Las máximas autoridades partidistas y gubernamentales de La Habana exigieron este sábado al Consejo de la Administración (CAM) del municipio de Arroyo Naranjo intensificar el proceso de transformación social de la comunidad Moro-Portocarrero donde habitan 562 personas de condición muy humilde.

Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba criticó que no se haya avanzado lo que se debía y orientó trabajar con el mismo ahínco y eficacia demostrados en la transformación de La Güinera.
Por su parte, el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata, indicó a los cuadros del territorio y del Ministerio de la Construcción (MICONS) priorizar la solución de los principales problemas de esa barriada: el abasto de agua, los viales en mal estado y el deterioro de la vivienda; este último con el esfuerzo propio de los vecinos.
García Zapata también orientó realizar un verdadero levantamiento social para hacer una radiografía exacta de las necesidades y vulnerabilidades de los pobladores.

Sobre ese tema la intendente municipal, Kirenia Pomares Aldama, expuso que se brinda asistencia económica a 27 núcleos familiares; 13 de ellos son madres con tres hijos a las que se les está facilitando camas, y más adelante cunas para bebés
De igual manera se adquirieron 50 pares de zapatos para mujeres y niños, los que serán entregados en los próximos días.
Se han realizado ofertas de trabajo a 34 ciudadanos desvinculados y un grupo de jóvenes se incorporó a los cursos del MICONS.
En el sector de la Salud se termina la reparación de cinco consultorios y una farmacia.
Acciones similares se ejecutan en cuatro bodegas, una carnicería, un comedor del Sistema de Atención a la Familia y el punto de venta de gas licuado.
La comercialización del pan se extenderá con la ubicación de cuatro nuevas paneras en las bodegas, que se sumarán a las dos existentes en estos momentos.
El Comercio y la Gastronomía se beneficiarán también con un complejo de poliservicios que ampliará considerablemente las opciones de comestibles, artículos para el hogar y otras ofertas deficitarias en estos momentos.

En el plan de obras se incluye la restauración de varios parques, priorizando los infantiles.
En cuanto a los Servicios Comunales se informó sobre la evacuación y limpieza de cuatro sitios críticos con acumulación reiterada de basura, quedando pendiente otros tres.
La delegada de la circunscripción 71, Magalys Álvarez Calderón, se refirió a la existencia de desechos en los alrededores de algunos parques y otros sitios de la vía pública que han sido un planteamiento reiterado de los electores.

Otra deficiencia que señaló fue el trabajo realizado por la Organización Básica Eléctrica que no tuvo la calidad requerida por lo que permanecen varias zonas sin el alumbrado.
Sobre el tema de los viales el viceministro de la Construcción, Ricardo Garbajo, anunció que se iniciará en breve el arreglo de las calles, las aceras y la rehabilitación de las redes hidráulicas.

García Zapata indicó a los cuadros del CAM chequear diariamente las transformaciones y conversar con la gente en la calle para conocer sus insatisfacciones y sus sugerencias, "porque así es como debe funcionar el Poder Popular."
En esa línea de trabajo insistió Torres Iríbar, quien exigió a los directivos arroyenses leer con detenimiento las ideas sobre ese tema expresadas por el Presidente Miguel Díaz-Canel en sus últimos discursos.

Y precisamente ese fue el espíritu que reinó en el intercambio de los máximos dirigentes de la capital con los pobladores de Moto-Portocarrero, quienes en un ambiente de respeto y familiaridad les plantearon sus preocupaciones.

Al finalizar el recorrido el primer secretario del Partido en La Habana expresó que los ciudadanos tienen que sentirse atendidos, escuchados, sobre todo si viven en condiciones desfavorables, y anunció que en un par de semanas volverá junto al Gobernador para comprobar si se han eliminado las deficiencias y se ha avanzado en la transformación social de la barriada.

Antes de marcharse las máximas autoridades de la ciudad participaron en la peña del proyecto sociocultural para niños Los Titiriteros.
Ver además:
Recorren autoridades habaneras barrio en transformación en Marianao
Los CAM cubanos, sean arroyense o de otro lugar, deben interiorizar que no se avanza al ritmo que se podría, sin iniciativas locales puntualmente en puntos por separado con recursos disponibles no convencionales, Cuando los CAM cambien y tomen conciencia que un " hueco o zanja que en un momento fueron baches" se puede rellenar con otros materiales de al alcance de la mano hasta que tengamos el asfalto necesario disponible. No hay que esperar que los propios vecinos decidan , antes males mayores que puedan reventar conductoras de agua potable o albañales y entonces llegar al caos sanitario y a la demostraciones públicas del desorden, al grado de clausurar por su cuenta el segmento de vía al tránsito. Pasen meses, crezca la maleza y siga después de meses sin pasar nada, excepto el inmovilismo de autoridades politicas, administrativas y sociales de participacion local. en la barriada de Parcelación Moderna, cuando ningún CAM sobre los que se habla haya participado o se haya interesado o involucrado con los argumentos, noticias (falsas o no) y comentarios de ese segmento de población, tal como si nadie los representara en la decision de clausurar el tramo al tránsito de vehiculos, Que para mayor alevosía conduce a una de las entradas de dos grandes empresas estatales (un frigorífico y una unidad de servicios especiales) en uno de los consejos locales arroyense es como si ellos necesitarán para ellos otro Pleno del CCPCC y otra Asamblea Nacional.o Provincial. . Gracias.
Muy contenta por esta noticia. Tener en cuenta tambien a Párraga.
Feliz por la noticia, y ansiosa porque esos arreglos lleguen a otros repartos o consejos del municipio como son Parraga y Fraternidad que estan es condiciones precarias igualmente. Demasiado tiempo en olvido y sin recursos. Gracias
Por favor vengan a Parraga, y el problema del transporte aquí es grave, casi todo el personal que trabaja en los hospitales cercanos vive por aquí y nos es muy difícil llegar
Deseamos la visita de las máximas autoridades de la provincia,a la zona 90 del Rpto Eléctrico,y ver situación, gracias