Miembros de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) del Complejo Lácteo de La Habana, en el capitalino municipio de Cotorro, patentizaron su respaldo a la Revolución en acto donde fueron reconocidos fundadores de la ANIR en ese centro.
Durante la actividad, celebrada en el teatro del Lácteo, quedó claro que los trabajadores del centro tienen en la dignidad, la resistencia y la unidad sus más poderosas fuerzas ante la canallesca acción anexionista que pretenden realizar los enemigos de la Revolución, al convocar a una marcha, supuestamente pacífica, en el mes de noviembre, la cual calificaron de anticonstitucional, ilegítima e inmoral, toda vez que es violatoria de la constitución cubana.
Tras ratificar su respaldo a la Revolución, se procedió a la entrega de reconocimientos a un grupo de fundadores de la ANIR en el centro y que aún se mantienen activos en su quehacer, representando un ejemplo para las nuevas generaciones. Igualmente fueron reconocidos aniristas destacados de 2020 que fueron merecedores de la condición del Sello de oro de 3, 2 y 1 estrellas, respectivamente. En el acto también se reconoció a un grupo de trabajadores que con su aporte, contribuyeron al cumplimiento de la Ley 38.
Katia Arencibia, vicepresidenta de la ANIR, entregó a nombre del Buró Provincial de esa asociación, un reconocimiento especial por la trayectoria demostrada en la gestión de la innovación, a la Empresa Complejo Lácteo de La Habana, así como a tres trabajadores de esa entidad productiva.
En las conclusiones, Katia Arencibia expresó: “Hoy más que nunca tenemos que pensar como país, implementar el sistema de innovación en cada puesto de trabajo. Reconocer y divulgar el trabajo de los innovadores es una de nuestras principales misiones. Queremos en este acto, por el aniversario 45 de la ANIR felicitar a los innovadores de este centro, a los cuales ustedes encabezan”.
Sobre el trabajo realizado por los aniristas en el centro, comentó en exclusiva para Tribuna de La Habana Miguel Gutiérrez, director adjunto de la Empresa Complejo Lácteo: “el trabajo de la ANIR, aun cuando hemos estado en pandemia no ha cesado, porque nuestras UEB no han parado de producir durante todo este tiempo. Nuestros procesos productivos son con materias primas de corta duración y hay que ser rápidos para solucionar los imprevistos y las averías que ocurren.
“Aun cuando no se han celebrado los fórum, producto de la misma situación sanitaria, sí se ha mantenido el trabajo en la búsqueda de soluciones e innovaciones a los problemas que se presentan. En nuestra industria contamos con equipamiento con muchos años de explotación, en cuyo mantenimiento y funcionamiento tiene un peso fundamental el trabajo de aniristas, técnicos, tecnólogos, y de todo el personal que está en función de la producción. Es en las áreas de mantenimiento, la de las máquinas de envase, y en los sistemas de refrigeración, donde mayor ha sido el accionar de los miembros de la ANIR, en la búsqueda a las averías presentadas, las cuales pueden llevar a la paralización de la industria”.
Ver además:
Fui Anirista por 30 años, he ganado numerosos premios a nivel provincial y nacional, ya estoy jubilada pero sigo porque la vida me ha demostrado que la mayoría de los cubanos somos animistas, cada vez que arreglamos algo sin las piezas originales, cada vez que arreglamos un equipo porque inventamos una pieza porque no la hay o la adaptamos, somos aniristas, el problema está en la divulgación de lo que hacemos, quizás a la mayoría no le interesan los premios, pero si la divulgación para poder repetir la experiencia y resolver el mismo problema en cualquier parte, por supuesto los grandes inventos No, esos tienen que patentizar. Piensen en eso