Este 13 de noviembre, la iniciativa Reciclatón Cuba #1, reunirá a diferentes proyectos que apuestan por la recuperación y reutilización de desechos, como iniciativa dedicada al aniversario 502 de la villa de San Cristóbal de La Habana.
Organizado por Habana Espacios Creativos, Ciclo Ecopapel, La Oficina del Historiador y La Mina, se trata de una maratón de reciclaje, de ahí su nombre, que promueve la entrega de materiales como plástico limpio, papel y cartón, pomos y botellas de vidrio (principalmente ámbar y de compota); chapas de botellas, cajas de fósforo, bisutería, telas, sacos de yute y de nylon, botones, zippers, mosquetones, broches magnéticos, madera, alambres, rejilla y soga (en buenas condiciones y aceite de cocina usado.

Los materiales podrán entregarse en Habana Espacios Creativos, con sede en calle Habana, esquina a Teniente Rey, y en Ciclo EcoPapel, en Lamparilla no.362, entre Villegas y Aguacate, en La Habana Vieja.
El programa indica que en Habana Espacios Creativos sesionará la feria de iniciativas entre las 9:30 a.m. y la 1:30 p.m., mientras que los talleres prácticos serán entre las 10:00 y las 11:00 de la mañana, impartidos por Maurice Haedo y el Proyecto de Desarrollo Local Colorín. En Ciclo EcoPapel, la feria se iniciará de 1:00 a 6:00 de la tarde.
Entre los objetivos del Reciclatón está acopiar materia prima para entregársela luego a los proyectos que expondrán en la feria, que se relanzarán nuevamente al público, tras casi dos años sin visibilidad y demandan las materia primas con las que trabajan habitualmente, que puede ser vidrio, papel, plástico y metal, entre otros.
Unido al maratón, que comprende la recepción y clasificación de esos recursos, se realizará una feria de emprendimientos que trabajan el reciclaje, con la presencia de más de 35 de estas experiencias.
A la feria de iniciativas responsables relacionadas con el reciclaje, se suma un sorteo, que entregará cinco premios, escogidos aleatoriamente, independientemente de la cantidad de materias primas que aporten y consistirán en obsequios de los proyectos e iniciativas presentes. Los ganadores del sorteo se darán a conocer a las 5:30 p.m. en Ciclo EcoPapel.
La organización del evento cuenta con la colaboración de la Red Verde, los proyectos VéloCuba y Mandao y la Fundación Antonio Núñez Jiménez.
Este encuentro servirá a su vez como plataforma de presentación oficial de la iniciativa La Mina, que se propone ser la vía de sostenibilidad económica del proyecto Tercer Paraíso y estará dedicada exclusivamente a la trituración de plástico.
Ver además:
Por favor publiquen la lista de los centros, con sus direcciones, que comunmente reciben los materiales a reciclar.