La Habana ya cuenta con la comisión que se encargará de la coordinación del Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial, en el ámbito local. El órgano multisectorial quedó oficialmente constituido este miércoles, y si bien a nivel territorial existía un Grupo Ejecutivo, en funciones, este paso de ahora constituye un peldaño superior desde el punto de vista orgánico, llamado a propiciar avances y crecimientos en las propuestas y acciones que desbrocen el camino en la búsqueda de la equidad racial y coadyuven a borrar las desventajas y perjuicios, surgidos a partir de una supuesta jerarquización social, establecida en correspondencia con el color de la piel, aunque científicamente injustificable e incongruente con la esencia humanista de la Revolución Cubana.
Tras explicar la trascendencia de esta suerte de acto fundacional de lo que habrá de erigirse en propuestas, acciones, programa, sistema, que impacten en las marcadas brechas históricamente acumuladas en tal sentido, Tatiana Viera Hernández, coordinadora de Programas del Gobierno, en la capital, explicó que en correspondencia con lo establecido, el Gobernador de la provincia Reynaldo García Zapat, estará al frente de esta Comisión, que se auxiliará del citado Grupo Ejecutivo (lo encabezará la propia Tatiana y lo integran los directores provinciales de Educación, Cultura, Patrimonio, Estadísticas y CITMA, además de delegados de la UNEAC y Educación Superior), e integran representantes de esos mismos organismos y también Deportes, Salud, PNR, Región Militar, CTC, de los órganos de prensa y las direcciones territoriales de Economía y Planificación, Finanzas y Precios, Trabajo, y Justicia, además de otros comunicadores y líderes comunitarios.
Seguidamente se hizo referencia a las esencias de la Comisión Nacional (puntos de partida, objetivos, restos y principios), y se detallaron los principales resultados en sus dos años de labor, algunos estrechamente vinculados a La Habana, dada su condición de capital, para luego presentar el plan de temas de la Comisión Nacional, mes por mes, desde ahora hasta diciembre.
Como colofón del encuentro, algunos de los integrantes de la Comisión, plantearon preocupaciones e hicieron propuestas, devenidas en rico intercambio, encaminado a potenciar tanto el desempeño como el alcance y los dividendos de un programa que habrá de proyectarse desde la integración, la cultura, el legado cultural africano, la equidad y la memoria histórica.
El programa nacional responde a un acuerdo del Consejo de Ministros. Fue puesto en marcha en noviembre del 2019, a cargo de un grupo de trabajo encabezado por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República y Primer Secretario del Comité Central del Partido.
Vea tambíen:
Guanabo: Restablecerán servicio eléctrico en zona afectada por tornado
Tengo que confesar mi estupefacción, al cabo de 60 años de haber triunfado la Revolución donde la igualdad del hombre por el hombre fue uno de sus principales postulados que se constituya una comisión para enfrentar o erradicar manifestaciones de discriminación racional resulta incomprensible y da la medida que en algunas localidades,sectores o esferas de la vida social existen manifestaciones significativas,realmente si cuando cursaba la educación primaria me hubiesen planteado esta problemática que subyace en la actualidad no lo hubiese creído.
La comisión debería analizar y exigirle a la televisión el por que no se generan papeles protagónicos con artistas negros y que ese sector de la población se vea más representado en ese medio, tal párese que lo bello y lo bueno que se manifiesta en este medio tiene que ser representado solamente por personas blancas.