Cada mañana el proceso de rehabilitación urbanística, de servicios y mejoramiento social que se realiza en 65 barrios capitalinos demuestra las potencialidades de La Habana para continuar su desarrollo a nivel territorial.
Durante el recorrido –ya habitual en la agenda del miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar- el intercambio con residentes en el barrio Parajón (el más grande del municipio de Boyeros) posibilitó conocer satisfacciones y dificultades de la población local en relación con el deficiente estado de las vías de acceso de esta localidad, en la cual residen vecinos favorecidos con viviendas otorgadas por el Estado (finales de los años sesenta), cuando la Heroína Celia Sánchez Manduley fundó este reparto para asentar a familias establecidas en áreas que formaron parte del proyecto de construcción del Parque Lenin y trabajadores insertados en la gigantesca obra.

Torres Iríbar recibió detalles acerca de las obras que se realizan para reconstruir la Escuela Secundaria Básica Urbana (ESBU) Rebelión de los vegueros, la disposición de un complejo de servicios en el cual se ubica un mercado agropecuario, la bodega y el Sistema de Atención a la Familia (SAF), un parque infantil, disposición de un sistema de alumbrado público y suministro de agua (zonas bajas propensas a inundaciones), el consultorio del médico de la familia y los avances en las labores que tienen lugar en la Comunidad de Tránsito El Cuervo, integrada por 80 cubículos para albergar a 86 núcleos familiares, un proceso que incluye la disposición de condiciones favorables para la vida de estos conciudadanos, como explicó la primera secretaria del Comité Municipal del Partido en Boyeros, Susel Lameré García.
En el caso de la ESBU, se conoció la importancia de establecer en el programa de reconstrucción de barrios el vínculo con Organismos de la Administración Central del Estado como, en este caso, el Ministerio de Industrias, específicamente el Grupo de la Química, así como la participación de las cooperativas no agropecuarias y cuentapropistas y el Grupo de Reciclaje.
Lameré García informó que en el barrio La Esperanza apoya el Grupo de la Electrónica y Copetextel, mientras se logran resultados que ya benefician a los residentes en las tres comunidades de tránsito de Miraflores, y la Carbó Serbiá en fase de conclusión.
Torres Iríbar insistió en revisar el porqué casi 300 personas no están vinculadas laboralmente en estos lugares donde el Gobierno, con el apoyo del Partido, chequea cada acción de reconstrucción y beneficio social y orientó conocer los detalles de forma individual en cada caso, conocer “de qué viven y el porqué están negados a aceptar las ofertas laborales ofrecidas”. Destacó que estamos trabajando como una unidad entre el pueblo y sus dirigentes, venimos a ver el ejercicio laboral en la transformación del barrio. Solo cuando nos unimos podemos convertirnos en un sistema de influencia en la ejecución de obras que nos permitan la solución de problemas acumulados que aún afectan a la población.
“Estas acciones llegaron para quedarse, de ahí que participan entidades, instituciones, Organismos de la Administración Central del Estado, con el apoyo del Partido y el Gobierno, al máximo nivel del país y de la provincia. “El pueblo se siente apoyado y todos comprometidos”, enfatizó.
En un intercambio con Annia Labrado Mariño, directora de cuadros del Grupo Empresarial de la Industria Química, expresó el reconocimiento a quienes participan para hacer las cosas bien en referencia a la necesidad de ajustarse en los programas de inversiones, a la contabilidad y la seguridad de las contrataciones. “Cuando actuamos sobre lo que es de todos se genera satisfacción social. Las bodegas y mercados forman parte de estas acciones. Incluso las viviendas de las personas más vulnerables”, enfatizó Torres Iríbar.
En el intercambio con la población escuchó acerca de las necesidades de resolver el asfalto de los accesos viales y la telefonía pública. En este sentido, Torres Iríbar especificó que no es posible llegar a resolver todos los problemas en un solo período de tiempo, pero este programa en los barrios llegó para quedarse, insistió, y contribuirá a resolver muchos de los viejos problemas que aún afectan, y beneficiará con obras duraderas a sus residentes. “Estamos trabajando en una situación limitada de recursos, debido al bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos con 243 nuevas medidas genocidas, pero avanzamos".
Destacó que “laboramos a partir de las experiencias adquiridas con los trabajos de recuperación después del tornado y la continuidad de acciones por el 500 de la fundación de La Habana y se trabaja en la prevención y el seguimiento a los delitos, y advirtió de violaciones de las regulaciones urbanísticas “cuando algunos afean el entorno y se toman derechos de expansión que no les corresponde”.

En la periferia del primer barrio obrero
En el Consejo Popular Pogolotti Finlay Belén, la comitiva, a la cual se integró el Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, recibió una información panorámica del secretario del Comité Municipal del Partido de Marianao, Ernesto Sayas Hernández, en relación con las obras que beneficiarán a más de 500 núcleos familiares en el barrio El Husillo, donde se programó la construcción de viviendas. Es un barrio nuevo donde se prevén 500 viviendas y se realizan acciones para el suministro de agua proveniente de una conductora de siete kilómetros.

Torres Iríbar destacó que las organizaciones de masas deben estar presentes en todo este proceso de beneficio social, porque “las instituciones en los barrios deben tener una participación activa con las exigencias del pueblo, en la incentivación de las producciones locales y los servicios imprescindibles para garantizar la vitalidad, expresó al acotar las palabras de Idania Armenteros Pereira, coordinadora municipal de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), y de la líder comunitaria Estrella Robert Juztiz, fundadora del primer CDR en este lugar.
Margarita Castellón Ruiz, directora municipal de la Vivienda en Marianao, destacó la participación de la Empresa Transimport, la cual interviene en el apoyo a escuelas, bodegas, consultorios y hogares de ancianos en los Consejos Populares: Pocito-Palmar y Zamora-Coco Solo.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761851668)
Qué bueno, ahora hace falta qué cuiden lo que han hecho y no destruyan, cómo los parques qué se restauran en diferentes lugares y los destruyen
Me alegra mucho el movimiento operacional para mejoras sociales en la Habana , es muy triste ver cuánto tiempo d insalubridad han vivido tantos cubanos ! Espero, lento pero constante, no se detengan las obras d reparaciones ; porque en San Miguel del Padron : San Francisco d Paula (Consejo Popular 4) comenzaron con solucionar salideros d agua desde septiembre y TODAVÍA SIN SOLUCIONAR, YA NI VIENEN A TRABAJAR y existen salideros por donde se escapan cientos d metros cúbicos d agua en días alternos y TODAVÍA por ese motivo CALLE CARABALLO ESTÁ INTRANSITABLE para personas y transportes (no puede entrar la ruta 25 único transporte urbano asignado en su recorrido), arteria principal en este humilde reparto ! ESPERAMOS nuevas miradas del GOBIERNO provincial....o pertinentes q sean escuchados ; x q ya estuvo x aquí el primer secretario PCC ....y seguimos sin solución!
Mis saludos y buenos días. Tengo una inquietud hacerca de los trabajos en el Municipio Boyeros. Hay un barrio, bastante marginal en este municipio que se llama Berenguer, toda su población es trabajadora, luchadora y todos tratan de mejorar su vida en el barrio. No existen ni calles ni haceras, y las aguas albañiles corren por donde quiera. Mucho menos hay alumbrado en las supuestas calles. Ojalá y pronto alguien se digne a visitar éste barrio y ayudar a resolver estos problemas. Gracias.
Muy bien, muy bien. Lo más importante que lo que se haga no sólo sea por la visita- ya ha acontecido antes- sino que se establezca una estructura o que funcione si es que existe para que el mantenimiento de avenidas, calles y edificios sea una acción permanente, contínua y urgente. Esperamos la visita en el Reparto Casino Deportivo ( Antonio Maceo del Cerro) donde las calles son un desastre y sólo arreglan los edificios visibles en las avenidas Vento y Camagüey. En este reparto se han ido llevando casi todos los servicios: clínica estomatológica- la que desbarataron después de una gran inversión y contra la opinión expresada en asamblea de electores- la óptica que funcionaba de maravillas ahora es una simple receptora, desmantelaron el taller y no hay quien ponga o apriete un tornillo; el taller de reparaciones de efectos eléctricos un buen día lo sacaron del reparto y lo pusieron en medio del Cerro donde no podemos acceder todas las personas mayores que residimos aquí; no hay una cafetería estatal que preste un servicio de mediana calidad....en fin, el Municipio Cerro no atiende este reparto que queda lejos y con poca comunicación en servicios básicos e imprescindibles. Esperamos alguna respuesta. Hay zonas menos favorecidas que están dentro del municipio, lo conocemos.....pero de no abrir nuevos servicios como mínimo QUE NO SE LLEVEN, CIERREN O DESTRUYAN LO POCO QUE TENEMOS. Saludos
Todo lo q se haga es poco, pero debe durar en el tiempo. Ha existido mucho deterioro d barrios y comunidades de muchos años. Y de un municipio entero también, considero y es apreciable que el municipio ARROYO NARANJO, es uno de los más desfavorecidos en todos los aspectos, incluso para la distribución de productos normados, solo se remitieron a trabajar en La Guinera, no así en otros consejos igual o peor, ELECTRICO, PARCELACION MODERNA, por poner 2 ejemplos donde no se ha apreciado ningun trabajo de remodelación, restauración y/o solución de problemas acumulados por más de 10 o 15 años, carencia de servicios y obras sociales en favor a la población, alumbrado, comunales, salideros infinitos, calles intransitables, telefonía en general, facilidades para Nauta Hogar, etc, etc.