En la céntrica esquina de 15 y 24, del municipio Plaza de la Revolución, los vecinos se organizaron para comprar viandas y frutas en el Mercado Agropecuario Estatal de nuevo tipo creado allí, el cual forma parte de 47 que abrirán en la capital.

Luís Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en la provincia, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, dialogaron con trabajadores y directivos de la Empresa Victoria de Girón, de Jaguey Grande, Matanzas, encargados de atender este lugar.

Iríbar les explicó la importancia de su labor en momentos cuando se buscan fórmulas para acercar los sistemas productivos a la comercialización directa de los renglones.
Esos 47 mercados junto a los atendidos por la Empresa de Acopio suman 91 dirigidos a ampliar la oferta de diferentes surtidos.
Además de viandas y frutas, en el mostrador tenían conservas y jugos elaborados en minindustrias.


Garantizar la sostenibilidad de los nuevos mercados
A buscar alternativas que garanticen la sostenibilidad de los nuevos mercados que funcionan en La Habana con la atención directa de grupos empresariales y empresas agropecuarias, llamó Torres Iríbar.

En la instalación reacondicionada en la Villa Panamericana, del Consejo Popular Cojímar, del municipio de La Habana del Este, el dirigente partidista dialogó con trabajadores e integrantes del Grupo Ganadero, que atienden el lugar.
Les dijo que el mayor regocijo para un revolucionario es luchar por la felicidad del pueblo.

En el establecimiento continúan labores de ampliación y disponen de canteros que garantizan el suministro de vegetales frescos.
Entre las ofertas están viandas, hortalizas, frutas, granos y cárnicos.



Inaugurada minindustria Bajurayabo
Naves enormes situadas en el poblado rural de Bajurayabo albergan a la nueva minindustria del mismo nombre que fue inaugurada en saludo al 26 de Julio, en el aniversario 68 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

En el municipio capitalino de La Habana del Este, unos 36 trabajadores se insertan a diferentes procesos productivos en el centro que comenzó el montaje en mayo último y tuvo un mes de pruebas.
Con un nivel de procesamiento de una tonelada por hora, también disponen de un centro de beneficio de viandas, hortalizas y frutas.

En el mismo lugar funciona una tienda de la Empresa GELMA, para ofertar herramientas y artículos para agricultores de la zona.
Mermeladas, dulces y paquetes de renglones para elaborar caldosa se incluyen entre los surtidos destinados a varias formas de comercialización y que recibieron la visita de Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, primer secretario del Partido y Gobernador, respectivamente, de la ciudad.



La jornada de encuentros con colectivos de obreros, trabajadores de la Salud y campesinos de las máximas autoridades de La Habana, este domingo, en saludo al 26 de Julio, incluyó intercambios con Bárbara Sandra Rolo Rubio, propietaria de la Finca La Mora, de la Cooperativa de Créditos y Servicios Agustín Marrero, en el Consejo Popular Guanabo.

En el capitalino municipio de La Habana del Este, ellos explotan recursos locales en la obtención de viandas, hortalizas y frutas, elaboran materia orgánica y crearon casas de cultivo y semillas que fertilizan con el abono que logran a partir de humus de lombriz.


Ver además:
47 nuevos mercado estatales de nuevo tipo? Qué significa eso? Cuál sería la diferencia respecto a los 91 que ya existen? Se va a concentrar una mejor oferta en esos nuevos y con ello la concentración de clientes y Covid 19?. No es primera vez que se anuncian historia parecidas de nuevo tipo y que no perduran, porque la raíz del problema está en acabar de liberar y estimular las fuerzas productivas y que ella suficiente ofertas en cantidad, cálidad y precios acordes al poder adquisitivo, más deteriorado que nunca.
Hola, he comprado en este agro desde hace Más de 20 años,, me parece una estupenda remodelación, pero aún debemos seguir conquistando la excelencia en los servicios. Ya sea en calidad, abastecimiento y buen trato. Con respecto a esto último, la rapidez con la que trabajan los dependientes es buena, pero creo que deberíamos seguir sustituyendo tecnología antigua me refiero a las pesas. Por otra parte la cantidad de dependientes debería ser mayor, esto disminuye las colas también proporciona empleos.
"..mermeladas,dulces y paquetes de renglones para elaborar caldosa",que es paquetes de renglones,será el caldosin??En general los productos de las minindustrias tienen poca calidad,exceptuando algunas q realmente ofertan lo que dice la etiqueta. Si por mercados de "nuevo tipo" se entienden aquellos atendidos por una empresa agrícola,es válida la preocupación de su sostenibilidad porque hasta hoy son las mismas que abastecen los mercados y la oferta es baja. El tema del beneficio a los productos es discutible,cuando se cortan los vegetales y se ponen en bolsas de nulos es obvio que con la humedad y temperatura se arruinan más rápido. Propongo al periodista que de seguimiento a este nuevo tipo de mercado para ver sus ventajas y que publiquen sus direcciones.
Muy bueno. Es necesario que la oferta se mantenga sobre todo en frutas, ensaladas, platanos , boniatos,calabazas,yucas, etc., que los precios sea asequibles, porque ya te cobran por un mango 15 pesos y por un aguacate 40, que los plátanos no estén tiernos, que los productos no estén maltratados porque se pudren en vez de madurarse.
Buenas noches.con todo respeto quiero dejar mi comentario.me siento feliz al ver esos mercados en la habana.yo como padre de familia quiero que él estado venda comida al pueblo.yo soy de la provincia las tunas tengo dos niños que necesitan alimentos.aqui avia varios mercados que abastecian.pero los seraron dicen que por reparación .el serrucho y la reguladora.lleban meses serrados.aqui no hay comercio.tenemos que comprar en la calle una libra de arroz ha 60 y 65 pesos un plátano 10 pesos .una libra de boniato 15 pesos todo muy caro Ante venían carros dé ciego de Ávila y vendían plátano sebolla bien barato.el plátano ha 1 peso y a 1:50 . los restaurantes quieren ser rentable vendiendo súper caro .un armuerzo en un restaurante del estado como mínimo 120 pesos.yo como ciudadano deste país pido que se haga realidad lo que dijo el compañero Murillo que él obrero pueda satisfacer sus necesidades con su salario.gracia por permitir que el pueblo pueda comentar.y que los encargados de abastecer al pueblo que hagan su trabajo.