Variadas ofertas y de calidad tiene, desde hace un mes cuando fue inaugurada, la panadería dulcería Puerto de Sagua, ubicada en el Consejo Popular San Isidro, en calle Egido, entre Acosta y Jesús María, del municipio capitalino de La Habana Vieja.
Algo que llama la atención son los precios módicos de este centro, perteneciente a la Empresa Cubana del Pan, que en los últimos meses inauguró unidades similares en Regla y en el Reparto Náutico, del municipio de Playa.
Norbis Lafita Cala, administrador de la panadería dulcería explicó que allí mismo elaboran todos los surtidos, que mantienen estabilidad y pretenden incrementar.

En el caso de los panes emplean un 20 % de harina de maíz, sin embargo, todos los productos tienen elevada aceptación por parte de los clientes.

Además del beneficio que representan estos servicios para el pueblo, constituyen nuevas ofertas laborales, lo cual fue resaltado en visita realizada por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la ciudad, y Reinaldo García Zapata, Gobernador en la capital.

Torres Iríbar felicitó a los trabajadores de esta panadería dulcería por el trabajo realizado y les convocó a mantener la calidad del servicio. Explicó que es importante preocuparse por obtener las materias primas que les permitan garantizar variedad en las ofertas. Además, les pidió continuar diversificando las producciones y buscar soluciones para que los renglones salgan de la unidad en cajas y embalajes.

Directivos del Gobierno informaron que un centro similar a este abrirá próximamente en el municipio de Cerro.

Las máximas autoridades de la capital, al dialogar con el pueblo, insistieron en la importancia de mantener las medidas biosanitarias en el enfrentamiento a la COVID-19, para avanzar hacia etapas de mayores producciones y prestaciones de servicios.

En otro momento del recorrido visitaron el círculo infantil Semillas de América, situado en Apodaca 52, donde los niños jugaban en espacios que ya estaban completamente terminados. Este es uno de los tres centros de ese tipo y de las cuatro escuelas que se reparan en este Consejo Popular.

En el momento de la visita realizaban labores de albañilería y pintura en la enorme edificación, que atiende a 140 pequeños, y décadas atrás fue un círculo social.
Osvaldo Pérez Oliva, presidente del Consejo Popular San Isidro, explicó que culminaron la restauración de ocho consultorios médicos y laboran en 10 bodegas.

Por otra parte, Reinier Rodríguez, un joven capitalino está muy agradecido. Mostró alegría por la reparación de su pequeña vivienda. Él trabaja en una agencia de turismo y su esposa Odeiris Morales estudia el último año de Contabilidad y Finanzas. Viven en un apartamento de la calle Economía, entre Corrales y Apodaca.

Esa es una de las 21 ciudadelas en las que laboran el Ministerio de la Construcción y tres cooperativas no agropecuarias en ese consejo, donde se beneficiarán 118 casas.
Según comentó el presidente del Consejo Popular, la compleja situación del fondo habitacional es uno de los problemas más graves que enfrentan al existir unas 190 ciudadelas con necesidad de intervenciones.
En Centro Habana trabajan "duro"
Cuando te dicen que las obras comprenden 14 cambios de líneas sanitarias y llegarán a 31 en los consejos populares Dragones y Los Sitios, del municipio de Centro Habana, eres incapaz de imaginarte que son excavaciones de más de un metro y medio de profundidad, erigidas como venas que atraviesan de un lado a otro la ciudadela.
Tienen el propósito de sustituir el antiquísimo sistema de drenaje que está obstruido y el trabajo es engorroso como lo realizan obreros de Aguas de La Habana en la calle Escobar número 62.

Quizás esa sea una de las acciones más complejas e importantes de las 1 300 desarrolladas en el último mes y medio en la céntrica localidad capitalina.
Rodolfo Nohaya Rodríguez, Intendente del municipio, enfatizó que la problemática fundamental es la vivienda y solo en Dragones reconstruyen cinco ciudadelas en mal estado, además de dar un importante impulso a los viales, fundamentalmente en la reparación de aceras, bacheo, remodelación de parques y sustitución de luminarias.

Se incluye la rehabilitación de 48 consultorios médicos y ocho escuelas entre los dos consejos antes mencionados.
En Los Sitios, intervienen en un Hogar Materno, con capacidad para atender a madres de Centro Habana y La Habana Vieja, y también se benefician con la restauración de instalaciones culturales y deportivas.
Algo en lo que insistieron Torres Iríbar y García Zapata, en recorrido por la zona, es en la atención social a los vecinos. Hasta el momento entregaron 310 libretas a núcleos familiares que no tenían y dieron ofertas a 152 personas que estaban desvinculadas del estudio o el trabajo.
En todo momento exhortaron a preocuparse por la cultura del detalle y hacer obras duraderas y de calidad, además de fortalecer las organizaciones de masas en los barrios, motivar a los vecinos y hacerlos partícipes de las acciones.

En las calles Laguna y Gervasio el ir y venir de peatones es constante. Ellos se confunden con obreros que levantan aceras anchas y fuertes.
El intercambio allí fue ameno. La gente llegaba y planteaba preocupaciones a las máximas autoridades capitalinas, pero siempre con el ánimo de ayudar, aportar.

No hubo timbiriche o punto de venta donde no se pararan a preguntar por las ofertas, los precios…
Desde los balcones, algunos saludaban y llamaban animadamente, como si se tratara de un familiar cercano, a Manuela Nodal Surí, una mulata espigada y madura, que es la presidenta del consejo popular Dragones, el cual acoge a más de 27 900 habitantes.
Ella reconoció la labor que realiza el Grupo Empresarial de la Industria de Materiales de la Construcción y especialmente su presidente, Francisco Díaz Hernández, a quien los vecinos agradecidos identifican como Paquito, un hombre que le pone el pecho a los problemas… y los resuelve.

Desde los años 40 del pasado siglo se levanta una enorme edificación en la calle Manrique, entre Virtudes y Ánima, es la escuela Sofield Riverón López, que ahora está en proceso de inversión y cuando abra será un preuniversitario con 12 aulas, cuatro laboratorios, cafetería, cátedras y oficinas.
La intervención es general y comprende albañilería, carpintería, impermeabilización, pintura y otras labores.

Torres Iríbar reconoció el buen desempeño allí de la Unidad Básica de Producción Cooperativa Primero de Julio, que radica en Boyeros, y elogió la solidez del edificio, donde una vez más insistió en lograr calidad en la construcción e hizo sugerencias para aprovechar espacios y crear áreas que servirán al proceso docente educativo.
Desde una casa ubicada al frente, con la peculiar arquitectura colonial que abunda en esa céntrica zona de la capital, una anciana canosa y delgada gritó de un bacón a los visitantes, cuando se despedían: -¡Oigan, se está trabajando duro… pero duro, duro!
Ver además:
Buenas tardes Por estas via le comunico la inquietud de los vecinos de chavez numero 91 entre Reyna y salud y entre ellos me sumo yo Rodolfo Orriols Perez con domicilio en el mismo edificio apto a9 con numero de movil 52543618 ,ya esta situacion de la escases del agua a nuestro edificio se a presentadso en otras ocasiones y se le ha dado solucion con el envio de pipas segun cronograma de ejecucion de los reportes enviados a la oficina de centro habana tanto personalmente o por via telefonica ,hasta han enviado inspectores en una ocasion que se hizo un informe firmado por todos los vecinos de los 22 apartamentos afectados donde conviven nucleos familiares compuestos con integrantes de la tercera edad la mayoria vulnerables y niños pequeños ,que se hizo llegar mediante carta al gobierno y a la oficina central de aguas de la habana para ser mas explicito en el 2020 cuando existio este mismo problema ,dandole solucion inmediata ,pero ahora no ha habido la misma respuesta por lo que le envio esta carta esperando que como siempre les den una solucion a la necesidad para que llegue a nuestros hogares tan preciado liquido ,en espera de su atencion Rodolfo Orriols Perez vecino chavez 91 entre Reyna y Salud apto A9