La Comisión Provincial de Seguridad Vial en la capital analizó a profundidad cuánto han realizado, pero sobre todo, cuánto falta por hacerse para disminuir la accidentabilidad en La Habana. Entre los factores que con mayor fuerza de analizaron fue el estado de las vías, de las cuales, se dio a conocer, que existen casi 2 000 kilometros en estado entre regular y mal.
Al respecto, se señaló que uno de los aspectos que contribuye al deterioro de las vías públicas son los piques que se realizan en la misma y que después no son debidamente tapados. Sobre ese tema, se llamó a mostrar cero impunidad, y que cuando se realize una acción de ese tipo, el responsable del mismo lo cierre en tiempo y con la calidad requerida.
Otro aspecto que incide en los accidentes y sobre el cual se toman medidas son los animales sueltos en la vía pública, y las carreras de transportes de tracción animal, y sobre cuyas acciones irresponsables se aplican medidas que incluyen, en ocasiones, el decomiso de los animales.
Otro elemento planteado es el relacionado con la necesaria recalificación de los choferes, aspecto en el cual deben de estar al tanto las administraciones de los centros de trabajo donde estos laboran.

El tema de la divulgación tambien fue objeto de análisis, al igual que los días de mayor accidentabilidad, los cuales son viernes, sábado y domingo, entre las tres de la tarde y las nueve de la noche.
Igualmente se analizó que existen conductores manejando sin la licencia de conducción correspondiente al vehiculo que conducen. Igualmente se señaló la importancia de lograr un comportamiento responsable en la vía pública de aquel personal que no es chofer, y el combate permanente a las personas que conducen a exceso de velocidad, sin prestarle la debida atención al vehículo, y que lo hacen en estado de embriaguez.
José Conesa González, coordinador de Gobierno Provincial y presidente de la Comisión Provincial de Seguridad Vial señaló que para esa comisión resulta estratégico elevar la prevención, la cultura vial, el comportamienton responsable y la educación vial en la sociedad, con énfasis en la población que no posee licencia de conducción.

Un momento de especial emoción durante la reunión, en la cual se encontraba Reinaldo Becerra, secretario de la Comisión Nacional de Seguridad Vial y asesor del Ministro de Transporte, fue la jubilación, con 69 años de edad, de Carlos Amador Silva, quien hasta ese momento fungía como director de Seguridad Vial de la provincia de La Habana y secretario de la Comisión Provincial. A esto le siguió el nombramiento de su sustituta, la compañera Odalis Pineda, a quien Carlos Amador Silva, en su condición de secretario saliente, y Leandro Méndez Peña, director general de transporte en la capital, le colocaron las charreteras que la identifican como directora provincial de seguridad vial.

En la clausura del encuentro, la compañera Carmen Romero Drake, miembro del Buró Provincial del Partido en La Habana, expresó como determinante en el trabajo de seguridad vial, el vínculo con las universidades, y llamó a todos los presentes a trabajar juntos por una Habana sin accidentes.
Vea también:
¿Qué opina de las luces LED en los vehículos automotores?
Avanza la creación de Mipymes de la construcción en La Habana
Inauguran primeros cajeros automáticos de pantalla táctil en La Habana (+Fotos)
El deterioro de vías principales, no sólo por los efectos del bloqueo, sino por el mal trabajo y la desidia de no reparar los salideros y los cráteres de muchas vías, es una causa importante de accidentalidad. Es responsabilidad de las autoridades resolver esta situación. En Guanabacoa desde hace meses y hasta años perduran cientos de salideros y enormes baches, lo mismo en la carretera principal Corralfalso y las de Guanabacoa campo desde Santa Fe hasta el pueblo de Minas y Barreras, con el consiguiente peligro para la población que transita en guaguas, incluidas las nuevas de Guanabo, y otros vehiculos por la zona.
Y además, hay muchos choferes y choferas que conducen con el celular a la vista hablando y marcando!
El estado de las calles en Guanabacoa es desastroso, sobre todo las principales Corralfalso o a Independencia Este como se le quiera llamar y otras por donde pasan muchas guaguas, incluidas las de todos los pueblos de Guanabacoa campo. Contredictoriamente el gobierno se dedico a reparar algunas calles interiores en la zona del centro y a demoler y tirar nuevo la plazoleta enorme del parque frente al gobierno, inversión millonaria en recursos deficitarios que podían haberse empleado para otras necesidades más urgentes como las mencionadas y otras de vivienda, reparaciones, sitios patrimoniales. Ahí está el quid de la cuestión, alguien debe fiscalizar a los municipios cuando no definen bien las prioridades en medio de una crisis.