Ya nadie se asombra. Cuando llegas a la Fiscalía Provincial de La Habana (FPH), como a la de otros territorios, e incluso a la General (FGR), las principales responsabilidades de dirección están ocupadas por mujeres.
A veces me asombra su modestia, la facilidad para convencer al asignar labores, e incluso la receptividad al plantear una situación.
Así es Esmilda Olivarez Sánchez, la vice fiscal jefa de la capital, quien, al hacer un recuento del trabajo del órgano en 2021, significó el complejo escenario sanitario y por ende de la economía, la sociedad y otras áreas, a partir del azote de la COVID-19.
Sin embargo, dijo que permitió solidificar fortalezas en el trabajo, garantizar la continuidad de las ideas y aplicar sistemas laborales renovadores, dirigidos a perfeccionar la actuación en todas las especialidades. Todo ello facilitó hacer una mirada crítica hacia problemas aún por resolver y definir acciones en ese camino.
Periodista: El 2021 fue un año marcado por afectaciones a la Salud, la Economía y a otras ramas, ocasionadas por la pandemia. La FPH, además de desempeñar su rol constitucional, apoyó a organismos e instituciones que también jugaron un papel esencial en esta etapa.
Esmilda: Sí. Absolutamente todas las funciones del órgano se continuaron desarrollando durante el período: proseguimos atendiendo a la población por las vías establecidas por la FGR en la Resolución 17 de 2019, siguieron los procesos penales, enfatizando en aquellos que afectaban el desarrollo económico, la distribución de alimentos a la ciudadanía, o indisciplinas sociales.
“De igual forma, atendimos a los menores, a los hogares de ancianos, casas de abuelos, a personas privadas de libertad, el control a las empresas para que pudieran cumplir sus funciones en medio de situaciones difíciles.
“Por su importancia, en la etapa, junto a funcionarios de Salud y de otras organizaciones, redoblamos inspecciones y visitas al Centro de Protección, donde atienden a personas vulnerables y desprotegidas. Son aquellas que tienden a deambular por las calles y que son acogidas allí para garantizar su bienestar, asistencia médica, alimentación, entre otras necesidades”.
Periodista: Igual misión cumplieron ustedes en las Casas de niños sin amparo familiar y en centros del Sistema de Atención a las Familias.
Esmilda: Ese empeño fue importante por la asignación permanente de comestibles y recursos que la dirección del país mantuvo en esos lugares prioritarios, a pesar del déficit de los mismos, debido a la paralización de actividades en medio de la COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos.
“Además, en esos sitios revisamos el cuidado que prestan especialistas, la higiene, que el ambiente educativo fuera el adecuado; como lo hicimos también en el Centro Psicopedagógico.
“Lo bonito de esta etapa fue la unidad de muchos factores, incluido el Gobierno, el Partido y otras organizaciones para que esas personas recibieran todo lo que la Revolución les da”.
Periodista: La FPH hizo cumplir decretos leyes aprobados para garantizar medidas higiénicas, sanitarias, de bioseguridad y de distanciamiento físico y social.
Esmilda: Este año se dictaron los Decretos Ley 30 y 31, encaminados al acatamiento del orden, la disciplina, la obediencia a indicaciones sanitarias y lograr que todos tuvieran acceso a los productos que se venden.
“Incluso, creamos un grupo de trabajo que, junto a la Policía Nacional Revolucionaria, revisó y dio seguimiento a las denuncias que se radicaban por violaciones de normas sanitarias u otras. Esta experiencia nos sirve para seguir desarrollándola en el futuro.
“Tratamos de acopiar todos los elementos suficientes, con el fin de ser justos en cada caso y aplicar las medidas correspondientes.
“La FPH controló que las multas aplicadas estuvieran en correspondencia con las infracciones cometidas.
“Acciones que desarrollamos en medio del acoso e intento de desestabilización de individuos y grupos, que con la influencia de los enemigos de la Revolución y muchas veces con el financiamiento de ellos, intentaron desestabilizar el sistema y la tranquilidad ciudadana. A esas personas hubo que apercibirlas”.
Periodista: Recientemente la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó legislaciones y otras están en perspectivas de ser votadas, las cuales, de alguna forma, enriquecen al sistema jurídico de manera integral y amplían los derechos ciudadanos, ¿ello deviene reto para la preparación de los fiscales?
Esmilda: El proceso normativo llevado a cabo luego de la aprobación de la Constitución de 2019, conlleva un aprendizaje de estas normas. Como integrantes de la Unión de Juristas de Cuba, debemos lograr que la población comprenda esas legislaciones, pero primero interiorizarlas, conocerlas bien nosotros, base esencial para tener una correcta actuación en cada caso y ante cada proceso.
Periodista: En diciembre concluye el año y la FGR cumple el aniversario 48 de fundada, ¿cuáles son las proyecciones para este mes final y principios de 2022?
Esmilda: Debemos incrementar la preparación de las fuerzas para sumir los retos que imponen las nuevas leyes, elevar la calidad de la atención a los ciudadanos, con respuestas más efectivas, oportunas y lograr que los procesos penales se tramiten con la celeridad requerida.
“Estamos evaluando en este cierre de año lo que han significado el 2020 y el 2021, todo lo que han identificado las acciones del órgano durante el período y debemos reconocer el trabajo de los fiscales, técnicos y trabajadores, quienes en ese tiempo hicieron lo posible por cumplir con su labor, hacer bien las cosas, y a pesar de las dificultades, del trabajo a distancia, hubo buenos resultados e identificamos cuáles son las dificultades que debemos seguir perfeccionando.
“Nuestra misión es seguir defendiendo la legalidad, junto al pueblo”.
Ver además:
Cinco millones de módulos alimenticios distribuidos en Cuba y nuevas ofertas (+ Video)
Buenas, ya que hablamos de defender la legalidad sería bueno saber cómo es posible que ahora en Subirana se tengan que pagar 15MLC por el envío de cualquier producto. Sobre todo cuando se he dicho que debe de informarce a la población respecto a este tipo de cambios, además que creo que es inhumano sabiendo el costo real de esta moneda en el mercado. Propongo que debería investigarse el caso y en caso que se apruebe el pago del envío por lo menos que sea en la moneda oficial del país, CUP.
Sin comentarios el artículo vs. realidad.
Muy cierto todo lo expresado por la vicefiscal esmilda, hoy pasé casi todo el día en la sede de la fph y se respira ese ambiente de unidad, combatividad y solidaridad entre los trabajadores, disciplina y buen trato para con la población, recordé los años que en esa institucon trabajé, los felicito y agradezco la atención que está dando a los trabajadores jubilados y la intención de no dejarlos desligados del sistema, gracias.
En mi consideración,como parte de este pueblo,considero,a pesar de haberse aprobado x la Asamblea Nacional del P.P.varias leyes y decretos leyes,hay k seguir exigiendo x kienes correspondan,el cumplimiento del Control Interno,a todos los Niveles,sobre todo en las Empresas y Organismos del Estado,Donde se observan a diario,Indisciplinas y violaciones,ke afectan e indignan al Pueblo Trabajador,A mi modo de ver pongo un ejemplo,Los precios de algunos productos básicos para la alimentación,Y k nadie pone freno,hechando o justificando estás violaciones con el Blokeo.Estoy consiente de la situación k atravesamos,con la crisis Sanitaria,Covid-19,dejando heridas,inolvidables,no solo en la Economia,sino ahun mucho más sensible,el dolor de haber perdido,muchos seres humanos.La Dirección del país,realiza cada día esfuerzos,su inteligencia,y experiencias obtenidas de esta etapa vivida,para mejorar las condiciones de vida de nuestro Pueblo Trabajador,para lograrlo,tenemos de una vez y para siempre acabar con el Comprometimiento,El Soborno,y las Indisciplinas,k tanto daño nos han hecho,al bienestar de nuestra sociedad.Considero un Año Nuevo 2022,de mucho trabajo,de transformaciones,sobre todo en nuestra Economia,Socialista,Con mucha Inteligencia,Sabiduría y Resultados.