El Pórtico de la calle O´Relly devuelto a la ciudad en años recientes, luego que fuera demolido entre 1929-1930 para hacer la ampliación de la Avenida del Puerto, da la bienvenida a muchos de los que gustan acercarse a una de las zonas que han sido siempre de las más concurridas del Centro Histórico de la Ciudad, aunque hoy sin el ajetreo de otros momentos debido a la pandemia de la COVID-19.

Y muy cerca de allí, entre los varios edificios que rodean la Plaza de Armas sobresale uno que atesora una rica historia: El Palacio de los Capitanes Generales que acoge al Museo de la Ciudad, el cual es considerado una de las obra más importantes de la arquitectura habanera del siglo XVIII, afiliada a los códigos del Barroco.

La edificación, con más de 40 salas de exposiciones permanentes, que recogen distintos momentos de la historia de esta Isla, hoy espera porque la situación epidemiológica mejore para poder recibir nuevamente a los visitantes.


Otras informaciones:
MBien por las intenciociones; pero la deformidad por fuga de las lineas y falla de basculaje es contrario a la estetica de la foto aquitectonica. El angulo ancho es un lente que puede ser util en otras forma creativas pero su exceso es desagradablepara las formas aquitectonicas.
Saludo fraternal de paz y bendiciones desde Guadalajara, México. Tuve la oportunidad de disfrutar una visita al Palacio de los Capitanes en esa bella Ciudad de La Habana, gracias a Dios, y a Radio Habana Cuba en el año 1999 cuando participé en un Concurso de la radiodifusora que se ha convertido en Una Voz de Amistad que Recorre el Mundo. El tema era sobre la importancia del Palacio de Convenciones de la capital cubana. Fueron momentos emocionantes llenos de gozo. La calidez de nuestros anfitriones, destacada por Guillermo Alvarez conductor de un espacio sobre Negocios en Cuba en RHC, así como la generosidad de Pedro Martínez Pírez, Subdirector. Siempre lo guardo en mi mente y en mi corazón. Hoy vuelvo a sugerir que se Suspenda Inmediatamente el Bloqueo Criminal contra mi hermano Pueblo Cubano. ¡Hasta la Victoria Siempre!, Fernando Acosta Riveros, Colombiano-Mexicano, Simpatizante de la Revolución Cubana.