Tras meses sin que los educandos asistan a las aulas debido a la COVID-19, retomar las clases presenciales constituye todo un desafío para profesores, alumnos y la familia. Varias son las medidas que se deben aplicar para que el regreso a las aulas no constituya un punto de viraje en cuanto a la disminución sostenida de casos de esta enfermedad que desde hace semanas experimenta el país.

Silvia González Pérez, directora municipal de Educación en el Cotorro. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Silvia González Pérez, directora municipal de Educación en el Cotorro, en diálogo con la prensa del territorio, comentó que el municipio “tuvo un primer momento donde, tal como estaba previsto, se reinició el curso escolar en los grados terminales. En estos momentos, se han creado todas las condiciones, el municipio ha ido supervisado en reiteradas ocasiones por el Ministerio de Educación, la Dirección Provincial de Educación, y ambos nos han dado el listo para el curso escolar, así como la Dirección Municipal de Salud, que certificó el ciento por ciento de las escuelas.

“Independientemente de que existen señalamientos constructivos en los que debemos estar trabajando, principalmente en la carpintería. En el caso de la escuela Bartolomé Masó y la Secundaria Básica 13 de Marzo, que necesitan una reparación capital, ello no impide el reinicio del curso escolar, pues se estarían haciendo aulas anexas en la Casa de la Cultura para la Primaria Bartolomé Masó. A su vez, la escuela 13 de Marzo se reorganizará de forma tal que los estudiantes ya comiencen sus clases presenciales. Ya está previsto en el plan del presupuesto del año 2022 la reparación capital de estos planteles”.

Explica González Pérez que se va a garantizar, como primera prioridad, el cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias­, “dígase el uso de la solución clorada, la toma de temperatura a la entrada de la escuela, así como la pesquisa y no permitir que entre personal ajeno a las instalaciones educativas. Además del uso obligatorio del nasobuco”.

“Se ha previsto un horario, de forma que se formen los semigrupos para que exista distanciamiento. Quiero explicar que hay escuelas que pueden estar trabajando los cinco días de la semana, de forma presencial, con todos los grados, sin embargo, existen otras que trabajarán tres días a la semana, dos días a la semana, según la amplitud que tengan las aulas. Lo que si no es permisible es que exista hacinamiento en ningún aula”.

Para el día 8 estaremos recibiendo a todos los estudiantes que están comprendidos entre las edades de 10 a 18 años. Quiere decir que empezaría sexto grado de primaria, especial sexto Grado, todas las secundarias básicas, décimo y onceno de los pre, y primero y segundo año de la enseñanza técnico-profesional.­ En la siguiente etapa, prevista para el 15 de noviembre, se incorporarían ya un total de 6 178 estudiantes, para completar todos los grados y completaríamos un total de 14 045 estudiantes”.

La directora de Educación comentó además que el reinicio de las clases sería con un diagnóstico, el cual no es evaluativo. Aclara que los contenidos no se evaluarán mientras los maestros no los trabajen de forma presencial con los estudiantes, y que antes del reinicio de las clases, se realizarán reuniones con los padres para que conozcan cómo van a ser evaluados sus hijos.

La Renato Guitar se alista

Yaima Gutiérrez García, directora de la Primaria Renato Guitar, en el municipio de Cotorro. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Yaima Gutiérrez García, directora de la Primaria Renato Guitar, de este municipio, refiere que con vistas al reinicio del curso escolar, ese centro abrirá vistiendo con sus mejores galas. “Contamos con una escuela recién reparada, todos los recursos para atender a los estudiantes están a su disposición. Tenemos todo el mobiliario reparado, el cloro suficiente para cumplir con las medidas higiénicas establecidas y un colectivo pedagógico dispuesto a asumir la tarea que le corresponde en estos momentos”.

Agrega Gutiérrez García que “Este curso, que reinicia el día 8 con los alumnos de sexto grado, y la incorporación del resto de los grados a partir del 15, debe estar terminando en el mes de marzo, para dar paso al curso 2021-2022.

"Estaremos, de manera presencial, durante 16 semanas, reafirmando todos los contenidos que se han abordado durante las teleclases. Hemos visto con los maestros todos los reajustes que se han realizado a los programas de estudio para que no exista ninguna dificultad”.

Ver además:

Asamblea solemne del Poder Popular en el Cotorro