La Escuela Secundaria Básica Urbana (ESBU) Antonio Maceo Grajales, ubicada en la comunidad El Palenque del habanero municipio de La Lisa, fue el escenario escogido este lunes para celebrar el acto provincial de reanudación del curso escolar 2020-2021.

Al iniciar el acto, Susel Calvo Hernández, estudiante de la Secundaria Básica, transmitió el mensaje de las nuevas generaciones por el reinicio del periodo lectivo, y seguidamente se realizó la entrega de reconocimientos a miembros de la UBPC La Batalla y a la ECOA 53, que ejecutaron la reparación del centro educacional.
Recibieron el reconocimiento, en representación de la brigada constructora de la UBPC, Alexander Pellicier Forcade y por la de la ECOA 53, José Manuel Leiva Galano, de manos de Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario de esa organización en la capital y Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, respectivamente.

Igualmente, la secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTECD), Niurka María González Orberá, impuso la Medalla “Rafael María de Mendive” a Idalmis Alarcón Pérez y Lucía Echeverría Palacios, trabajadoras de la Educación con trayectoria ejemplar.

Al dar lectura a la resolución, la secretaria del SNTECD en la capital, Mariela Camacho Caballero, destacó que se otorga a trabajadores cubanos en reconocimiento a méritos alcanzados durante 20, 25 y más años en el sector de la Educación, la Ciencia y el Deporte, que hayan mantenido una actitud ejemplar y consecuente con los principios revolucionarios.
La viceministra de Educación, Cira Piñero Alonso, entregó un reconocimiento a la alfabetizadora Isabel Rabí Vázquez.
Asimismo, y en sincero homenaje y agradecimiento a quienes en el enfrentamiento a la COVID-19 han luchado por la vida, enfrentando cualquier obstáculo, Yolanda Benítez Nova, perteneciente al centro mixto Ramón López Peña, y Eduardo Antonio Mc Intosh García, profesor de la Secundaría Básica Antonio Maceo, recibieron el sello “Valientes Por la Vida” de manos de Ana Rosa Granda, primera secretaria de la UJC en la provincia, quien tuvo a su cargo las palabras centrales del acto.

Al concluir el encuentro y tras escuchar la canción Hoy mi Habana, interpretada por la solista vocal Lizandra Hernández, perteneciente a la Brigada de Instructores de Arte José Martí, Torres Iríbar expresó a los estudiantes: “Cuando ustedes estaban en las casas, veníamos aquí a chequear con la ministra de Educación, el Partido y el Gobierno la reconstrucción de esta escuela, y con satisfacción veíamos lo que se hacía, pero faltaba algo que eran los estudiantes, y hoy al verlos, se lo digo de todo corazón, sentí una emoción extraordinaria, porque a nuestra Patria, a nuestra Revolución, le faltaban los estudiantes en las escuelas.
El 15 se vestirá de educación, de cultura, de conocimiento nuestra Habana, nuestra Cuba, porque ya se completarán todas las aulas, todas las escuelas, con todos sus estudiantes, añadió el dirigente.
Con respecto a los protocolos a cumplir, Torres Iríbar, resaltó que “si queremos educación, si queremos conocimiento, tenemos que asegurarnos que las normas, los protocolos establecidos para la educación se cumplan”.
“Como Educación es un organismo responsable, que cumple los protocolos, y como la familia quiere salud para sus hijos, se cumplirá el protocolo”, dijo.
Además, extendió una felicitación a todos los estudiantes, y expresó: “yo les digo y aseguro que nuestro padre mayor, ese padre nuestro que está en Santiago de Cuba, nuestro Comandante en Jefe, hoy se siente orgulloso de ver a sus niñas y sus niños en las escuelas; iniciando esta terminación del curso escolar, para ya en el mes de marzo (2022), dar continuidad al nuevo curso y poco a poco en el 2022 ya llegar a estabilizar las fechas de los inicios del curso escolar”.
“Me encantó que se dijera por La Habana lo más grande, porque le vamos a poner corazón y alma, para que siga siendo esa Habana bella, hermosa, culta, esa Habana que ahora va a empezar a levantarse, porque nos estamos abriendo a la nueva normalidad y abrirse a la nueva normalidad significa abrirse a la escuela, a los servicios, la producción, a la eficiencia y abrirse a la mejoría. Tengan confianza alumnos, profesores, que La Habana se abre al futuro”, concluyó.
En el encuentro estuvieron presentes, además, Yoania Falcón Suárez, directora provincial de Educación, junto a otros funcionarios del Partido, el Gobierno, la UJC, el SNTECD y las organizaciones de masas y de forma especial, una representación de los trabajadores de la Salud y trabajadores destacados en el enfrentamiento a la COVID-19.
Otras informaciones: