Las tarifas de la suscripción y los precios que se cobran mensualmente por las publicaciones que el cartero entrega en nuestros hogares, siguen generando numerosas inquietudes entre los clientes de la Empresa de Correos Habana.
Mildred Walwyn Fuentes, gestora de Comunicación y Marketing de la región oeste –abarca los municipios de Playa, Arroyo Naranjo, Boyeros, La Lisa y Marianao- en la mencionada entidad, explicó destalles que con seguridad también podrán despejar inquietudes generadas en el resto de los territorios de la capital cubana.

“Debemos tener claridad en dos cuestiones esenciales: una, que todos los periódicos tienen un valor de un peso, y, por ende, la cifra a abonar por parte del cliente está sujeta a la cantidad de días de tirada de la publicación de que se trate.
“La otra cuestión es que existe un importe por el derecho a la suscripción o porteo, como también se le conoce, el cual varía según el tipo de periódico. Granma, son diez pesos; Juventud Rebelde diario siete y su dominical dos pesos, al igual que Tribuna de La Habana y Trabajadores.
“Cuando se dio a conocer esta información, las personas erróneamente interpretaron que eso era lo único que debían abonar. Y esa duda sigue presente, por ello es válido poner el siguiente ejemplo: si yo recibo Granma y en un mes tiene una tirada de 26 veces, entonces debo contar los 26 pesos –uno por cada día-, más los diez del porteo o suscripción; en total serían 36. Cuando sale durante 24 días lógicamente es la misma operación”.
Directivos de la empresa explicaron que el pago de la prensa es anticipado, es decir el suscriptor abona con un mes de antelación la o las publicaciones que deberá recibir durante el siguiente.
En cuanto a la fecha para pagar hay dos alternativas: mediante el cartero, desde el día 5 y hasta el 20 de cada mes, o directamente en la oficina de correos, opción extendida hasta el último día del mes.
La especialista señaló que desde marzo se introdujo el llamado pago progresivo, a partir del estudio realizado para reordenar las tarifas, en virtud de ajustarlas a las actuales.
“Se trata de una facilidad para aquellas personas suscritas a más de una publicación de prensa y a través de esta el cliente abonará la de mayor cuantía. El resto de los periódicos se cobrará a un peso, además del precio de cada una de esas publicaciones”, aseguró Mildred Walwyn.
Los interesados en realizar nuevas suscripciones pueden dirigirse a la oficina de correos a la cual pertenece por su zona de residencia, y buscar información con los administradores o los jefes de brigada de cartería. La empresa también facilita la suscripción de las publicaciones Orbe y Bohemia.
“Todavía estos pagos no pueden realizarse por la vía digital”, indicó, tras señalar que Correos de Cuba ha dado pasos muy certeros en la inserción dentro del comercio electrónico.
Desde el año 2020 cuentan con dos tiendas virtuales; una es para adquirir productos postales y de terceros que se comercializan en moneda nacional en la plataforma www.superfacil.cu, servicio que cuenta con dos modalidades: reserva con pago en línea de los productos para su recogida por el cliente en la oficina de correos del municipio seleccionado, o mediante la entrega a domicilio de las mercancías a través de carteros.

La otra tienda virtual es para comprar artículos filatélicos en divisa, en el portal web bazar-virtual.
Por el Día de las Madres se comercializan las postales alegóricas a esta tradicional celebración y otras fechas, con un precio de 1,75 CUP, además de las troqueladas, distinguidas por su fina factura, cuyo valor es de 3 pesos. Quien visite el entorno digital podrá conocer sobre otros surtidos disponibles.
Igualmente en las oficinas de correos ya están a la venta las postales por un valor de 1,75 CUP.

Vea además:
Perdón de 0.90cvos a $75.00.
Buenas tardes Correo debería hacer postales para todos tipo de eventos y también para cumpleaños y tener más variedad permanente. No sólo por fecha. Y poner unos stand donde vayan cada tipo de postales para cumpleaños , para madres, padres, hermano(a) primos, tíos , cuñados, esposa.esposo etc.. quinceañeras , bodas. Con textos y fondos según sea el caso y hasta jocosos y alegres animados. Para niños y niñas en sus cumples. Vender más sobres de diferentes tamaños por cajas de docentes cantidades. Vender todo tipo de modelos o documentos que la.gente necesite para pagos de impuestos, mini agendas laborales ...Dejar ocasional los calendarios ya que siempre llegan a fines de años. Alguien va a comprar siempre una postal. Correo tiene poder para eso. Solo les falta unas buenas cabezas de diseñadores. Le.falta mucha variedad a correo.
En Santa Clara se imprime el Juventud Rebelde dominical pero igual se reparte los lunes. Y la responsable de suscripciones y pagos me dijo que ella sólo acepta esos acápites los días 25 HASTA las 12 del día. ¿Habrá que poner esto de la prensa impresa en manos PRIVADAS o ARRENDADAS?
Buenos días, han sido diversas las opiniones de los consumidores de nuestros servicios por las diversas vías que hay implementadas y es complicado emitir un criterio en medio de tanta insatisfacción, porque de todas manera lo que se diga, suena a justificación. Lo que está planteado acá no admite excusas, ni evasivas, los clientes siguen siendo la principal razón de nuestra existencia y sus niveles de complacencia son los que miden la calidad del servicio que se oferta, eso es así de manera categórica. Les comunico sobre todas las vías existentes, para que las utilicen y que cada una de sus inconformidades sea tramitada debidamente, teniendo en cuenta la particularidad de cada lugar. La Empresa de Correos Habana Oeste, así como todas las empresas de correos del país, tiene implementado un sistema de Atención al Cliente, cuyos teléfonos aparecen en las Páginas Amarillas de Etecsa, la contraportada de la revista Bohemia y en el sitio web www.correos.cu. En el caso nuestro, se tramita a través de los teléfonos 72742251 o 72791104 Ext. 121; en los sitios y redes sociales, nos encontramos en Facebook dos páginas, la de la empresa y la de “Comunicadora de la Empresa Habana Oeste”; asimismo nos encontramos en Twitter y en Youtube o en el correo atención.cliente@hbo.correos.cu. Recomendamos también como vía alternativa, denunciar lo que ocurra en cada caso ante la administración del correo que corresponda y en el caso puntual del servicio de cartería, localizar al Jefe de Cartería de la unidad, que es el responsable de dar curso a la situación puntual de cada cartero. Estamos y seguiremos, al servicio de todos y aún cuando tenemos cosas que seguir mejorando, agradecemos sus criterios, los que serán siempre útiles para perfeccionar nuestra gestión empresarial.
Holas, la direccion de correo no es valida, rebota, sdos, gracias