Con un emotivo acto político cultural se conmemoró este viernes el aniversario 50 de la creación de la Escuela Provincial de Formadores de Cuadros "Capitán Orlando (Olo) Pantoja Tamayo", en la que se han graduado más de 200 000 dirigentes y reservas partidistas y gubernamentales.

Así lo resaltó en su alocución la directora, Niurka Guardalusse Herrera, quien rememoró aquella jornada de 1971 cuando el Comandante José Ramón Machado Ventura, que se desempeñaba como primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en La Habana, inauguraba esa institución que llevaría el nombre de uno de los lugartenientes del Che Guevara en la gesta boliviana. 

La directora de la Escuela destacó el papel formador de la institución durante cinco décadas. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Durante cinco décadas ese centro docente se ha destacado por la preparación ideológica y científica de sus alumnos, siguiendo los postulados teóricos del marxismo- leninismo y de la Generacion Histórica de la Revolucion Cubana, lidereada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

La directiva también se refirió a la vinculación práctica de la escuela con los procesos de la dirección científica de la sociedad socialista y el asesoramiento a sus homólogas municipales.

.La UJC fue reconocida como cantera de cuadros partidistas. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

A continuación el miembro del Comité Central del PCC y primer secretario de su Comité Provincial en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, entregó un reconocimiento a 10  trabajadores con una amplia trayectoria en la institución como docentes, investigadores y cuadros. 

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Los agasajados fueron: Gisela de La Paz Mesa, Georgina Veloz Massan, Haydée de la Caridad Flores Martínez, Rita María Pie Mantilla, Pedro Jacinto Martínez Casal, Manuel Magdaleno Cruz Valdez, Caridad Tejeda Reyte, Jorge Luis González González, Virgen Tamayo Tame y Edenia Rodríguez Yero.

La miembro del Buró Provincial del PCC, Yuniasky Crespo Baquero, resaltó en las palabras centrales del acto la trayectoria de ese centro formador de cuadros y su papel decisivo en el trabajo político-ideológico con las masas durante 10 lustros.

Yuniasky Crespo Baquero resaltó la preparación política y científica de los graduados. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La funcionaria subrayó la vigencia de su misión en estos momentos cuando arrecia la ofensiva de las fuerzas que quieren destruir la Revolución desde adentro y desde el exterior, para lo cual es decisiva la unidad en torno a la máxima dirección del PCC encabezada por su Primer Secretario, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. 

"Como expresó en una ocasión el General de Ejército Raúl Castro Ruz: el Partido y su escuela siempre serán como el Granma, porque sabrán navegar en aguas tormentosas y salir adelante", concluyó la dirigente partidista. 

El cierre cultural estuvo a cargo del músico Arnaldo Rodríguez quien motivó con su cubanía a los asistentes, entre los que se encontraban los primeros secretarios de los 15 comités municipales de la organización partidista.

Arnaldo Rodriguez fue el Talismán que se encargó de cerrar la actividad con un toque de cubanía. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Vea también:

Presidente cubano recorrió barrio capitalino La Corea: “El reto es cambiar” (+Fotos)