Las tres emisoras de radio en La Habana fueron medios de comunicación que permitieron el desarrollo de los corresponsales voluntarios en una etapa donde la ciudad carecía de periodistas profesionales.
Marianao se mantuvo en primer lugar por cinco años en la emulación 26 de Julio. Según informó la compañera Marta Martínez Aguilar, corresponsal de ese municipio, los trabajadores convocados por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) y preparados técnicamente en seminarios de promoción por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) informaban a la radio y al periódico Tribuna de La Habana los acontecimientos importantes de los centros de trabajo.
Evelio Telleria Toca en su libro Diccionario Periodístico dice que en el informe central al III Congreso de la UPEC, el 27 de julio de 1974, el compañero Ernesto Vera señaló que una de las tareas más destacadas de esta organización es el impulso que le ha brindado al movimiento de corresponsales voluntario.
El veterano combatiente comunista, Blas Roca, cuando era director del periódico HOY, en la inauguración del primer curso de la escuela de corresponsales en Oriente, el 5 de julio de 1964, señaló que necesitaban corresponsales ágiles, que dieran al periódico, la radio y la televisión la información necesaria de los acontecimientos en las fábricas, granjas, centros estudiantiles, que reflejaran correcta y eficazmente la labor de la Revolución, el heroísmo diario de los trabajadores y sus hazañas.
La corresponsal de Marianao, Marta Martínez, graduada en 1974, se mantiene colaborando en las tres emisoras provinciales y en el periódico de la capital, apoyada por el Departamento de Comunicación e Informática del Poder Popular de ese municipio.
Otras informaciones: