Gobierno en la capital, a favor de cumplir con esta misión y cerrar la entrega de productos que se realiza mediante la libreta de abastecimiento.
Dijo que en estos momentos faltan siete territorios: Cerro, Diez de Octubre, Boyeros, Centro Habana y Plaza de La Revolución, además de La Lisa y Arroyo Naranjo; estos dos últimos deben concluir este fin de semana.
Casi medio centenar de trabajadores de los territorios de mayor cercanía a los frigoríficos, son movilizados diariamente por las CTC municipales, para apoyar la confección de unos 8 000 módulos, cuya distribución se hace en paralelo a la de la canasta familiar normada.
Pérez Llanes significó la organización demostrada al proceso por parte de los secretarios de la CTC en los territorios, y la positiva respuesta dada por el movimiento obrero de La Habana.
El domingo 20, durante la jornada voluntaria, se hará el lanzamiento de la convocatoria a la celebración del Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, que se anticipa como un momento de reafirmación revolucionaria, de júbilo y compromisos renovados, al decir de Avigail Pérez Llanes.

Vea también:
Buenas tardes,aunque seguimos sin entender la distribución que realiza la cadenas de tiendas a la que pertenecemos,pues le explico desde su funcionamiento no adquirimos los productos de primera necesidad de forma regular,todo lo contrario. La tienda El hueco,cita y porvenir y A .municipio 10 de octubre es un piso de otra tienda segun explican los trabajadores de mencionado lugar, es ya una falta de respeto lo que tienen con los clientes o bodegas que le corresponde realizar su compra en ese lugar,la adquisición por dia es menor ,si decir que desde el mes de noviembre no recibimos pollo ,aceite, solo una o dos veces en dos años entro champu y suavizador por lo que no estamos conformes ,en la misma avenida de porvenir radican dos tiendas mas ,La cima y El Mambi que han recibido hasta cafe,no es justo que unos tengan mucho y nosotros nada.ya esas dos tiendas van en la 2 da vuelta de modulos y aun vamos por perritos y detergente. Necesitamos un periodista con urgencia ,por que aca nadie tiene respuesta convincente . Espero por esta via resolver el problemas de estas familias afectadas