Es extraño ver las calles de Guanabo completamente vacías en horas de la noche. Desde las salas de las casas se escuchaba el audio de las telenovelas de turno en la tele. Solo los custodios de tiendas, comercios y empresas se veían de forma esporádica.
Equipos de prensa realizaron tarde en la noche de este martes un recorrido de control e inspección a las localidades de Peñas Altas, Guanabo, barrios de Alamar y el Reparto Antonio Guiteras (Bahía), como parte del chequeo del cumplimiento de las medidas para enfrentar a la COVID-19.
Junto a nosotros varios dirigentes del Partido Comunista de Cuba, el Gobierno, la Unión de Jóvenes Comunistas, los Comité de Defensa de la Revolución, la Central de Trabajadores de Cuba, Federación de Mujeres Cubanas y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños. En la mañana se suman estudiantes.
Antes de partir, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial dio una panorámica de las prioridades de la compleja batalla contra la pandemia en la capital, donde acaban de abrirse 30 eventos en zonas de contagio, con el fin de aislarlas y cortar la transmisión de la epidemia.
Dijo que el objetivo de esta inspección, que continúa en la mañana de este miércoles y también se desarrolla en el municipio de Diez de Octubre, es hacer cumplir las normas higiénicas, sanitarias, de control y de bioseguridad.
Explicó que había que ser profundos, rectos en el actuar, respetuosos, escuchar a las personas, pero a la vez había que estremecer a las comunidades y levantar la percepción de peligro.
Ómnibus en Guanabo desinfectados
Al llegar a la base de ómnibus de Guanabo, vimos un poco de nerviosismo entre los trabajadores, ante el arribo de cámaras de televisión, celulares y grabadoras en manos de los reporteros.
Sin embargo, comprobamos que casi todos los vehículos estaban parqueados, cumpliendo lo estipulado para la actual fase de trasmisión autóctona, en la cual los capitalinos están convocados al aislamiento domiciliario después de las 9:00 de la noche.

El director de la Unidad Básica, Oscar Saury Alfonso, comentó que los ómnibus son desinfectados, revisados y habilitados de combustible antes de estacionarse, para salir a las 5:00 de la mañana.
La última guagua parte a las 7:30 p.m. y retorna a las 9:40 p.m. Hace un periplo para recoger a habitantes de zonas como Campo Florido, Bacuranao y otras. “Hay que pensar que hay familias con pacientes en hospitales y trabajadores que terminan tarde”, explicó Saury.
A pesar de la actual crisis económica, ellos dieron de alta recientemente a 15 ómnibus, luego de adquirirse 90 neumáticos y 15 baterías. Ahora disponen en total de 49 vehículos funcionando.
Allí predomina el orden, la disciplina. Son vanguardias nacionales desde hace 16 años.
Guanabo descansa
Dos edificios de la zona de Peñas Altas donde había focos de transmisión autóctona de la COVID-19, permanecían muy tranquilos. Las restricciones acababan de ser levantadas, pero la gente seguía en sus casas.
Las calles y parques de Guanabo completamente desiertas. Así también estaban las de varias zonas de Alamar, donde muy esporádicamente aparecía alguien solitario de regreso al hogar.

Solo en el Policlínico Docente doctor Mario Muñoz Monroy vimos un poco de ajetreo: se preparaban para tomar una muestra de antígeno a un ciudadano que era contacto de un caso positivo. Doctores, enfermeras y personal que lleva más de un año exponiendo sus vidas para salvar otras.
Es cierto, demoraron como 20 minutos para ponerse las sobre batas, caretas y medios imprescindibles en la asistencia en zonas de riesgo. Fue cuando recordé las palabras de Torres Iríbar: “No podemos cansarnos. Hay que cumplir lo establecido en cada caso, para vencer a la pandemia”.
Jolgorio en el Reparto Antonio Guiteras

Quizás la única nota discordante de la noche fue una llamada telefónica que recibimos de uno de los equipos de trabajo que denunciaba una fiesta en el Reparto Antonio Guiteras.
Hasta allí llegamos. Bailaban con música estridente en el portal de un cubículo del albergue de tránsito colindante entre Bahía y el municipio de Regla.
Cuando hablamos con ellos, algunos entendieron que violaban varias normas al exponerse sin nasobuco, ingiriendo bebidas alcohólicas… otros no fueron tan comprensibles, quizás exaltados por el efecto del alcohol. A su alrededor niños pequeños descamisados miraban el escenario con ojos atónitos.
Opté por quedarme en la memoria con frases como: “Discúlpenos”, “Ustedes tienen la razón”, “Nosotros no somos malos… lo que pasa es que con el calor es difícil estar bajo ese techo”. Es un lugar al cual prometimos regresar, de día, como ellos pidieron.
Ver además:
les recomiendo visitar sin aviso la dirección de calle 31 entre Maceo y Máximo Gómez, Cojímar, La Habana del Este, verán de todo pero de todo, sentados en la puerta de donde vivo, hablando, fumando sin nasobuco mayores y niños igual sin ninguna protección desde la tarde hasta la madrugada, así que ahí hay de todo.
Pues visiten al Consejo Cerro Sur, colindante con 10 de octubre, calle Flores para que vean niños corriendo jugando a los escondidos a las 10 pm y jóvenes reunidos hasta altas horas de la madrugada. Los mismos que a partir de las 5pm los ves reunidos con el nasobuco colgando. A esa hora de la tarde de abarrotan las esquinas y nadie hace nada.
Me alegra la noticia de un recorrido de nuestros gobernantes por el reparto bahía, ya q lo que otrora fue un reparto tranquilo disciplinado, limpio y de calles ancha, confortables y de personas revolucionarias casi todos obreros microbrifadistas, se ha convertido en un lugar sucio donde los basureros afloran en las calles a tal punto q impiden el tránsito de los vehículos, donde las personas le prenden fuego a estos basureros en zonas tan peligrosa como calle 2da esquina calle 13 q afluyen en el lugar cables electricos de alta tensión en la línea del tren, oleoducto de la refineria para el aeropuerto, parqueo de los camiones de las balas de gas y rodeado de yerba y árboles secos, y a pesar del peligro nadie se percata del mismo ni las personas con su acostumbrada indisciplina social ni las entidades como la Empresa de Comunales y con la lectura de este artículo es q me percato cual fue la causa por la q recogieron de forma precipirada el basurero. En esta zona también los niños aprovechan todo el día para jugar en las calles olvidando la pandemia, sin q los padres y las autoridades se preocupen de ello a pesar de las multiples queja de los vecinos. Y como colofón de la indisciplina social ha surgido en plena pandemía todo un barrio insalubre de casas inhabitables en la franja de la línea del tren sin q las autoridades administrativa hayan tomado medida alguna .
Todo eso está muy bonito y si siempre fuera así ya hubiéramos cortado un poco la transmisión. Mi pregunta es .. por qué no se aplica lo mismo en instituciones tan vulnerables como y cito. Hospital Calixto García el lunes 21 me quedé cuidando a un enfermo toda la noche en la sala Landeta y mi asombro fue grande al ver que desde las 3 de la tarde que llegue por los cubículos desfilaron todo tipo de personas vendiendo helado, chicharrón de viento, refresco, cigarro, café un horror aquello no es un hospital es un mercado, nadie impidió la entrada de esas personas?? No hay control de ningún tipo. Soy una de las tantas personas que lleva un año en el enfrentamiento a la covit y al Dengue, existen muchas medidas sólo en papeles que no se aplican por los organismos correspondientes y es una pena porque el empeño y el esfuerzo es real .Tuve en varias ocasiones que mandar a ponerse el nasobuco a una acompañante porque no lo usaba, pero donde están los responsables de que esto no suceda más allá de la conciencia individual... Siempre fui del criterio que hay que formar un batallón de inspectores si es necesario que sorprendan y no avisen ,las instituciones tienen mucho problema con eso. Al inicio la gente era más disciplinada porque de cualquier lugar te salía un inspector, ahora ya no sé ven.Mientras sigamos así no avanzaremos jamás.....
Visiten el hospital Calixto García de sorpresa y verán como allí entra cualquiera hasta las salas, no hay control de nada y quizás hasta puedan merendar con todo lo que se vende ....gracias