Las respuestas y soluciones concretas a las problemáticas de los combatientes y trabajadores civiles que integran algunas de las 14 áreas de la circunscripción especial No.102 del Ministerio del Interior (MININT), caracterizaron la rendición de cuentas del delegado del Poder Popular, celebrado en el Establecimiento Penitenciario Combinado del Este.

Durante la reunión se debatieron diversos temas que preocupan a los electores sobre la gestión del primer suboficial Yunier Enamorado Rodríguez, quien ha permanecido cuatro años desempeñando esta función. Con apenas 32 años, este joven conjuga sus labores de trabajo con sus funciones como delegado. De forma periódica intercambia con los electores para tramitar y solucionar las preocupaciones e inquietudes con el mando superior y con las instancias del Gobierno en el municipio capitalino de Guanabacoa.

"Nosotros hemos recibido varios planteamientos que han sido solucionados por la Jefatura de la Unidad y otros que dependen de otras instituciones estatales", aseguró el delegado.

"En el proceso de rendición de cuentas los delegados informan a sus electores de las principales actividades desarrolladas en su circunscripción y en sentido general de las políticas que desarrolla el país", aseguró María Margarita Estrada, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Guanabacoa, quien junto al secretario de la propia Asamblea, Noel Mesa, participaron en dicho proceso.

"Es un delegado joven, está estudiando, es preocupado por los intereses de la población que representa. En la Asamblea vimos como explicó parte de la gestión que ha realizado y también informó a todos sus electores sobre las acciones que se han implementado en el municipio. Es importante que se conozca también- añadió la Vicepresidenta- que a los planteamientos, objetivos y expectativas, de los electores de la circunscripción, teniendo en cuenta que son miembros del MININT, y que desempeñan una labor en el Combinado del Este, se les debe de ofrecer una atención diferenciada para tratar de satisfacer sus necesidades".

Este ejercicio de participación popular y el intercambio con quien defiende las necesidades y preocupaciones de las personas, es uno de los momentos más importantes del sistema político cubano. Tras dos años sin poder realizarse, debido al impacto de la COVID-19, este proceso inició el pasado 10 de noviembre y culminará el 23 de diciembre.

Vea también:

Código de las Familias y juventud: 10 temas que debes saber