El Poder Popular en Cuba llega a su aniversario 45 de creado en un momento histórico, cuando en el país se libra una batalla sin cuartel contra la COVID-19. Justo en ese contexto, conocimos en diálogo con Marta Valcárcel González, secretaria de la Asamblea Municipal del Cotorro, que este 10 de noviembre tendrá inicio en ese territorio, el tercer periodo de rendición de cuentas del delegado a sus electores.

Para ello, comenta Valcárcel González: “hemos preparado a nuestros delegados, durante los días 21 y 22 de octubre, en los temas relacionados con la salud, la higiene comunal, el reinicio del curso escolar 2020-2021, sobre la telefonía pública y residencial y el cumplimiento del plan de la vivienda, el otorgamiento de subsidios para la rehabilitación o construcción de sus viviendas a personas naturales, además de la marcha de la Tarea Ordenamiento y la situación energética que existe en el país, así como lo relativo al reordenamiento del Comercio y la Gastronomía en el municipio”.

“Tenemos previstas 471 reuniones, en igual cantidad de áreas. La Asamblea Piloto, con la que iniciaremos el proceso de rendición de cuentas en nuestro territorio tendrá lugar en la circunscripción número 26 del Consejo Popular Lotería. Para el día 11 tenemos previstas las asambleas pilotos del resto de nuestros consejos populares. El 12, rompemos con el proceso, el cual debe concluir el 2 de diciembre”.

Casi dos años sin que los delegados rindan cuenta a sus electores hacen que Valcárcel González considere este proceso de “Importantísimo. Aunque la pandemia ha paralizado muchos temas, nuestros delegados, en su mayoría, han estado liberados de sus funciones laborales, por indicación de la presidenta del gobierno, tal como establece la ley 132, para poder realizar en su circunscripción un trabajo hombre a hombre, que permitiera darle seguimiento a los planteamientos de la población, a los problema más acuciantes, y sobre todo, al sector vulnerable y los controles de foco. En esta oportunidad el delegado rendirá cuenta de lo que ha hecho durante este mandato y, sobre todo, en este tiempo de pandemia, sin reunirse con sus electores”.

Toca ahora a los electores asistir de forma puntual a su asamblea. Escuchar cuanto ahí se plantee e intervenir, en caso de creerlo necesario, de forma ordenada y con respeto, son derechos que nadie les puede negar. Ese es el sitio para plantear sus inquietudes, reclamar sus derechos y ejercer el poder que la Constitución les(nos) da, ese donde queda claro que el poder, en Cuba, está en manos del pueblo.

Otras informaciones: