Durante un intercambio este jueves con arquitectos y miembros de la Oficina del Historiador, fue presentado el proyecto de recuperación de la casa donde falleció el General Máximo Gómez, hace 116 años.
Para iniciar el proyecto se realizó un estudio minucioso del inmueble, analizando fotografías y archivos de la época. Al respecto, el arquitecto y proyectista de la obra, Aníbal del Prado Cartaya, explicó a Radio Rebelde que la casa se construyó entre 1878 y 1880 y es una de las más antiguas del Vedado. Presenta estilo neoclásico y sigue el patrón de la Casa Quinta, casa aislada en medio de una parcela con un patio interior.

“Inicialmente tuvo una franja de jardín por las dos calles y en el patio lateral. La entrada original era por calle 5ta. Tenía una planta, con techo de madera y tejas, paredes de mampostería, piso de mosaicos. Después de morir Máximo Gómez, en 1908, la propietaria le vende la casa a la Iglesia Católica y en un momento hubo intención de demolerla para aprovechar el terreno, y ante esta situación unos patriotas cardenenses le piden a la Iglesia recuperar los muebles y parte de la construcción donde murió el General para reproducirlo en el museo Oscar María de Rojas, en Cárdenas”, dijo.
“Finalmente la casa no fue demolida y pasó a manos de las monjas dominicas americanas, quienes hicieron un colegio para niñas. Ahí el lugar sufrió remodelaciones. Se le agregó la segunda planta. Se cambió el techo de madera y la cubierta, por este de viga y losa que está en muy mal estado y será cambiado. Para hacer la capilla, se demuele el cuarto donde murió Gómez, el cual según las investigaciones se encuentra en el área donde está la puerta de entrada actual”, señaló.

En 2018 el inmueble pasó a formar parte del Registro de la Propiedad de la Oficina del Historiador. En el diseño del proyecto presentado la planta baja será un memorial que reflejará la parte de la historia menos conocida de Gómez, desde el final de la Guerra Necesaria hasta su muerte. En la segunda planta quedará establecida la sede la Unión Nacional de Historiadores de Cuba y su filial en La Habana.
El proyecto se propone recuperar los valores de la casa, reconstruyéndola tal y como estaba en 1920. La carpintería será con la ventana francesa de la época y los colores pasteles mezclados con blanco, típicos de entonces. Se volverá a abrir el portal, con la entrada original de la casa por la calle 5ta. Además, se hará una recreación de la habitación donde murió Gómez.

Por su parte, el presidente de la Unión de Historiadores de Cuba, Jorge Luis Aneiros, subrayó que la población cubana debe saber que la casa donde murió este patriota no está abandonada y va a recuperar el esplendor que tuvo en su época.
(Tomado de Cubadebate / Con información de Radio Rebelde)
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763645800)
Por favor tengan mucho cuidado y prevean medidas de protección para los objetos patrimoniales,recuerden las inundaciones costeras en la zona que cubren toda esa area Saludos