El homenaje del Instituto de Historia de Cuba a Camilo Cienfuegos Gorriarán en el aniversario 90 de su natalicio constituyó hoy, en esta capital, un acercamiento –y conocimiento- de aspectos y valores de su trayectoria revolucionaria y como ser humano en estudiantes de la enseñanza primaria.

En la propia sede la institución y con palabras sencillas la investigadora Mayra Aladro les habló del Señor de la Vanguardia, y fue presentada una multimedia y una agenda conmemorativa con contenidos didácticos para los niños y con una breve síntesis biográfica del inolvidable comandante del Ejército Rebelde, que permitirá a los infantes y jóvenes tener al alcance de su mano una herramienta de aprendizaje con usos diversos.

La multimedia muestra reseñas, un banco de imágenes, discursos, videos y otros datos interesantes sobre el decursar del Héroe de Yaguajay y de otras muchas batallas durante la lucha contra la tiranía de Fulgencio Batista, un método de estudio que podrá utilizarse en las escuelas y en otros ambientes académicos de superación.

Los alumnos de la escuela Rafael María de Mendive, del municipio de Centro Habana, participaron del homenaje, en el cual se entregaron además, los premios del concurso "El comandante de la eterna sonrisa", para niños desde cuarto hasta sexto grado.

Lorena de la Caridad Hernández, estudiante de sexto grado quien recibió un reconocimiento, contó a la ACN que para ella el encuentro fue de gran utilidad porque se recordó la figura de Camilo y otros mártires que hicieron el bien por la Patria y la Revolución.

Por ello consideró que le alegraría que se hicieran más actividades como esta, con otras personalidades de la historia Patria.

El 6 de febrero se cumplió un aniversario más del natalicio de Camilo Cienfuegos quien naciera en La Habana en el año 1932 y desde muy joven estuvo vinculado a la figura del Comandante en Jefe Fidel Castro, al ser uno de los expedicionarios del yate Granma y poco después continuar desde la Sierra Maestra la lucha insurreccional.

En la invasión de Oriente a Occidente, escenificada por el Ejército Rebelde, el querido jefe militar al frente de su tropa logró liberar ciudades y poblados, con lo cual también contribuyó a la entrada triunfal a La Habana, el 8 de enero de 1959, de la Caravana de la Libertad encabezada por Fidel, a La Habana.

Por sus extraordinarias hazañas, amor y respeto al líder de la Revolución, por su entrañable amistad con el Comandante Ernesto Che Guevara, por su fidelidad a la patria, Camilo vive entre los niños y los jóvenes de hoy, y en aras de perpetuar su legado, sus valores humanos y sus principios tienen lugar por estos días, en el país, diversas actividades en homenaje a su figura.

El Doctor en Ciencias Elvis Rodríguez, vicepresidente del Instituto de Historia de Cuba, declaró que encuentros como los realizados este jueves en su sede permiten insertar a la comunidad a las labores de la institución, sobre todo con los niños de la enseñanza primaria, a quienes tratamos de acercar la historia de una forma distinta para que les resulte más atractiva.

(Tomado de ACN)

Vea también: 

Colaboran jóvenes universitarios de la capital con proceso de consulta popular