Este domingo 12 de septiembre será una fecha inolvidable para los pobladores de la comunidad El Fanguito: un total de 44 familias recibieron de manera expedita el título de propiedad de su vivienda.
Esa es una de las principales acciones que se ejecutan en La Habana como parte del Plan de Transformación Integral de 62 barrios vulnerables, iniciado el pasado mes de julio.
La legalización de los inmuebles les permitirá a sus propietarios, entre otras derechos, recibir subsidios para la reparación de sus moradas, inscribirse en el Registro de Consumidores para adquirir los productos de la canasta básica normada y contratar el servicio de gas licuado.

Ese es el caso de la guantanamera Marvelys Larrazabal Pons, quien hace casi 30 años se asentó en esta barriada del municipio de Plaza de la Revolución, y ahora fue la primera en efectuar los trámites y recibir sus documentos como propietaria.

Otros beneficiados, como Mairet Suarez Villa y Reinier Aljobin Méndez, son nativos de esa humilde barriada y agradecen entusiasmados la agilidad de las diligencias, que les ha permitido disfrutar de una vivienda, en la que ocasiones han tenido que restaurar por el esfuerzo propio.
Aljobin Méndez, quien es profesor del Instituto Preuniversitario Saúl Delgado Duarte y descendiente de una de los núcleos fundadores de El Fanguito, afirmó que en esta barriada se viven días de júbilo por la habilitación del servicio de agua estable y la sustitución de terraplenes por calles asfaltadas y aceras, entre otras notables mejoras en las condiciones de vida.
Otro motivo de satisfacción, expresó, es la preocupación constante de los dirigentes partidistas y gubernamentales del municipio y del apoyo constante de la ministra de Comunicaciones, sus cuadros y trabajadores.
La directora municipal de la Vivienda, licenciada Yinet Castilla Lara, explicó que desde mayo de 2019 se había aprobado por el Consejo de Ministros la legalización de inmuebles ilegales o en usufructo pero muchas personas desconocían ese derecho.
La funcionaria aseguró además que en estos momentos se tramitan 25 documentos de propiedad que beneficiarán a igual cantidad de familias de esa barriada.
Además de la Vivienda, ese programa transformador en las comunidades desfavorecidas incluye acciones en los sectores de Recursos Hidráulicos, Comunales, ETECSA, Salud, Educación, Comercio y Gastronomía.

La entrega de títulos se efectuó en el Parque del Alzamiento, que fue inaugurado este domingo, como un permanente tributo a Dionisio San Román, jefe militar del alzamiento del 5 de septiembre en Cienfuegos, quien fuera torturado por esbirros batistianos y lanzado al Río Almendares junto al mártir Alejandro González Brito.

En el acto estuvieron presentes Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CC-PCC) y jefe de su Departamento Ideológico; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del PCC en La Habana; Teresa Amarelle Boue, miembro del Buró Político del CC-PCC y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas; y Mayra Arevich, miembro del CC-PCC y titular del Ministerio de Comunicaciones de la República de Cuba.
La representación del municipio de Plaza de la Revolución estaba encabezada por Leira Sánchez Valdivia, primera secretaria del Comité Municipal del PCC, y Osmani Peñate Arcia, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular.

Ver además:
Estoy feliz por esas familias, eso es lo que tienen que hacer ya en toda La Habana en toda Cuba, leglizar todo lo que se pueda legalizar a ver si se acaban las ilegalidades. Eso demostró que si se puede acabar con el burocratismo que nos ahoga en tanto trámite y papeleo. Así se deben hacer todas las cosas aquí, facilitarle más la vida a los cubanos.
Buenas noches. Sólo una revolución como la nuestra puede mostrar obras tan hermosas. Sin embargo, si bien hay mucho que mostrar y agradecer durante las visitas de nuestro presidente a barrios vulnerables, quiero transmitir mi preocupación por una situación que se está presentando en el barrio Miraflores, en Altahabana. Allí, donde destaca el trabajo de diferentes organismos para construir las viviendas de cientos de personas que llevan hasta varias décadas albergardas, existen desde principios de agosto un grupo de casas terminadas que no se han podido entregar a sus futuros propietarios porque falta la instalación de los relojes de la electricidad. Agradecería que está preocupación se transmitiera por los canales correspondiente y se le de una explicación a esas familias que durante años han esperado por una vivienda, ahora la revolucion se las cobstruye y esperan que les entreguen las llaves de sus casas. Gracias. Creo que se merecen una respuesta oficial para evitar especulacionaciones y malos entendidos.
Cuando van a cambiar las leyes de vivienda para que las personas que tienen la propiedad de la casa por ejemplos de padres o abuelos que cuando uno se dirije al registro civil para buscar la inscripcion de macimiento de herederos que nacieron en 1916 ellos no tienen datos de esas personas y no se puede tramitar y tampoco dan soluciones para tu poider seguir los tramites siguientes, por favor esta muy bien que le den propiedad a muchas personas pero denle soiucion a esos casos, que tiene propiedad legal como por ejemplo si me dirijo con la propiedad a un notario y tiene grado de consaguiniedad con la persona porque se evitar el papeleo pueden verificar al CDR si la persona es familia y lleva viviendo años en la misma, y entonces acceder a tramitar con mas facilidad si tener que buscar tantas incrispcioones por favor llevo años en esta situación, valoren esto y Felicidades para esos compañeros por su vivienda y la labor de los constructores y el apoyo de nuestro presidente Diaz Canel.
Hace rato comento sobre el edificio 8213 en Calle 29 entre I y J, Cojimar, La Habana del Este y nadie se ha preocupado por esto
Vaya que bien al fin una solución para esas personas aunque no se me sabe con un triunfo con sabor amargo porque tuvieron que estar así 30 años,,, algo para pensar seriamente, en verdad que y cómo se estaba haciendo las cosas, con la población y la desidia en la que se trabaja en muchos organismos y gobiernos territoriales, en fin felicidades para los beneficiados