“Toca a la prensa encaminar, enseñar, explicar, guiar, dirigir. Tócale examinar los conflictos, no irritarlos con un juicio apasionado, tócale proponer soluciones, madurarlas y hacerlas fáciles”, escribió el periodista mayor, nuestro José Martí.

En él y en el ejemplo del periódico Patria inspirados, el gremio periodístico habanero se reunió en el Memorial José Martí para celebrar el acto por el Día de la Prensa Cubana.

Presidido por Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana y presidente del Consejo de Defensa; Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, Ricardo Ronquillo Bello, presidente nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y Onoides Díaz Hernández, presidente de la delegación de La Habana de esa organización, en la ceremonia se entregaron reconocimientos al trabajo y la trayectoria de profesionales de la prensa habanera.

El Premio Provincial de Periodismo Guido García Inclán por la Obra de la Vida, fue otorgado a Sergio Amarante Rodríguez Hernández, con una larga trayectoria en el medio radial.

Foto: Joyme Cuan

El jurado otorgó el premio de Periodismo Económico a Fidel Rendón Matienzo, de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) y los premios provinciales José Legonier por la Obra del Año 2020 en televisión a Mario Herrera Cordero, del Canal Habana; en radio, a Grisel Chirino Martínez, de Radio Cadena Habana;  en prensa escrita, a Raquel Sierra Liriano, de Tribuna de La Habana; en periodismo digital, a Jorge Rodríguez Hernández y en periodismo fotográfico, a Marcia Ríos Cabrera, de Tribuna.

Por la entrega y el esfuerzo en un año que demandó de la prensa habanera el apego sin límites a los principios del periodismo comprometido con el pueblo de la capital, fueron reconocidos el camarógrafo José Tuñón Rivero y la periodista Claudia Lugo Roque, del Canal Habana, y la fotógrafa Oilda Mon Rodríguez, de Tribuna de La Habana.

La UPEC reconoció también la labor que durante 18 años desempeñó como directora de Radio Metropolitana Noevia Ichazo Rodríguez, reconocimiento que fue entregado por Carlos Álvarez Marrero, director provincial de la radio.

Torres Iríbar y García Zapata entregaron un reconocimiento especial por la labor desempeñada en el año 2020 a los medios provinciales Canal Habana, la radio provincial y a Tribuna de La Habana y también a la delegación provincial de la Unión de Periodistas de Cuba, por la labor desplegada por los periodistas y comunicadores durante el pasado calendario.

Foto: Joyme Cuan

“Pocas veces en La Habana el periodismo ha debido ejercerse en tan complejas y hasta riesgosas circunstancias como en el pasado 2020, a causa de una pandemia que ha transformado la vida de los habaneros, ya lo sean por nacimiento o por adopción. Y,  al mismo tiempo, ha puesto a prueba la entrega y la creatividad de los profesionales de la prensa en el periódico Tribuna de La Habana, Canal Habana, Radio Metropolitana, la emisora COCO, Radio Ciudad de La Habana y Cadena Habana”, destacó en las palabras centrales del acto el presidente provincial de la UPEC.

Díaz Hernández recordó las circunstancias en que Martí creara, en 1892, el periódico Patria y enfatizó: “ahora son de diferente naturaleza las contiendas que convocan a nuestra prensa. Depositaria de un legado profesional y patriótico  constituye el mejor incentivo para perfeccionar cada vez más una labor donde prevalezca la verticalidad, la credibilidad, la profundidad, la honestidad”.

“Inspirada en el vigente magisterio del Apóstol, habremos de asumir los periodistas ese apremiante cometido, con la responsabilidad, la entrega y la fidelidad que demanda servir a Cuba desde la profesión, para que todos los días sigamos fundando Patria”.

Foto: Joyme Cuan

Otras informaciones: