El próximo 7 de junio comenzará la inscripción de ciclomotores y motos eléctricas de personas naturales, que en la capital se hará por reservación de turnos por vía telefónica, de acuerdo con el municipio de residencia de los poseedores.
Según dijo en conferencia de prensa en la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria, el coronel Mario Ríos Labrada, jefe del Departamento Nacional de Registro de Vehículos, para realizar el trámite, los poseedores deberán tener más de 18 años y llevar la factura de compra, el documento de importación emitido por la Aduana a su nombre y, en caso de no estar a su nombre, una declaración jurada -que puede descargarse de las páginas institucionales de los ministerios del Interior y de Transporte.
Descargar aquí Declaración Jurada para la Inscripción de Ciclomotores y Motos

“Si la persona no está físicamente capacitada o no se encuentra en el país, puede nombrar un apoderado ante notario para que lo represente en el acto de inscripción”, dijo Ríos.
El medio, agregó, debe estar en buen estado técnico y de limpieza y con el portachapas en óptimas condiciones para que pueda ponérsele la matrícula.
Para la realización del trámite se deben presentar 45 pesos en sellos de timbre: 40 por la inscripción inicial (incluye la licencia de circulación y chapa de identificación) y cinco, por la pegatina.
Según se informó, se inscribirán todas las motocicletas y ciclomotores eléctricos, que tengan apariencia de motocicleta o bicicleta, así como los de tres y cuatro ruedas.

No se inscribirán las carriolas eléctricas, bicicletas eléctricas de juguetes y los llamados Segway, estos tres últimos deben circular en zonas de recreación o vías cerradas.
A su vez, quedarán excluidas las sillas de rueda eléctricas, que constituyen medios auxiliares para personas con discapacidad, ni las bicicletas con pedaleo asistido, que tienen el tratamiento legal de las bicicletas convencionales.
La decisión de establecer la reservación de fecha y hora para evitar aglomeraciones obedece a las medidas higiénico-sanitarias para prevenir la transmisión de la COVID-19, a la vez que se racionaliza el tiempo de espera, indicó.
Incluso, se prevén servicios ambulatorios para las localidades más alejadas y que excedan los 15 kilómetros hasta las unidades de trámites.
A su vez, indicó el jefe del Departamento Nacional de Registro de Vehículos, el proceso daría aseguramiento jurídico a poseedores, mayor control vehicular y contribuiría a mejorar la seguridad vial.
Datos estimados indican que en el país, entre importadas y comercializadas aquí, existen cerca de 300 000 ciclomotores y motos eléctricas, de los cuales un tercio se encuentra en La Habana.
Según aclaró, las motocicletas de combustión interna de más de 60 cc no se inscribirán en esta etapa y la información sobre este particular se brindará oportunamente a la población.
Cronograma de inscripción de La Habana.
Ciclomotores y Motos Eléctricas (Personas Naturales)
|
Centros / Municipios |
Fecha / teléfonos para reservar. |
|
No. 1: San Felipe y |
|
|
Cerro |
7 junio 2021 al 16 octubre 2021 |
|
Plaza de la Revolución |
25 octubre 2021 al 26 febrero 2022 |
|
Centro Habana |
7 marzo 2022 al 16 julio 2022 |
|
Habana Vieja |
28 julio 2022 al 30 noviembre2022 |
|
No. 2: 1ra y 12, |
|
|
Playa |
7 junio 2021 al 25 diciembre 2021 |
|
Marianao |
3 enero 2022 al 11 junio 2022 |
|
La Lisa |
20 junio 2022 al 30 noviembre 2022 |
|
Servicio Ambulatorio Punta Brava y Valle Grande, 1ro al 24 de septiembre 2022 |
|
|
No. 3: Ave. 10 Octubre |
|
|
Arroyo Naranjo |
7 junio 2021 al 27 noviembre 2021 |
|
Diez de Octubre |
6 diciembre 2021 al 30 abril 2022 |
|
Boyeros |
9 mayo 2022 al 26 noviembre 2022 |
|
Servicio Ambulatorio Santiago de Las Vegas, 7 al 26 noviembre 2022 |
|
|
No. 4: Vía Blanca y |
|
|
Regla |
7 junio 2021 al 12 septiembre 2021 |
|
Guanabacoa |
20 septiembre 2021 al 30 diciembre 2021 |
|
San Miguel del Padrón |
11 enero 2022 al 11 abril 2022 |
|
Cotorro |
19 abril 2022 al 30 julio 2022 |
|
Servicio Ambulatorio Cuatro Caminos y Alberro, 11 al 30 de julio 2022 |
|
|
La Habana del Este |
9 agosto 2022 al 22 octubre 2022 |
|
Servicio Ambulatorio Guanabo y Campo Florido, del 4 al 22 de octubre 2022 |
|
Los ciclomotores adquiridos en entidades comercializadoras o que sean importados a partir del 7 de junio de 2022 solo pueden ser inscritos por las personas a cuyo nombre se emitió la factura o contrato de compraventa o el modelo de solicitud de inscripción inicial, según el caso.
El proceso se inscripción de ciclomotores y motos eléctricas de personas naturales se extenderá hasta el 30 de diciembre de 2022, mientras para las personas jurídicas se realizará entre el 9 de enero y el 28 de febrero de 2023.
Por otra parte, en el encuentro se reiteró la prórroga para las licencias de circulación y conducción. Las de circulación se extienden tres años, aquellas con vencimiento en el 2018 hasta 2021; las del 2019 al 2022; 2020 al 2023 y las de 2021 al 2024.
En el caso de las de conducción se prorrogan por dos años: 2020 al 2022; del 2021 al 2023 y las que vencían en 2022 estarán vigentes hasta 2024.
Vea también:
Oficina del Historiador y Restaura sembrarán árboles por el 5 de junio

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762280737)
Los teléfonos de Playa ambos están fuera de servicio
No entiendo por qué se le pone chapa a un ciclomotor eléctrico en nuestro país cuando en ningún otro país del mundo estos vehículos ni siquiera son portadores de licencia de conducción nuestro país está tan mal económicamente que es necesario recaudar anual me.te el pago de la chapa y demás y demás que lleva consigo ponerle chapa a dichos vehículos. Esto que escribo ahora es aparte.En la ley 109 dice que el encargado legalmente de cada tramo de carretera deve mantenerla en óptimas condiciones,por que entonces en nuestro país de cada 1 metro hay 10 baches.Por favor antes de ponerle chapa a los ciclomotores eléctricos arreglen las calles.O con lo que se recaude con dicho tramite por favorrrrrrrr arreglen las calles de todo el país.
Quisiera saber si eso incluye a los llamados riquinbilis, por ejemplo tengo un karpatis sin ninguna doctor aumentación, se va a legalizar eso?
Esta muy bien todo lo único que veo un poco raro y fuera de ondas es k los k tenemos motos de 125cc tengamos que esperar tanto tiempo para poder legalizar las motos
Y sobre los karpaty sin papeles no hablan nada