La Empresa de Gas Manufacturado informa a sus clientes que debido a trabajos impostergables a efectuar por ENERGAS S.A. en su instalación en Puerto Escondido, desde las 9:00 p.m. del miércoles 3 de marzo hasta las 10:30 p.m. del jueves 4 de marzo, durante este período el servicio de gas a la capital se verá afectado parcial o totalmente.

Se orienta a los consumidores estatales de los territorios no consumir gas hasta que se normalice este servicio, para destinar toda la producción hacia el cliente del sector población de los municipios de Plaza de la Revolución, Cerro, La Habana Vieja, Centro Habana, Diez de Octubre, Playa y Marianao.
La ejecución de estos trabajos permitirá una mayor fiabilidad en la distribución del Gas Natural hacia las plantas productoras de nuestra empresa.
Ofrecemos disculpas por las molestias que esta interrupción pueda ocasionar.
Dirección de la Empresa de Gas Manufacturado
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763513080)
Quisiera saber si esta en estudio o analisis, rebajar la tarifa del gas, como se ha hecho con otras cosas como la electricidad, la prensa, etc, me parece excesivo el precio x metro cubico.
Fundamentación del precio del Gas Manufacturado La tarifa aprobada para el gas manufacturado en la tarea ordenamiento tiene en cuenta todos los costos incurridos, desde la producción de gas natural en los yacimientos de petróleo al norte de la provincia de Mayabeque, hasta los consumidores finales en los 8 municipios de la capital que disponen de ese servicio. El gas natural, que se produce junto con el petróleo crudo, agua y otras impurezas, se recolecta de los yacimientos Seboruco, Puerto Escondido, Yumurí, Santa Cruz y Boca de Jaruco, distantes a varios kilómetros unos de otros. Por lo que debe ser trasportado por tuberías desde los centros colectores o baterías, instalaciones industriales en las que se separan el gas, el agua y el petróleo, para luego transportarlo por ductos hasta la Empresa Mixta Energas S.A. En esta última instalación, se elimina el azufre y otras impurezas tóxicas para producir el gas limpio, que es luego bombeado a razón de 390 mil metros cúbicos diarios, por una extensa red de gasoductos magistrales y ramales que sobrepasa los 70 kilómetros de largo, hasta las plantas de gas manufacturado de Melones y Marianao. En estas plantas el gas es reacondicionado, mezclado con aire limpio y se le adiciona un odorizante, el etil-mercaptano, producto además importado, para poder facilitar la detección en caso de escapes y roturas. Desde estas plantas, el gas manufacturado es distribuido a los 8 municipios a través de una extensa y compleja red de más de 800 kilómetros de largo, que incluye también sistemas de control de presión y regulación de flujos para estabilizar el servicio. Toda esta extensa infraestructura industrial requiere de un alto componente de equipos e insumos importados que encarecen el servicio. Para las instalaciones en los domicilios se requieren, además, los metros contadores, fiterías y tuberías importadas. La red de gas requiere de mantenimiento y reemplazo de los segmentos en mal estado, unos 40 kilómetros de red son reemplazos anualmente para mejorar la seguridad y confiabilidad del servicio. Durante muchos años el gas manufacturado tuvo un precio fuertemente subsidiado por el estado, la factura mensual a los clientes no estimulaba el ahorro y el uso racional de un recurso finito del país, con el que también se genera entre un 13 y un 14 por ciento de la electricidad que disponemos. Muchos usuarios han mantenido, debido a su bajo costo, una cultura del despilfarro de este combustible, mentalidad que es necesario transformar, no solo por la economía, sino también por la seguridad. No obstante, su nuevo precio en ordenamiento, el gas manufacturado sigue siendo la forma de cocción más económica, en comparación con el gas licuado, el keroseno y la electricidad, siempre que se utilice racionalmente. Para los casos de familias vulnerables, ya sea por bajos ingresos o por situaciones puntuales, la Tarea Ordenamiento prevé una atención diferenciada a través de los territorios, bajo el enfoque se subsidiar a las personas que lo necesiten, no a los productos o servicios en específico.
Coincido plenamente con el comentario de Victor. El gas de la calle excesivamente alto. Por favor revisen esto.
Creo que se debe revisar el precio del gas, el aumento ha sido excesivo. En mi casa somos dos personas y pasamos de pagar $3.08 mensual a $70.
Buenos días al aumentar la tarifa de0.11 centavos a 2.50 le aumenta el pago, aunque sigue consumiendo lo mismo 28 metros cúbicos
Buenas tardes. Es de hecho una preocupación ya de todos los consumidores de gas las nuevas tarifas impuestas. Por favor pedimás que sean reevaluara porque es imposible que de 7 pesos en un mes luego al mes siguiente el mismo consumo , las mismas personas en el núcleo familiar se pague 270 pesos.!!!!! Por favor. Esperamos que se revisen las tarifas y posibilidad de moderación de las mismas . Gracias
Necesito sea posible una respuesta y solucion yo vivo en el cano y ahora dicen que el punto del gas lo van a pasar para arrollo arenas es decir mucho mas lejos para personas mayores que buscan su gas y como es logico no se puede montar el balon de gas en una guagua entonces en eso nadie piensa ningun directivo aqui haybmuchos lugares que se pueden hacer punto de gas espero que se me de una respuesta y una solucion gracias