Con la presencia de las máximas autoridades de la ciudad, Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, se celebró este miércoles 4 de agosto un encuentro de trabajo para discutir un plan de acción en el municipio de Diez de Octubre.

Durante el encuentro, la primera secretaria del Partido en el territorio, Aymara Guzmán Carrazana, informó las acciones que se realizan en la actualidad para el enfrentamiento a la COVID-19.

Se dio a conocer que de las 94 circunscripciones que tiene este municipio, 80 se clasifican como de alto riesgo, y otras 10 como mediano.

A partir de la estratificación actualizada a diario, en los policlínicos se dirige la pesquisa social y especializada hacia las circunscripciones. A su vez, la Mesa Coordinadora fue reforzada con personal de Estomatología y se asegura la atención a las viviendas en aislamiento.

El enfrentamiento a la pandemia es la prioridad pues define el curso de las demás acciones. Los mayores esfuerzos se concentran en bajar las cifras de casos confirmados durante este mes. La comisión evaluadora también tiene una enorme importancia en la remisión evaluativa de los pacientes.

Encuentro en el municipio de Arroyo Naranjo

Foto: Alberto Riesgo

El cumplimiento de protocolos adoptados en este contexto, como el ingreso domiciliario, además de la respuesta ante la subversión organizada por Estados Unidos contra Cuba, así como la marcha de las obras sociales en el municipio de Arroyo Naranjo resultó objeto de análisis integral del Grupo Temporal de Trabajo Municipal ampliado, presidido por las máximas autoridades capitalinas, entre otros dirigentes.

Torres Iríbar significó que hoy la responsabilidad es clave y el trabajo requiere de mayor intensidad ante las medidas adoptadas como en el ingreso domiciliario, aseguramientos, así como lograr superior eficacia desde la integración en la comunidad para el control de la enfermedad.

Por su parte, el Gobernador de la ciudad destacó cuatro prioridades como la profundidad en la pesquisa social activa y el rápido aislamiento, la atención a los ingresos domiciliarios, la integración de las autoridades en el control de la pandemia, así como el decisivo papel de la mesa coordinadora de información para tomar decisiones con mayor efectividad.

Foto: Alberto Riesgo

La doctora Cecilia Matos Proenza, subdirectora de la Dirección Municipal de Salud, significó el trabajo general desde la red asistencial primaria en más de 1 600 ingresos en el hogar, así como sus medidas de control epidemiológicas.

Resaltó el apoyo de más de 160 estomatólogos, estudiantes de Medicina, y precisó que el municipio ha inmunizado con la vacuna Abdala a más del 70 % de la población.

Se profundizó en temas como la manipulación y subversión organizada desde Estados Unidos contra Cuba, y la sólida respuesta de la Revolución.

Además, se trató acerca de los grandes esfuerzos e inversiones del Estado en obras sociales en 11 barrios de cuatro Consejos Populares como en la Güinera, donde el protagonismo popular, junto al Partido y el Gobierno, ponen todo el corazón en las transformaciones.

(Con información de los perfiles de Facebook de Alberto Riesgo y el Canal Habana)

Ver además:

Diagnosticados en La Habana 1 445 casos de COVID-19