El Banco Metropolitano (BANMET), el cual solo opera en la capital, ha creado las condiciones para asumir la demanda de servicios que podría crearse hasta el sábado 19, ante la decisión de no aceptarse
en las sucursales del país depósitos en efectivo de dólares estadounidenses de las personas naturales y jurídicas, a partir del 21 de junio.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Orlando López Garcés, presidente de BANMET, explicó que la institución dispone de unas 90 sucursales preparadas con vistas a asumir con eficiencia el cumplimiento de la medida, recogida en la Resolución 176 del Banco Central de Cuba (BCC) y devenida una respuesta al recrudecido bloqueo norteamericano.
Informó que en tres tareas principales se hallan inmersos hoy día sus trabajadores: la atención a las personas que hasta el sábado venidero deseen depositar USD en efectivo en caja, la apertura de cuentas a través de la plataforma Transfermóvil y la entrega de tarjetas en dólares estadounidenses a quienes meses atrás las solicitaron y quieran recogerlas ahora.
El funcionario aclaró que solo se excluyen de participar en la ejecución de la nueva y temporal medida las cajas de ahorro dispersas en la ciudad y en las cuales no se aceptan divisas.
Recordó que en la actual etapa de enfrentamiento a la COVID-19 el Banco Metropolitano mantiene sus servicios en toda su red, pero en 24 de ellas el horario es extendido de 8:30 a.m. hasta las 6:00 p.m., de lunes a sábado y con representación en los 15 municipios, aunque hasta este 12 de junio solo lo hacían hasta las 3:30 de la tarde.
Pero esta es otra opción para enfrentar la demanda de los servicios, a raíz de la Resolución 176 del BCC, puntualizó el Presidente de la institución.
López Garcés subrayó que a través de una aplicación creada en la plataforma Transfermóvil, es decir, sin necesidad de acudir a alguna sucursal, las personas pueden crearse una cuenta en dólares estadounidenses, y señaló que quienes en la oficina bancaria abran una pueden depositar dinero en efectivo aun cuando todavía no se disponga de la tarjeta.
Según explicó en el programa informativo Mesa Redonda Marta Wilson González, ministra-presidenta del BCC, la decisión no limita el funcionamiento de las cuentas en MLC, se pueden realizar extracciones en
efectivo, recibir fondos por transferencias del exterior y hacer depósitos, sólo que a partir del 21 de junio no se aceptan dólares estadounidenses, acotó.
La resolución es el resultado de la agresividad del bloqueo de Estado Unidos, que en los últimos años ha tenido un efecto muy incisivo sobre el sistema financiero; y aclaró que las personas naturales pueden mantener la tenencia de dólares y otra moneda libremente convertible, lo cual no será penalizado.
Hasta el 20 de junio, agregó, se pueden depositar USD en los bancos, los cuales crearán las condiciones, teniendo en cuenta la situación epidemiológica existente en Cuba.
La ministra-presidenta del BCC señaló que debido al bloqueo con el USD el país no puede operar, pues está prohibido su valor de uso ante la imposibilidad de colocarlo en otros bancos y realizar operaciones de
comercio exterior.
Aclaró que la principal afectación que observarán las personas es que no van a poder depositar efectivo en dólares, pero sí podrán operar su cuenta y mantenerla activa mediante transferencias en otras monedas.
La Resolución 176 del Banco Central de Cuba, que restringe los depósitos en efectivo de dólares estadounidenses, no es una medida anti inflacionaria ni está diseñada para recoger efectivo, afirmó en la Mesa Redonda Yamilé Berra Cires, vicepresidenta de esta institución financiera.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Reducen venta regulada de cigarros Criollos por déficit de materias primas
Hola solo tengo una pregunta al banco.yo estoy hace 6 meses fuera del paiz y por la covid no he podido regresar tengo una cuenta en cuc en varadero y mi pregunta esa moneda como quedaría por q pensaba q se cambiaría en dólares americanos y ahora q pasaría saludos aun no puedo regresar labentable mente saludos
Tampoco se podrá recibir en las tarjetas ais verdes desde estados unidos????
Mi comentario como la vez anterior se refiere al resto de los fumadores que no consumimos los que se van a ofertar regulados, es decir, yo soy consumidora de HUpmann, cómo voy a continuar adquiriendo el mismo, se ha retirado del mercado y nadie explica nada con relación a ello, será el mercado negro el proveedor de los mismos, yo no tengo MLC, ni lo quiero yo quiero seguir adquiriendolo en CUP que es mi moneda nacional y la única que reconozco, y en la cual cobro mi jubilación.
Si es verdad lo orientado por las máximas autoridades, pero es necesario revisar algunos bancos METROPOLITANOS que no están cumpliendo con tal resolución, y el plazo es bien corto. Gracias
Hola Zoraida, por favor precisamos conocer a qué se refiere cuando expresa que no se está cumpliendo con lo indcado. Agradeceríamos nos escriba por el correo clientes@banmet.cu para cuanto antes accionar sobre lo que nos comente. Saludos.
Por favor revisen que no se esta cumpliendo lo orientado por las máximas autoridades