Un recorrido por varios lugares del barrio La Timba, del Consejo Popular Vedado, en el municipio de Plaza de la Revolución, tiene lugar este sábado 9 de octubre para darle seguimiento a las acciones constructivas que tienen lugar allí, como parte de las que se desarrollan en 65 comunidades habaneras, incluidas en el Plan de Transformación Integral de los Barrios vulnerables.

La visita está encabezada por el Primer ministro Manuel Marrero Cruz, junto a Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de ciudad, acompañados por miembros del Gobierno y el Partido municipal y factores de la comunidad.
La composición del barrio en cuanto a servicios generados después del triunfo de la Revolución, la entrega de libretas de abastecimiento como alternativa para que la población pueda recibir sus productos, debido a que entre las medidas ante la COVID-19 no se permite la movilidad entre provincias, la atención a problemas sociales como mujeres embarazadas y con menores de edad a su cargo, el asfaltado de las calles, los edificios en conservación y los proyectos sociales, fueron algunos de los tópicos que analizaron las autoridades.

Se han destinado recursos para concluir obras y existen otras planificadas, a pesar de la difícil situación del país derivada del bloqueo, expresó Osmani García Peñate, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
La acción de las cooperativas no agropecuarias, de Dujo y entidades estatales como Correos de Cuba y la Aduana General de la República ha sido imprescindible para rehabilitar esta comunidad desde el punto de vista material.
El tema más complejo de La Timba resulta el mantenimiento y construcción del fondo habitacional en lo que trabajan de conjunto el Partido, el Gobierno y Planificación Física, pues existen más de 40 ciudadelas, muchas viviendas de madera y se trabaja en la legalización y habitabilidad de los hogares.

ETECSA está en la vanguardia de los esfuerzos para mejorar la calidad del servicio de estos pobladores y entre sus acciones se encuentran la sustitución de cables, aumento de las capacidades telefónicas e instalación de teléfonos públicos.
Asimismo, se atienden de manera especial las solicitudes de gas manufacturado, destaca la solución de salideros y vertimientos de aguas albañales y se remodelan parques públicos.

Queda por resolver el incremento de cafeterías, dada la cantidad de población que allí vive, y la creación de más proyectos socio-culturales, una dulcería y una casa de abuelos, atendiendo además a que Plaza de la Revolución es el municipio más envejecido del país.
Los estados de opinión de la población, dudas e inquietudes fueron supervisadas por Marrero Cruz, como la referida a la antigüedad de una bodega. Igualmente, en el encuentro se insistió en que la transformación no es solo constructiva, sino cultural y social, a lo que contribuyen las acciones de promoción de las entidades de Cultura, Educación y Salud.
Torres Iríbar hizo énfasis en que debe dársele prioridad a las viviendas más dañadas y a quienes llevan con problemas constructivos más tiempo pues "en La Timba se ha hecho mucho, se hará mucho y tenemos que ganarnos la confianza del pueblo", agregó.
Durante el recorrido por La Timba, Marrero Cruz, Torres Iríbar y García Zapata también conversaron con el pueblo para conocer de primera mano sus inquietudes y criterios.










Durante el recorrido también conocimos que el centro cultural La Plaza, de 31 y 2 en La Timba, el cual posee en su interior una librería, casa de música, salas de cine y de apreciación de artes visuales, reabrirá sus puertas cuando la situación epidemiológica lo permita y comenzarán los talleres con los estudiantes de la comunidad.
Se encuentra a disposición del público las áreas exteriores del complejo, donde se venden productos gastronómicos. Con respecto a este sitio, Marrero Cruz exhortó a que mejore su encargo social con la creación de más proyectos culturales locales.
Al lado del referido centro cultural radica el proyecto Entimbalao, donde se pudo apreciar demostraciones de deporte extremo con patineta y bicicleta.
Entimbalao apuesta no solo por la cultura del barrio, sino por formar en el futuro un equipo de deportes extremos para representar a Cuba en las Olimpiadas y llevar su club de Volkswagen a niveles tan altos que pueda resultar un servicio turístico.
Ver además:
Plaza es el Municipio mas envejecido y también el más peligroso para caminar debido al estado de las aceras sugiero lo tengan en cuenta
Me encanta el trabajo que están asiendo maravilloso yo bibo en smp calle segunda 18913 /Rafael de Cardeña y calzada de smp esa calle desde que yo nací no se puede pasar esta llenas de huecos no ay carro que pasen por ahí y nunca an arreglado ya tengo 53 años pregunto sera ahora que días canela paso por los barios numerables y la va arreglar gloria a dios si eso se resolviera gracias
Me alegra poder leer este artículo. Ojalá en todas las provincias el Gobierno se ocupe de atender los barrios olvidados.
Como pudieran incluir a mi barrio, consejo popular las Cañas, calle Zaragoza entre Calzada del Cerro y Manila en estos proyectos. En valle Zaragoza desde donde comienza el antiguo cine Edison destruido y en abandono hasta parque Tulipán no hay aceras. Los agros dónde podemos adquirir los productos da pena, tienen muy mal aspecto y la calle es una locura llena de huecos que hizo aguas de la Habana y jamás arreglaron. La entrada de mi pasillo se está calyendo. Ya se cayó hace como dos años un muro de lo alto y de milagro no mató a nadie. Es un lugar súper céntrico que debería dársele atención
Muy bien por el gobierno de la Habana ya era hora de que se acordarán de los de abajo Ojalá que los gobiernos de las otras provincias sigan su ejemplo