Viejos planteamientos de la población encuentran solución en la barriada de Luyanó, con el concurso de entidades del Grupo Ganadero, que accionan en este consejo popular del municipio de Diez de Octubre de la mano de las autoridades locales.
Tal es el caso de la panadería La Flor de Asturias. Ubicada en la calle Arango, entre Acierto y Villanueva, lleva cerca de dos años cerrada, debido a su mal estado constructivo, tiempo durante el cual funcionó exclusivamente como punto de venta de pan.
“Estaban en muy mal estado, sobre todo los techos. Hemos tenido que resanar, dar fino y poner bloques. En la parte de atrás, donde se elabora, deberemos vestir con azulejos”, dijo Carlos Wilber Estopiñán, uno de los operarios, perteneciente a una cooperativa no agropecuaria.
Según explicó Yusleidi Hernández Hernández, administradora de La Flor de Asturias, hace como un mes comenzó la reparación de la panadería. El estalecimiento, perteneciente a la Unidad Básica de la Industria Alimentaria (UBIA) de Diez de Octubre, atiende a una población de unos 3 000 clientes.

“Todo se está haciendo nuevo y la Empresa Piensos de Occidente, que provee los materiales, viene a revisar la marcha de la ejecución”, agregó Hernández.
Cuando resucite La flor de Asturias regresarán los panaderos, hoy distribuidos en otras unidades, y tendrán el compromiso no solo de cuidar una panadería bonita, sino, sobre todo, elaborar con calidad el pan de su población.
De acuerdo con Yadira Reyes Alonso, delegada de la circunscripción 6 de ese consejo popular, se le está haciendo una reparación capital, con el apoyo de la Agricultura y la Empresa de Piensos de Occidente. “Esto tiene un impacto total, ya que es uno de los planteamientos más viejos de las rendiciones de cuenta, por las problemáticas constructivas y de higiene que presentaba el lugar. Una vez concluidos los arreglos, permitiría una mejor elaboración, mayor calidad del pan a la hora de su confección y mejor atención a la población”.

Está no es la única obra encargada a la Empresa Piensos de Occidente en Luyanó. Según José René Ojito González, su director general, en estos momentos apoyan también en la remodelación y reparación general de la escuela Carlos Aztazarián, a un 70 % de ejecución. “Además, hacemos trabajos voluntarios con nuestros trabajadores en la recogida de basura y escombros en los barrios adyacentes”.
De acuerdo con Ojito González, en las acciones constructivas en la escuela participan trabajadores de la fábrica H5, actualmente en proceso de inversión, por lo que “estamos aprovechando en esa obra una fuerza laboral que teníamos subutilizada”.
Una vez concluyan la remodelación de los baños, la cerca perimetral, la pintura y la jardinería en el centro docente, “estamos dispuestos a incorporarnos en cualquier otra obra donde sea necesaria nuestra fuerza”, sostuvo el director general.
La Empresa de Piensos de Occidente se dedica a la elaboración de alimento animal. Para ello cuentan con seis plantas productoras y dos almacenes circuladores de materias primas. De las seis plantas, dos se encuentran en La Habana: una en La Habana Vieja y otra, en Regla, mientras un almacén está ubicado en el reparto Mañana, en Guanabacoa.
Según se conoció, a la par de las acciones constructivas, de conjunto con trabajadores sociales y la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el Grupo Ganadero y sus entidades van a desarrollar en la comunidad un conversatorio sobre género.
Ver además:
Díaz-Canel evalúa acciones de apoyo al Consejo Popular Tamarindo en La Habana