La convocatoria a la celebración, de manera virtual, del Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, fue lanzada hoy desde el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología(CIGB), del municipio Playa.

Este año los festejos en la ciudad se centran en acciones en la producción, los servicios, higienización, embellecimiento de unidades, propaganda y divulgación en redes sociales.

En el acto, la doctora Marta Ayala Ávila, miembro del Buró Político del Partido y Directora General del CIGB resaltó el aporte realizado a la Salud cubana en el combate contra la COVID-19.

Foto: Ricardo Gómez

Explicó que preparan un estudio de intervención poblacional, para lo cual es decisivo el crecimiento de la producción y la eficiencia de las plantas de ese centro.

Mencionó otros fármacos creados allí y empleados con eficiencia en el protocolo contra la pandemia desde abril del último año en salas de terapia intensiva y pacientes moderados.

Entre ellos citó el Interferón alfa-2b humano recombinante, factor de transferencia, Nasalferón y Jusvinza, a la vez que continúan proyectos de investigación y desarrollo de nuevas alternativas diagnósticas y terapéuticas ante la epidemia.

Todo ello demanda el perfeccionamiento de los modelos productivos del centro en paralelo con la práctica clínica.

Resaltó el esfuerzo de investigadores que realizan el diagnóstico molecular y otros que acompañan ensayos clínicos en pruebas, a partir de la medición inmunológica.

De manera general expresó que el CIGB tiene muchas razones por las cuales puede sentirse orgulloso y fortalecido ante al Primero de Mayo, por la contribución práctica a la contienda contra la COVID-19 y a la batalla económica.

En el breve acto, con una representación de los trabajadores, el joven Yankel Cardoso, al leer la convocatoria, señaló que bajo el lema Unidos, hacemos Cuba, el proletariado celebra esta fecha con alegría, responsabilidad y compromiso ante una gestión más creativa e innovadora.

Foto: Ricardo Gómez

Marta Pupo Peña, secretaria general del Buró Sindical del CIGB manifestó su confianza en el sistema de Salud y la voluntad política en la actual etapa de lucha, además de la labor del personal médico y de quienes aportan en centros de aislamiento y otras instituciones.

De manera específica, al referirse a los afiliados del centro que sirvió de sede al acto, se comprometió a continuar generando reactivos biológicos de última generación, para el desarrollo de diagnosticadores.

Dijo que llevarán a otras escalas la producción del péptido inmunomodulador Jusvinza, aplicado con éxito en pacientes graves y críticos, al reducir el riesgo de mortalidad.

También avanzarán en el escalado productivo del antígeno empleado en los candidatos vacunales Abdala y Mambisa.

A la vez obtendrán las dosis necesarias para inmunizar a la población, que con una elevada participación en los estudios clínicos, demuestra confianza en nuestros científicos.

Foto: Ricardo Gómez

Ver además: