Resultado de las fuertes lluvias y ráfagas de viento que se registraron la tarde de este miércoles en La Habana, algunos usuarios muestran en redes sociales imágenes de caída de árboles, inundaciones y varias calles sin electricidad en la capital cubana.

Durante la tormenta la estación de Casa Blanca reportó una racha de 125 km/h, informó en su perfil en Twitter el meteorólogo Elier Pila.

Cubadebate comparte con sus lectores fotografías de la esquina de las calles 23 y N en la Rampa, en el municipio Plaza de la Revolución, tomadas por el periodista y fotógrafo puertorriqueño acreditado en Cuba, Luis De Jesús.

Asimismo, según aseguró en su perfil de Facebook el periodista de Radio Ciudad de La Habana, Ramón Lantigua Arcis, no se produjeron afectaciones a vidas humanas porque el auto estaba parqueado en el lugar sin tripulación.
Tormentas eléctricas llegaron hasta Mayabeque
La Agencia Cubana de Noticias, por su parte, reprodujo una nota de prensa emitida por el Instituto de Meteorología sobre una línea de tormentas eléctricas que azotó a las provincias de Mayabeque y La Habana.
El texto afirma que en la tarde de hoy (miércoles 16) después de las 2:00 p.m, se desarrolló con rapidez una línea de tormentas eléctricas que cruzó sobre la provincia de Mayabeque y la capital, y produjo fuertes tormentas eléctricas que llegaron a ser severas en algunos puntos. Este sistema estuvo caracterizado por lluvia intensa en corto período de tiempo y fuertes vientos lineales de región sur por breve espacio de tiempo.
La estación meteorológica de Casa Blanca en La Habana, registró una racha máxima de viento de 125 kilómetros por hora del sursuroeste a las 3:30 p.m., con vientos sostenidos de hasta 90 kilómetros por hora y se totalizó una lluvia de 24,8 milímetros. También ocurrieron fuertes descargas eléctricas al paso de la línea de tormentas.
En la capital se tuvo conocimiento de caída de algunos árboles en el Vedado, así como se registraron cortes del fluido eléctrico en algunos municipios, agrega la nota.
Esta línea de tormentas eléctricas estuvo relacionada con fuerte inestabilidad atmosférica asociada con la presencia de una vaguada en los niveles bajos y medios de la troposfera sobre el golfo de México, que en horas de la tarde se combinó con el fuerte calentamiento del día y abundante humedad en los niveles bajos de la atmósfera.
(Con información de Cubadebate y ACN)
Otras informaciones:
Eso nos da la medida de lo necesario que es preparar el para esta temporada ciclónica, que no todos lo hicimos. Espero que esto sirva de ejemplo.
Parece que se avecina una temporada activa de tormentas y huracanes y es necesario, podar árboles que se encuentran en tendidos eléctricos y revisar otros que debido a que estan en mal estado o salido de la tierra caigan y dañen en 1er lugar la vida del ser humano y esto que paso en la foto, las autoridades competentes qie se involucren un poco más, que esto no deja de ser importante, me gustó la forma en que hicieron la noticia, pq detalla mucho como sucedio todo
Se avecina una temporada ciclónica bastante activa y mi municipio Arroyo Naranjo q sufro con él a diario, atrás en todo, por parte de su gobierno e instituciones hasta sus habitantes, no se podan árboles, no se limpian desagües ni se hacen trabajos voluntarios q es en beneficio de todos nadie tiene q orientarlos, debe haber una labor más proactiva, a ponerse las pilas arroyenses q para otras cosas somos los primeros.
Esos árboles que son perjudicados por estos eventos meteorológicos que cada vez son más frecuentes, necesitan de la protección y el mantenimiento de las autoridades y entidades destinadas y dedicadas a su atención, deberían hacer un estudio serio y minucioso de cuáles de estos árboles ya no está en condiciones de seguir brindando el objetivo por el cual fue plantado teniendo en cuenta el estado en que se encuentra, el lugar y los beneficios que brinda, digo esto por que las condiciones de muchos de ellos ya con el tiempo han perdido muchas de sus cualidades ,y lo que hacen es estorbar y perjudicar.