Las máximas autoridades partidistas y gubernamentales de La Habana orientaron a los grupos temporales de trabajo (GTT) municipales, para el enfrentamiento a la COVID-19, trabajar con intensidad y precisión para que la disminución de casos reportados en los últimos días se convierta en una tendencia definitiva y se pueda controlar la transmisión del coronavirus.

El primer secretario del Comité provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar, reiteró la importancia de
cumplir estrictamente con las medidas establecidas para prevenir los contagios y seguir al pie de la letra la metodología para el pesquisado, la clasificación de los pacientes, la realización de las pruebas diagnóstico y el ingreso en centros asistenciales o en el hogar.

El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, insistió en la evaluación clínica que se realiza en las áreas de Salud como un elemento clave para determinar el nivel de riesgo de cada sujeto y su tratamiento, así como en la capacidad que deben tener las autoridades sanitarias para detectar de inmediato el incremento sostenido de casos en sus áreas. También se refirió a la prioridad que tiene la entrega en tiempo de los resultados de las pruebas pcr a la población y orientó incrementar la divulgación del uso de la aplicación informática que le permite conocer a las personas el diagnóstico desde su teléfono móvil.

La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro de Higiene Epidemiologia y Microbiología, ratificó las
perspectivas a la baja de los positivos a la enfermedad si se cumplen las medidas de prevención y control. Reconoció el trabajo realizado en los municipios en las últimas semanas que ha incidido en la reducción de los casos positivos y que, unido al efecto acumulado de las vacunas, podría determinar una consolidación de la tendencia en el índice de confirmados.

Por su parte, la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de la Dirección provincial de Salud, expuso que en estos momentos quedan pendientes por incluir en el proceso de vacunación a 23 549 individuos en 11 municipios, concentrándose las mayores cantidades en los territorios que efectuaron la intervención sanitaria con Abdala en la última etapa: Plaza de la Revolución (8 718), Playa (4 601), Marianao (4 275) y Diez de Octubre (1 922). Por diversos motivos, Guanabacoa también se incluye en ese grupo con 1 908 personas por recuperar, a pesar de ser uno de los que inició el proceso en el pasado mes de mayo. Roca Menéndez anunció que en los próximos días se iniciará la campaña de vacunación en los establecimientos
penitenciarios de la capital.

No se detiene la producción de conectores para circuitos ventilatorios como alternativa para solucionar y garantizar el suministro de oxígeno. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Esta semana el Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para la prevención y el control de la COVID-19 en La Habana continuó centrando sus esfuerzos en el aseguramiento de la cobertura de oxígeno medicinal en los hospitales, el enfrentamiento a la pandemia, y el seguimiento en el terreno a la transformación de los barrios desfavorecidos. Jornada tras jornada los cuadros que integran el Centro de Dirección provincial, encargado de garantizar la continuidad del proceso de producción, transportación, distribución y uso responsable del medicamento, tensan sus fuerzas para que todos los pacientes que lo necesiten lo reciban en la dosis indicada.

Ese esfuerzo coordinado ha permitido el control estricto y el ahorro de ese recurso, para lo cual ha sido indispensable la supervisión constante del personal de los centros asistenciales que debe velar por su utilización racional, así como el empleo de medios técnicos como los concentradores. Los directivos y trabajadores del sector sanitario, los cuadros del Comité Provincial del Partido y del Gobierno de la ciudad, el Ministerio de Industrias, las FAR y el MININT han protagonizado una batalla diaria que continuará en las próximas semanas, hasta que se solucione la rotura en la planta principal donde se elabora ese producto vital.

Merecida felicitación se realizó a los médicos, enfermeras, paramédicos y otros integrantes del sector, por
su actitud heroica en el enfrentamiento a la pandemia durante casi 18 meses, tanto en los hospitales como en la Atención Primaria de Salud.

En el intercambio del viernes último con las autoridades municipales, García Zapata exigió el cumplimiento
del plan de medidas sanitarias para reforzar la lucha contra la pandemia y reiteró el papel decisivo de los delegados del Poder Popular y las organizaciones de masas para que ese objetivo se cumpla.

El proceso transformador que se inició el pasado mes de julio en 62 comunidades socialmente desfavorecidas
de La Habana fue el otro tema permanente en las reuniones del GTT, a partir de las visitas realizadas esta semana por sus máximas autoridades a una decena de municipios, donde pudieron constatar los cambios que se han producido y el agradecimiento de sus pobladores.

“Los dirigentes tienen que ir a la base, mantener el contacto directo con el pueblo, escuchar sus inquietudes, sus quejas, sus aspiraciones, acompañándolo, argumentando, ese tiene que ser el estilo de trabajo de todos los que tienen responsabilidades; porque no puede haber socialismo sin unidad, sin participación, sin que haya sinergia entre todos los entes de la sociedad”, definió Torres Iríbar.

Concluyó otra semana llena de retos para la Ciudad Maravilla, pero una vez más los habaneros, los nativos y
los adoptados supieron enfrentarlos con la creatividad y la disposición que los caracteriza, liderados por sus autoridades, a todos los niveles, y salvaguardados por un sistema de Salud que se mantuvo en vigilia permanente, incluso cuando la mayoría descansaba.

Fueron otros siete días en que se tensaron todas las fuerzas para que esta gran urbe se mantuviera viva y con
esperanzas. Pero, sobre todo, fueron jornadas en las que, una vez más, a La Habana se le puso corazón.

Ver además: