Presidida por Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y su primer secretario en La Habana, y Camilo Humberto Hernández, jefe del Departamento de Organización y Política de Cuadros en el Comité Central del PCC, sesionó este domingo en Guanabacoa la Asamblea Municipal de los comunistas en ese municipio.
Unos 110 delegados asistieron en representación de los diferentes sectores de la producción, los servicios, el gremio no estatal, la Unión de Jóvenes Comunistas y las organizaciones de masas.

La Máster en Ciencias, Edelma Reyna Lavadi Veitia, primera secretaria del comité municipal del Partido, presentó el informe de balance donde, de manera crítica, se abordan los principales logros y dificultades en el cumplimento de los objetivos de trabajo devenidos del 8vo congreso del PCC.
Entre los temas fundamentales que se debatieron se encuentran el papel del Partido en la batalla económica, la producción de alimentos y el enfrentamiento a la subversión, así como otros temas de interés a partir de las realidades del territorio.

El plenario también analizó las consecuencias de la COVID-19, cómo concretar los proyectos de desarrollo local y las experiencias logradas por los cuadros de dirección en todos los niveles al realizarse el proceso de continuidad al 8vo congreso del Partido, en una situación compleja de la economía y epidemiológica para el país.
Su primera secretaria Edelma Reyna Lavadi Veitia comentó que el periodo analizado se ha caracterizado por lograr mantener el crecimiento del estado de la militancia tanto en núcleos como en militantes, cifra que ha aumentado gradualmente con respeto al proceso de balance anterior.
Argumentó también que todavía se trabaja por promover un trabajo político e ideológico y de compromiso con los trabajadores que cuentan con condiciones y requisitos para ser procesados a las filas del Partido.
Se convocó a eliminar insuficiencias de trabajo con el plan de captación y debilidades en el estudio socio-político con mayores incidencias en los sectores Salud Pública, Educación y Agropecuario, y fortalecer los núcleos donde en los dos últimos años no proyectan crecimientos como son : la Granja Agropecuaria el Roble, la Residencia de Profesores Generales Integrales Lázaro Peña, las Cooperativas de Créditos y Servicios Daniel Hernández, Manuel Ascunce, Julio Verde y Juan Oramas, la Empresa de Gases Industriales, el Pre Universitario Vilma Espín y la Empresa de Canteras.
Puntualizó, de igual manera, la necesidad de trabajar en la eliminación de deficiencias en la atención de las organizaciones de base y en el proceso de crecimiento con los militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) que cumplen los requisitos de edad y antigüedad para ingresar al Partido.

Delegados a la asamblea plantearon como en sus respectivos colectivos laborales y organizaciones de base, el Partido y el Consejo de Dirección han dado atención al proceso de continuidad del 8vo Congreso.
Humberto Camilo Hernández, jefe del Departamento de Organización y Política de Cuadros en el Comité Central del PCC, explicó la trascendencia que tiene para el desarrollo de la vida económica y social del país la continuidad al 8vo Congreso, fundamentalmente en éste periodo caracterizado por el azote de la COVID-19, las dificultades económicas y el férreo bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el gobierno de Estados Unidos contra nuestro país y la guerra no convencional, con amplio impacto en las redes sociales.
En la Asamblea se aprobó el nuevo comité municipal del Partido y se eligieron a los miembros del buró ejecutivo que ratificaron a Edelma Reyna Lavadi Veitia como primera secretaria en la localidad.
Ésta es la quinta Asamblea Municipal de balance efectuada en La Habana y estuvo precedida por las del Cotorro, La Lisa, La Habana del Este y Boyeros.
(Tomado de Radio Ciudad de La Habana)
Ver además:
Correos de Cuba informa a sus clientes el restablecimiento del servicio DHL de paquetería
Llega a su fin solicitud de libretas de abastecimiento excepcionales
Las autoridades debieron haber aprovechado la visita al municipio para recorrer la carretera entre los pueblos de Santa Fe y Minas, en Guanabacoa, y ver con sus ojos los grandes baches en tramos de la calle en el propio Santa Fe, Bacuranao cerca del punto de control y La Gallega, unidos a salideros de agua que no han sido reparados en meses y ya apenas deja transitar a guaguas y demás vehículos, con el riesgo de accidentes. El gobierno y el partido municipal deben ocuparse de solucionar estos importantes problemas.
Buenas tardes, creo que el Partido y ekl Gobierno de los municipios tienen que realizar mas politica en los barrios, y no estoy refiriendome a los núcleos zonales de jubilados del PCC, estoy hablando de los dirigentes intermedios, esos que trazan la política en la localidad pero que escasas veces se les ve comprobando el cumplimiento de esa política, soy de los que vivo hace 20 años en el municipio y conozco muy bien a nuestros máximos dirigentes del pais y la provincia, pero no se quien traza la politica ni quien gobierna en el municipio pues nunca, y repito, nunca, ninguno de estos dirigentes ha recorrido mi barrio y se ha ocupado de pulsar el sentir y las necesidades de los moradores. Pienso que como decimos en buen cubano hay que aterrizar donde estan los problemas, nuestro presidente y primer ministro lo han demostrado, escuchando y tocando con las manos los problemas sociales.
Considero que las autoridades del PCC en el Municipio deben supervisar de bien cerca los trabajos que se acometen a nivel de barrio. El Rpto Habana Nueva fue uno de los escogidos para la llamada intervencion a diferentes objetivos de interes social. Lamentablemente el asfaltado de la calle 2da deja mucho que desear. Es increible como se malgastan recursos en trabajos donde priman la chapuceria y deficiente calidad. Ejemplo de ello es un "monumento" que quedo en la misma,desde el mismo instante que se termino dicho asfaltado. Hace casi mas de un mes.Una alcantarilla destapada a la que los vecinos afectados le han introducido palos, pedasos de ladrillos, etc.para alertar al respecto y que ningun chofer sea afectado. Me pregunto,¿ a que se espera para darle solucion a eso?. A que haya un accidente. Igual pasa con el parquecito que esta muy proximo a esto q comente antes. Luego de los trabajos de pintura acometudos en 2 o 3 dias para la visita del Gobernador y Primer Secretario del PCC en la Habana, descarnaron todo ese muro recien pintado que estaba en muy malas condiciones y asi permanece aun. Incluso una de las aceras esta intransitable pues los escombros de esto ultimo que hicieron no lo han recogido. Espero que algun dia nuestra Villa cambie para bien de su pueblo
Soy Guanabacoense de nacimiento y vivo en el municipio y le aconsejaría a las autoridades y dirigentes mucipales Revisense que el municipio su funcionamiento es falta, por favor vengan al Reparto Chibas a inspeccionar la tienda Ache para que vean lo que tiene Guanabacoa adentro. A revisarse todos los cuadros, estamos mal.
Saludos,es penoso y verdaderamente que los directivos del municipio de Guanabacoa saben los problemas q tiene la poblacion, en las viviendas,las calles q de hecho es tremenda chapuceria es un gran crimen lo que estan haciendo en las calles q estan afaltando eso no lo ve nigun dirigente del gobierno del partido no chequean ni hacen nigun recorrido por los diferentes barrios que estan en trasnformaciones.Pienso que tienen coger el ejemplo de nuestro presidente Diaz Canel que palpa con sus manos las cosas y se mete en los barrios y intercambia con el pueblo eso es lo que le falta a esos dirigentes de guanabacoa.