En un día histórico para los cubanos, cuando se conmemora el aniversario 126 del reinicio de la guerra por la independencia, acontecido el 24 de febrero de 1895, le fue otorgada la placa Jóvenes por la vida al Centro de Convenciones de Cojímar, ubicado en el habanero municipio de La Habana del Este.
El reconocimiento fue entregado por Yosmel Duany Álvarez, miembro de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
La instalación, convertida hoy en centro de aislamiento, como muchas otras en la ciudad, se hizo acreedora de la placa por su destacado aporte en las tareas de enfrentamiento a la COVID-19, enfermedad que experimenta un rebrote en la capital, así como en el resto del país.
A su vez, por su contribución a la sociedad y economía cubanas, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) le otorgó el título de Proeza Laboral a la Facultad Preparatoria de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, enclavada en dicho Centro de Convenciones, la cual ha ingresado y tratado en sus predios a más de 800 personas.
En este sentido, el doctor Jorge Pablo Pineda, subdirector de asistencia médica expresó a la radioemisora COCO que desde el primero de abril del 2020 comenzó el trabajo en Cojímar. “A partir de ese momento hemos pasado por los diferentes episodios en los cuales el país nos ha necesitado: primero con los viajeros, luego con los contactos de casos confirmados, después con los sospechosos y hoy estamos trabajando con pacientes positivos a la COVID-19”, explicó el galeno.
Con un total de 325 camas, de las cuales más del 90 % se han mantenido ocupadas, por el ahora hospital de Cojímar han transitado más de 2 000 trabajadores, en su mayoría sin experiencia previa en el trabajo con enfermedades de alto nivel de contagio.
Durante el encuentro fueron reconocidos con el sello Humanismo y Solidaridad profesionales que, a pesar de no tener antecedentes en este tipo de enfrentamiento, mostraron entrega y sacrificio en la labor. A la vez, le fue conferida la distinción Jóvenes por la vida a nuevos pinos imbuidos en el combate a la COVID-19.
El conocido como centro de aislamiento de Cojímar inició en esta función en marzo de 2020 y en este 2021 reabrió sus puertas ante el rebrote de la enfermedad como espacio hospitalario para pacientes asintomáticos.
Diversas han sido las muestras del compromiso de su joven colectivo en este tiempo. Al decir de la jefa médica de la zona roja, doctora Yanetsis Toledano Fabá, se trata de un grupo con alto grado de responsabilidad y compromiso porque “es la vida del paciente la que está en juego y a pesar de tener poca edad, realizamos nuestro trabajo con toda la seriedad y entrega que esta atención requiere”.
Este esfuerzo ha sido destacado por los pacientes atendidos por la instalación, quienes a través de las redes sociales hicieron pública la gratitud que sienten hacia el personal involucrado en esta nueva Guerra Necesaria.
(Con información del perfil de Facebook de Yasmany Mora González y de la radioemisora COCO)
Ver además:
Merecido reconocimiento,,, estuve en ese centro de aislamiento, extrema limpieza, muy buen trato de todo el personal que presta sus servicios en apoyo a la pandemia,,,,es un ejemplo de centro. felicidades.