Bajo el frondoso árbol que preside el patio del Museo Municipal de Playa –calle 13 entre 60 y 62- los escolares de esa demarcación han engrandecido sus conocimientos durante años, a través de talleres, conversatorios, círculos de interés, concursos y otras muchas citas con la historia, la cultura, el arte, la educación…
También dentro de sus salas, destinadas a exposiciones transitorias y permanentes, niños y niñas de las diversas enseñanzas descubren los detalles que allí se atesoran, reflejo de las tradiciones y raíces más autóctonas, las epopeyas y momentos trascendentales que tanto enorgullecen a sus habitantes.

Por transmitir ese legado, desde un cercano y permanente acompañamiento a la formación integral de las nuevas generaciones, la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) del municipio, le entregó la condición 60 años siendo los primeros, instituida para distinguir a entidades y también a personalidades.
Junto al museo, también le fue conferida al historiador del territorio, José Durand Galano, quien acumula un largo camino a favor de trasmitir a los niños, adolescentes y jóvenes el conocimiento histórico, considerado el mejor instrumento para difundir los valores de la Cultura nacional.
La miembro del Buró de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Playa, que atiende la esfera de los Pioneros, Dairena Torres, significó la gestión del museo y de Durand en la divulgación de la historia Patria y local, así como en la preservación de nuestro patrimonio.
Tras agradecer el gesto y declarar sus motivaciones para continuar enalteciendo el sentido de pertenencia de los escolares por su municipio, el también Presidente de la sección de base territorial de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba, puso en manos de la OPJM un material contentivo de la ubicación de las 94 tarjas, monumentos y bustos enclavados en el municipio, con el propósito de que reciban atención a través del movimiento de Pioneros Exploradores.
Más adelante sugirió la posibilidad de que algún destacamento u otra estructura pioneril lleve el nombre del miembro del movimiento 26 de julio Guido José Fuentes Jiménez, primer mártir del municipio en caer tras el triunfo revolucionario.
El museo municipal suma este nuevo reconocimiento a la condición de destacado que le concediera el Centro Provincial de Patrimonio Cultural de La Habana, teniendo en cuenta su meritorio desempeño en las redes sociales durante el calendario precedente, mientras que la Dirección Municipal de Cultura reconoció al colectivo por sus aportes a la labor investigativa y cultural en estos meses de pandemia. Asimismo, fue nominado a Museo del año 2020, al igual que el de San Miguel del Padrón- por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) por sus siglas en Inglés.
La condición 60 años siendo los primeros se entrega desde el 4 de abril último y en una primera etapa se extenderá hasta el 19 de mayo, para conmemorar la caída en combate del Héroe Nacional Cubano José Martí.

Vea también:
Realizarán Encuesta de Movilidad de la población en La Habana