La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, más allá de la restauración del centro histórico y la gestión urbana y turística de la zona, tiene entre sus principales prioridades acelerar las inversiones sobre el tema de la vivienda, en claro beneficio para la comunidad vulnerable de esa localidad.
En declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias, su directora adjunta, Perla Rosales, destacó los esfuerzos por hacer realidad el plan de construir al año, 90 viviendas para familias vulnerables; sin embargo, reconoció que el trabajo en 2021, como en 2020, ha estado muy afectado por la crisis provocada por la pandemia, especialmente en el sector turístico.
Adelantó que para celebrar el aniversario 502 de la fundación de la ciudad, se entregarán de manera oficial a varios residentes nuevos y confortables apartamentos, luego de la restauración total de un edificio de la zona, una labor que viene a apoyar las transformaciones constructivas en asentamientos vulnerables de la capital.
Al decir de Rosales, esas inversiones son posibles gracias a la gestión del insustituible Eusebio Leal, por la que la Oficina cuenta con un crédito internacional para construir 360 inmuebles, de ahí que estén garantizados todos los recursos de importación, excepto el cemento, cuyas producciones han estado muy deprimidas desde la industria nacional.
También de cara al aniversario de la ciudad, se inaugurará en la barriada de Belén una oficina de atención a la población.
No será propiamente un lugar para recepcionar quejas, para ello la Oficina del Historiador tiene otros canales, si no que se convertirá en un novedoso espacio de acercamiento a los residentes, como adultos mayores que viven solos o madres solteras, y en donde las respuestas sean expeditas y la ayuda se concrete en el menor tiempo posible, como han indicado en varias oportunidades las autoridades del Gobierno cubano, acotó la directora adjunta.
Entre las proyecciones para el venidero año sobresale la entrega de viviendas, de las 60 que se prevén, a madres con tres hijos o más, en apoyo al Programa de Atención a la Dinámica Demográfica que lleva a cabo el país.
En ese sentido, detalló que se hace un levantamiento de la cantidad de mujeres con esa condición en la localidad, mientras la Dirección de Inversiones se involucra en la búsqueda de un inmueble que cumpla con las necesidades de ese grupo poblacional para su restauración.
Rosales hizo alusión a la integración armónica del turismo con la gestión social de la Oficina; "es interesante cuando nuestros colaboradores visitan las obras y se quedan gratamente sorprendidos al ver su repercusión en la comunidad; eso es lo que queremos suceda con los turistas al conocer el centro histórico", significó finalmente.
La Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, que tan importante papel ha desempeñado en el rescate de la capital y de su memoria histórica, conduce exitosamente la rehabilitación patrimonial y desarrolla una esmerada labor social a favor de la población residente.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Regresan a las aulas casi 9 000 estudiantes de Plaza de la Revolución

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761315930)
MUY BUENA ESA DECISION LA DE ENTREGAR VIVIENDAS A MADRES CON MAS DE TRES HIJOS QUE VIVEN HACINADAS EN CAURTOS EN LA HABANA VIEJA,ESTO AYUDA A AMPLIARSE A LOS DEMAS INTEGRANTES DEL INMUEBLE,LOS CONVIDO A REALIZAR CHEQUEOS EN LA COMUNIDAD DE TRANSITO DE COMPOSTELA Y ORELLY DONDE YO RESIDO QUE AHI LOS ESPACIOS SON PEQUENOS Y SE PODRIA TOMAR ALTERNATIVAS PARA MEJORAR PUES LAS VIVIENDAS SON PEQUENAS Y LOS NUCLEOS GRANDES.GRACIAS