La Asociación Cubana de Limitados Físico-Motores (ACLIFIM), fue fundada el 14 de marzo de 1980 con el objetivo agrupar y organizar a las personas con discapacidad físico-motora, incorporándolos o reincorporándolos a una vida socialmente útil.
Su estructura organizacional abarca órganos nacionales, provinciales y municipales. La ACLIFIM en el municipio de Marianao integra a más de 100 niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre sus miembros, muchos de los cuales asisten a centros educacionales y laborales porque sus limitaciones no se lo impiden; otros, por las limitaciones que presentan nunca tuvieron esta posibilidad.
En el año 2003 en nuestro país se aprobó la ley 105 de la Seguridad Social, para la protección de las madres de niños y jóvenes con discapacidad severa, según informó Venus Faez Fuentes, vicepresidente de Relaciones Públicas de la ACLIFIM de Marianao.
En la asociación existen madres protegidas que, en alguno de los casos, han dejado de ser trabajadoras habituales para ponerse en función del cuidado de sus hijos.
Una de ellas es Mercedes Mesa Pérez, una enfermera general que trabajó en el Hospital Ortopédico Docente Frank País del municipio de La Lisa, desde 1988 hasta el 2003, año en el que se aprobó la referida Ley.
Su hija, Roselí Rosabal Mesa, una muchacha de 30 años a la que esta madre cuida con muchísimo esmero en casa, es asociada de la ACLIFIM desde pequeña por haber presentado una parálisis cerebral infantil.
En familia, con su hija en el sillón de rueda, acuden a las consultas médicas, realizan visitas a familiares y conocidos, pasean en días festivos, van a la playa, a cumpleaños y a fiestas.
El minucioso y constante cuidado de esta madre, y el cariño que todos le entregan en casa, hacen que a pesar de las limitaciones que hoy presenta Rosy, como cariñosamente le llamamos, sea más que una muchacha, una niña feliz.
Con motivo de la celebración este domingo del día de las madres, la ACLIFIM de Marianao quiere reconocer la encomiable labor que realizan todas las madres protegidas en aras del bienestar de los niños y jóvenes con discapacidad y hacer extensivas las felicitaciones no solo a las madres miembros de la asociación, sino también a todas las madres cubanas.
Otras informaciones: