Los preparativos no cesan, comenzaron hace muchas semanas, de manera que hubiera tiempo para hacerlo todo lo mejor posible, según los protocolos. La apertura al turismo internacional, a partir del 15 de noviembre, es solo un punto de arrancada para un proceso de continuidad, que deberá estar marcado por la defensa del país como destino más higiénico y seguro.

Foto: Raquel Sierra

Sobre la preparación de la ciudad para ese momento y otros temas, Tribuna de La Habana conversó con Luis Ramiro Pino Navarro, delegado del sector en la capital cubana.

"Tenemos un protocolo de turismo más higiénico y seguro, firmado por los ministerios de Salud Pública y Turismo y sus respectivos ministros, que regula, rige y define el comportamiento a seguir en cada una de las instalaciones hoteleras y turísticas para tener la seguridad y la calidad de los servicios que se ofrecen", explicó.

"Ahora para esta apertura de 2021, a partir de las problemáticas planteadas por la COVID-19, los dos organismos realizaron algunas adecuaciones al protocolo inicial, para el cual se hizo y se está haciendo un proceso de capacitación de actualización para todos los trabajadores de Turismo y a los trabajadores por cuenta propia arrendadores de viviendas en la actividad turística".

A su vez, destacó, el proceso comprende visitas de grupos de trabajo a las instalaciones para declararlas instalaciones listas para la operación. "Usted puede estar certificado como Turismo más higiénico y seguro, pero, además de eso, requiere que la comisión integrada por la delegación de Turismo y Salud Pública en el que se va a evaluar, con una lista de chequeo, si la instalación está realmente en condiciones de abrir a partir del día 15".

Estas visitas, destacó, revisan todo el protocolo de Turismo más higiénico y seguro, así como aspectos específicos relacionados con la salud y con parte de la operación turística. Además, incluye una evaluación de la preparación y conocimientos de los trabajadores, referidas a las medidas para asumir con responsabilidad la apertura.

Foto: Cartel

De acuerdo con Pino, el 15 de noviembre, La Habana estará operando con 38 hoteles, 24 del Ministerio del Turismo y las cadenas Gran Caribe, Islazul y Cubanacán; y 14, pertenecientes al grupo hotelero Gaviota, todos con la certificación de “Listo”.

Paralela a la capacitación del personal de la hotelería, se lleva adelante la preparación de los arrendadores de viviendas con vistas a garantizar también en ese sector un servicio seguro y de calidad. Para ello, se persigue que luego del día 16, una buena parte de quienes rentan habitaciones pueden tener también la condición de “Listo”.

Según informó el delegado, las casas en las playas del este de La Habana, pertenecientes al grupo Islazul, están abiertas y brindando servicios de sin ningún tipo de dificultad.

En principio, indicó el delegado, en la misma medida en que aumente la demanda y vaya arribando al país un número mayor de clientes, entonces se iría abriendo escalonadamente resto de las instalaciones hoteleras.

En total, la ciudad cuenta hoy con un total de 74 hoteles, algunos de los cuales se encuentran actualmente en medio de procesos inversionistas, entre ellos Riviera, Lincoln, Cohíba y Colina.

Se alista extrahotelera Palmares

Durante estos meses de pandemia, el grupo Palmares se dedicó a brindar servicio de comida para llevar, con gran aceptación de nuestra población, algo a lo que no se renuncia y se quiere mantener. A su vez, ha estado trabajando en la mejora de sus unidades, en aspectos relacionados con la imagen y la calidad del servicio que se prevé brindar, dijo Pino.

“Poco a poco se han ido abriendo restaurantes emblemáticos de La Habana: La Torre, Tocororo y 1830, entre otros, y ese proceso continuará progresivamente. A partir del 20 de noviembre se reabrirá para el mercado nacional e internacional, el cabaret Tropicana, de gran demanda, con una oferta muy buena”.

Según dijo, el cabaret abrirá con un espectáculo novedoso y con un segundo show, una vieja petición de los clientes.

Eslabón clave en enfrentamiento a la pandemia

Ahora que todo comienza a retomar su vitalidad, incluido el Turismo, se reconoce la labor desplegada por colectivos laborales y personas en diferentes frentes de la COVID-19.

“Desde el primer momento, los trabajadores de Turismo dieron una respuesta a la altura del momento que se estaba viviendo el país y al llamado que hizo la dirección de la Revolución, tanto en la Salud como en otras actividades”, dijo el delegado.

“Todavía hoy tenemos una brigada Elpidio Sosa que está trabajando en el Hospital Salvador Allende, apoyando el esfuerzo del personal de la Salud y estamos dispuestos a asumir cualquier tarea que se nos asigne”, agregó.

Ver además:

Sancionan a responsables de concierto masivo en La Tropical