El pensamiento de que a medida que nos unamos y compartamos la cruzada por el bienestar de la gente, el futuro será mejor, primó en el encuentro de las principales autoridades de La Habana con representantes de más de 30 instituciones religiosas de los sectores protestante y evangélico, desarrollado con alta asistencia de más de medio centenar de líderes de la capital y el país.

La convocatoria a la unidad desde las perspectivas de cada cual, lanzada por Luis Antonio Torres Iribar, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido en la ciudad, tuvo favorable acogida por los asistentes al encuentro, en el que Reinaldo García Zapata, Gobernador de provincia, reseñó las difíciles condiciones en las cuales avanza el territorio, debido a las afectaciones de la COVID-19, el recrudecimiento del bloqueo económico financiero y comercial de los Estados Unidos y la crisis global.

Diseñó las principales estrategias para afrontar esas situaciones, las cuales están dirigidas a avanzar en los principales programas económicos y sociales, en medio de las actuales circunstancias.

Recordó que en los momentos más duros de la pandemia, la capital contó con más de 100 centros de aislamientos para pacientes contagiados, además del reacondicionamiento de hospitales e instituciones.
En los últimos meses, al tener altos porcentajes de la población vacunada y gracias al esfuerzo de la Salud y otros sectores, lograron combatir con efectividad las cepas que surgen de la Covid 19, con disminución considerable de casos positivos, graves y críticos.

Foto: Ricardo Gómez

García Zapata, agregó que al aplicarse ahora el ingreso domiciliario, pudieron reabrirse servicios hospitalarios interrumpidos anteriormente e incrementaron las gestiones de ramas prioritarias, como el turismo.

Indicó que los grupos temporales de trabajo de la provincia y los municipios, aún insisten en exigir el cumplimiento de las medidas higiénicas, sanitarias y de distanciamiento para vencer esta epidemia.

Otra de las prioridades es continuar el desarrollo económico y social, siguiendo un plan, discutido el fin de semana último en las asambleas municipales del Gobierno y anteriormente en los consejos populares, para que los delegados conocieran cuáles son las acciones en sus barrios.

Zapata explicó que hoy se atienden el proceso asambleario del Partido y el inicio del debate popular del Código de las familias, que se propone defender y proteger a la célula fundamental de la sociedad.

Dijo que pronto tendrán lugar elecciones parciales en los gobiernos municipales, que incluyen la votación por los delegados y representantes de las asambleas municipales, además de la preparación de las venideras elecciones generales.

Reseñó cómo ocurre el perfeccionamiento del sistema empresarial y nuevos actores económicos, la aplicación de 43 medidas para el impulso de la empresa estatal socialista, otras 60 dirigidas al sector agropecuario y unas 90 para hacer avanzar la rama azucarera.

Ponderó la aprobación de alrededor de mil micro, pequeñas y medianas empresas en la capital, que deben contribuir decididamente al desarrollo del país.

También se refirió a la atención al programa de la vivienda, que es la principal situación social que enfrenta La Habana, con un plan de más de 6 mil casas planificadas para este año, estrategia que comenzó bien en enero.

Argumentó que en este aspecto priorizan la atención a personas vulnerables, entre ellas las que viven en comunidades de tránsito, madres solteras con más de tres hijos, ancianos, enfermos y otros.

Recordó la labor en barrios que necesitan una atención diferenciada, la cual abarcó el año último a 67 lugares y este año se incorporan otras 70 barriadas en un proceso de selección a nivel de consejo popular, con la participación comunitaria y la aprobación de asambleas municipales del Poder Popular.

Puntualizó que existen fuentes de financiamiento para realizar acciones materiales y espirituales, mediante el fomento de tradiciones, la cultura, el deporte y otras actividades en ese entorno.

Luego de presentar un video sobre la labor desarrollada en los barrios en la última etapa, Torres Iríbar destacó la participación activa de muchos de los líderes y congregaciones religiosas en las comunidades,
mediante la unidad y acciones colectivas.

Reconoció que el audiovisual recoge el inicio de una batalla enorme, en la que ha visto mucha felicidad a partir de lo que ocurre.

Por ello pidió a los feligreses a apoyar esa labor, para ayudar a transformar el estado de las cosas y las personas vulnerables.

En el intercambio la pastora Tania Sánchez Fonseca, reconoció que fue conmovedor ver el video que resalta el comienzo de un trabajo que se desarrolla en el país, al igual que ve cómo los médicos y jóvenes en los hospitales se esfuerzan por salvar la vida de pacientes.

Dijo que la iglesia acompaña el trabajo comunitario con mensajes de esperanza, el aporte de nasobucos y medicamentos, acompañamiento a la viuda, al vulnerable.

Joel Suárez Rodés, coordinador general del Centro Memorial Martin Luther King, reconoció cómo se logra innovar en el campo de la participación y el control popular como parte de políticas diseñadas, las cuales ofrecen nuevos instrumentos para esa labor.

También llamó a incorporar a las iglesias a espacios donde se genera la cultura popular en los municipios, como parte de la riqueza de la sociedad civil cubana y evaluó de favorable, la experiencia de atención los privados de libertad.

Iribar reconoció la utilidad de lograr que las instituciones religiosas se sumen a la batalla en los barrios, para juntos avanzar, levantar a los más vulnerables, en unidad perfecta, para lo cual solo queda instrumentar cómo hacerlo.

Precisó que es el mejor momento para hacerlo porque existe consenso, políticas aprobadas e indicaciones de la dirección del país.

El Primer Secretario del Partido apuntó que a las personas se les mide por sus actos y que estamos aquí para andar juntos, para acercarnos.

El joven pastor Eris Figueroa Adán, manifestó su seguridad de que si cada cual aporta desde su puesto, el país puede avanzar, y explicó que en su iglesia en el municipio de Marianao, se suma al llamado de que el Gobierno y la Iglesia pueden trabajar juntos por el bien de la sociedad.

Vicente Álvarez, de la Iglesia Cristo Científico también apoyó estas iniciativas y dijo que tienen una sala de lectura en la calle Campanario, donde pretenden crear un proyecto para contribuir a la formación de las nuevas generaciones a partir del ideario de la Revolución.

Otros líderes religiosos, como el pastor Joel Ortega Dopico, Presidente del Consejo de Iglesias de Cuba, instaron a seguir tendiendo puentes mediante la participación, el diálogo y buscar puntos de coincidencia para ayudar a la gente, porque como coincidencia, amamos este lugar, este país hermoso y debemos aportar para que un joven sea mejor, una familia tenga mayores condiciones de vida, con el compromiso de estar unidos para servir.

Foto: Ricardo Gómez

Yuniasky Crespo Vaquero, miembro del Buró Provincial del Partido y Lizette González García, Jefa del Departamento Ideológico, señalaron experiencias que existen en varios de los municipios con la participación conjunta con el fin de resolver situaciones, lo cual convoca a seguir buscando puntos de coincidencia y multiplicar esfuerzos.

Reconocieron la necesidad de seguir concretando estrategias, a partir de lo planteado en este encuentro y en otros que tuvieron lugar en los municipios en los meses de octubre y noviembre.

Sonia García, funcionaria del Comité Central del Partido, comentó que se ha sistematizado la presencia de instituciones religiosas en los medios de comunicación, y llamó a tener en cuenta que hay que buscar el equilibrio en ese aspecto, por la alta presencia de denominaciones religiosas en el país.

Al concluir la reunión Torres Iríbar insistió en la importancia de conocer cómo el duro bloqueo de Estados Unidos trata de ahogar a la sociedad cubana y destacó los valores de la consulta popular del Código de las Familias, en la cual serán recogidas opiniones de todas las personas, cuyo criterio hay que escuchar con respeto.

Dijo que lo importante es que en el encuentro realizado primó el amor y destacó el carácter solidario de las familias cubanas.

Señaló que todos tenemos una responsabilidad y podemos contribuir con la sociedad, pero hay que buscar formas de seguir articulando los proyectos, escuchar, comunicar.

Instó a ir de lo más simple a lo complejo, escribir las estrategias y que lleguen a los municipios, para avanzar en el trabajo social, comunitario y hacer florecer las instituciones culturales y el deporte en los barrios.

De manera particular indicó enfrentar como nunca las cuestiones relacionadas con la economía, brindar servicios y buscar ingresos para el país.

Iribar se refirió a la batalla contra la subversión, que ha intentado varias veces derrotar a la Revolución por diferentes vías, usando cualquiera de las variantes posibles, por lo cual; con unidad, con sentimientos y amor, debemos seguir salvando al país que amamos.

Llamó a que en las iglesias continúen ayudando a proteger a los feligreses mediante el uso correcto de las medidas contra la Covid 19, y reconoció que las familias cubanas son ejemplo en el mundo en cuanto a disciplina para vencer a la pandemia.

Señaló que somos responsables de la lucha por la paz y debemos promoverla.

Dijo que en el actual proceso de balance del Partido se escucha los criterios para estremecer el sector estatal, producir, buscar sentido de pertenencia y trabajar con todos los actores económicos, con igualdad de condiciones en la misión de ser útiles.

Al referirse a los barrios instó a recatar la espiritualidad, el amor, ayudar al vulnerable, con participación popular, porque en esos lugares es imposible quedarse en los problemas de las viviendas, sino concretar proyectos sociales, transformadores, aupar los valores, la decencia, la honestidad, cuestiones en las que pueden ayudar las instituciones religiosas.

Vea también:

Afectados servicios de telefonía fija y nauta hogar en consejos populares Versalles-Coronela, Cubanacán y Siboney-Atabey