Como parte de las labores de transformación que se desarrollan en 65 barrios vulnerables de esta capital, se ha avanzado en la ejecución de acciones tanto constructivas como de orden social, informan autoridades.
La coordinadora de objetivos y programas del Gobierno Provincial, Tatiana Viera Hernández, explicó al diario Granma que este proyecto de trabajo inició en el mes de abril por el consejo popular de San Isidro, y continuó en el barrio de Jesús María, ambos en el municipio La Habana Vieja.
Posteriormente, al exponer al Presidente, Miguel Díaz-Canel, estas acciones, él incitó a pensar en otros barrios, y propuso la idea de vincular algunos organismos de la Administración Central del Estado a estas tareas de atención.
De esta forma se hicieron las propuestas, con la indicación del jefe de Estado de tratar de llegar a todos los municipios de la capital, y quedaron inicialmente una lista de 60 barrios donde trabajar de manera priorizada, a la que luego se incorporaron otros cinco.
Además, se incluyó la Unidad Vecinal número 1 del reparto Camilo Cienfuegos, en La Habana del Este, que este año cumple su aniversario 60 de creado por el Líder Histórico de la Revolución, Fidel Castro.
Según Viera Hernández, designada también como jefa del Grupo para la Atención Social a estas comunidades, en este proceso participan las asambleas municipales, los comités municipales del Partido Comunista de Cuba, los intendentes y presidentes de Consejos Populares.
El mandatario cubano recientemente destacó estas labores de transformación social en decenas de comunidades desfavorecidas, y dijo que como parte de este proceso “se reparan locales y almas”.
Para estas acciones, dijo, las autoridades territoriales se dinamizan y las empresas socialistas retoman la inevitable responsabilidad social que tiene que caracterizarlas en nuestro modelo de desarrollo.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Visita Presidente cubano barrio habanero de La Timba (+Fotos)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763718880)
Felicidades por el trabajo que están llevando a cabo, me gustaría que fueran a la lisa reparto san agustín calle 23a entre 236 y 238 ,hace unos años se repararon las calles de este reparto y la que se menciona no se reparó, a veces nos imaginamos que vivimos en el triangulo de las bermudas, no nos vemos. saludos
No se le puede pedir al Estado que lo haga todo al unÍsono al menos hasta que no avance lo suficiente con los barrios priorizados. Pero sí podemos exigir a los delegados que organicen a sus electores, que inicien recuperaciones priorizadas por la poblacion local en torno a mini proyectos y programas para evitar que se sigan deteriorando y al final terminen siendo barrios de a la categoría de priorizados o marginanales. Gracias.