Los niños de “La Colmenita” saben tocar ese lado del corazón capaz de estrujarse cuando se agolpan sentimientos. Ellos recordaron que un día de diciembre de 1994 el entonces Teniente Coronel Hugo Chávez visitó La Habana y se sorprendió al ver al pie de la escalerilla del avión a un gigante que él siempre nombró “El Caballo”, el Comandante en Jefe Fiel Castro. Con aquel abrazo creció el sueño de emancipación y justicia de los pueblos.
Chávez pasó a la inmortalidad el 5 de Marzo de 2013 y fue recordado, en el Día de la Dignidad Latinoamericana y Caribeña, bajo frondosos árboles del patio del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), en una velada político cultural presidida por Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado y Jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido.
Los pequeños de La Colmenita dijeron que siempre nos hará falta su ejemplo, pero permanentemente lo ven en las mañanas, en las escuelas, en la calle larga de Sabaneta a pie, en la sabana, en la imagen del obrero, el campesino, en poesías escritas en papel.
Por doquier aparece el mejor amigo de Cuba, queriendo hacer el bien, acompañado de Bolívar, Martí, el Che y Fidel, porque Chávez somos todos los acostumbrados a luchar y a vencer. Canciones que hablan de quienes cabalgan al frente de la contienda y vinieron a darle un beso al mundo… y nada más.

Edwin Díaz Muzaly, encargado de negocios de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Cuba, dijo que el líder histórico de la Revolución Bolivariana, devino esencia ideológica de un proyecto político destinado a la construcción de una nación y una región soberana, independiente.
Agregó que con la frase “Ya yo no soy yo, yo soy un pueblo”, Chávez dejó testimonio de su entrega total a la causa de los más necesitados, compromiso que siempre honró.
Explicó que la Venezuela Bolivariana es testigo de la agresión imperial avizorada por Bolívar hace 193 años y que se expresa de manera brutal en los últimos dos decenios, desconociendo los más elementales principios del derecho internacional y con pretensiones de imponer legislaciones y estructuras extraterritoriales, incluyendo presiones políticas, diplomáticas y económicas.
Enfatizó que la fecha que se conmemora es propicia para ratificar la condición de chavistas y revolucionarios por hoy y para siempre, convencidos de que la mejor forma de homenajearlo es manteniéndonos en pie de lucha, con un compromiso de conciencia, unidos, porque con Chávez y Fidel, siempre venceremos.

Fernando González Llort, Héroe de la República de Cuba y Presidente del ICAP, en el encuentro valoró de noble, digna y estremecedora la acción política de los grandes hombres que hacen suyas las causas justas de la humanidad, condición en la que vive el Comandante Hugo Rafael Chávez, quien puso su empeño en la unidad, la integración y soberanía de los pueblos.
Catalogó su legado como fuente inagotable de sabiduría en momentos como los actuales, cuando a los estragos de pandemias, se unen conflictos en el mundo que presuponen amenaza a la paz internacional.
En este día González Llort alzó la voz por la paz, la soberanía de los pueblos y el justo respeto entre todas las naciones.
En la velada por el Día de la Dignidad Latinoamericana y Caribeña los repentistas Luis Paz (Papillo) y Emiliano Sardiñas le cantaron a un hombre que aún huele a libertad y que cabalga todavía con la espada de Simón Bolívar por la América nuestra.
Asistieron además, Josefina Vidal Ferreiro, miembro del Comité Central del Partido y Viceministra de Relaciones Exteriores, Ángel Arzuaga Reyes, Vicejefe y coordinador del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido y representantes de organizaciones políticas, de masas y del cuerpo diplomático.


Vea también:
Celebra el Hotel Nacional de Cuba Día del Trabajador de la Hotelería y el Turismo