En la habitual reunión que realiza diariamente el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana se decidió restablecer, como en ocasiones anteriores, la municipalización del Comercio en la ciudad, medida que entrará en vigor a partir de este miércoles 10 de febrero.
La decisión se tomó tras ser consultada con el Grupo Temporal Nacional de Enfrentamiento a la COVID-19, que encabeza el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
La adopción de esta medida implica que las personas solo pueden hacer compras en las tiendas de su municipio de residencia, similar a la experiencia implementada en septiembre de 2020.
De acuerdo con Luis Carlos Góngora Domínguez, Jefe de Grupo Temporal en el CDP, esta disposición contribuirá a frenar la dispersión del SARS-CoV-2 por los territorios capitalinos y ya fue informada a los intendentes municipales, jefes de grupos de Lucha Contra Coleros (LCC), las direcciones de las cadenas de tiendas y demás organismos que intervienen en el comercio de productos de alta demanda.
La Habana desde el último rebrote de la enfermedad en enero se ha mantenido a la cabeza de la lista de provincias con mayores índices de contagios, por lo cual ha tenido que implantar medidas de restricción de movimiento de las personas como la limitación del número de pasajeros en el transporte y los horarios para el traslado, además de ampliar el trabajo a distancia.
A estas disposiciones se suma ahora la regulación para la compra de productos en el propio municipio de residencia, la cual entrará en vigor desde este miércoles, y para cuya aplicación se retomará la experiencia de otros momentos en los cuales las personas debían mostrar su carnet de identidad o un autorizo, en caso de convivir en una demarcación diferente a la del documento de identidad.
La medida se hará efectiva para los establecimientos comerciales de las cadenas de tiendas de CIMEX, Tiendas Caribe, TRIMAGEN y Caracol, los MAI y los Mercados Ideales. Las tiendas en MLC, los Mercados Agropecuarios y otros no mencionados en la presente, se exceptúan de esta regulación.
Según el documento dado a conocer por Góngora Domínguez, para aquellos casos excepcionales que viven en un municipio y su carnet de identidad no lo acredita como tal, los Consejo de Defensa Municipales (CDM) emitirán una Tarjeta de Uso temporal, la que se entregará por núcleo familiar, debiendo expresar la dirección del mismo. Los casos que requieran más de una tarjeta por núcleo serán evaluados puntualmente y los CDM estarán facultados para ello. El proceso de entrega se organizará a nivel de Consejo Popular.
Se reitera que se mantiene el horario de venta y servicio aprobado para esta etapa, de lunes a sábado de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Igualmente, se aplicará la experiencia de los puntos de ventas en los lugares donde la comercialización de estos productos está más desprotegida.
Para ello, se conformó una red de 154 puntos, que deben recibir productos al menos una vez en la semana para satisfacer la demanda de esas poblaciones donde la cobertura comercial no es la adecuada.
A su vez, se mantienen las medidas que han implementado los CDM para la atención a personas vulnerables, en sus municipios de residencia.
En aquellas tiendas y establecimientos que están ubicados en las calles que constituyen límites entre dos municipios, se autoriza que compren los residentes en ambos territorios colindantes. Como ejemplo se menciona las tiendas ubicadas en el tramo de la avenida Infanta que expresa el límite de Centro Habana y Plaza podrán comprar los residentes de ambos territorios.
Según explicó Góngora Domínguez deberá mantenese el uso de la aplicación COLA.CU para el control de las colas.
En el caso de los extranjeros con residencia permanente en el país podrán comprar en todos los municipios, así como otras categorías de personas cuyo documento de identidad oficial no contiene la dirección de residencia.
Las cadenas de tiendas de conjunto con el Grupo Temporal de Comercio del CDP trabajarán por lograr una distribución equitativa de los productos de primera necesidad, incluyendo los productos que cubren las necesidades de los niños y adultos mayores, en todos los territorios de la provincia y en especial en los municipios periféricos donde la red no tiene la cobertura deseada.
Los Grupos creados para la organización de la cola deben intensificar las acciones que aseguran el distanciamiento en ellas, el marcaje físico de la ubicación y distancia en las colas, el control en toda su extensión y el combate a todas las manifestaciones de ilegalidad que entorpecen o afectan el comercio de los productos de alta demanda.
La medida será válida hasta que el CDP lo determine.
Ver además:
por pur curiosidad. y q pasa con el ron ???? nadie dice nada, no noticias y .....no gay
Amigo con el ron pasa lo mismo que con los cigarros y que ya pasaba con la malta el refresco jugo y con todo, orita hasta con comunales si no lo paran, los TCP(yo les cambiaria ese nombre por "revendedores" porque no veo a ninguno inventar nada para producir) son los que lo controlan todo desde el almacen el administrador de tiendas que se los ponen todo en sus cafeterias y paladares si porque en las tiendas te venden una o dos unidades para decir vendimos ) ya saben que la caja de hupman esta por los 45 y 20 la criollo, que el ron de 60 esta por 120, no pasa nada porque eso viene de hace rato
Holas, en la Torre, Focsa, están vendiendo, ayer lo vi, sdos
Marga dijo: Tengo dos dudas : La primera: ¿Cual es el concepto de “vulnerabilidad”.? Tengo 67 años, diabética, asmática, hipertensa, con una atrofia cerebral y cerebelosa, mi esposo de 66 años igualmente diabético e hipertenso, vivimos solos, y en el punto de venta mas cercano a mi casa (19 y 66 Playa) no me permiten comprar como vulnerable. ¿Que mas hay que tener? La segunda: Al renovarse la indicación de que solo se puede comprar en el municipio de residencia, los que tenemos el domicilio en un municipio y residimos en otro que recibimosy conservamos, como es mi caso, una tarjeta de autorización en la primera etapa para poder comprar donde estamos residiendo,¿podemos hacer uso de esa misma tarjeta o hay que renovarla, con las consiguientes colas, días de espera para recibirla etc etc? Gracias.
Holas, hay que renovarla, sdos
Holas, me puede decir la circunscripcion suya y el consejo popular? sdos
Yo encuentro bien la medida. Pero a todos los funcionarios del estado: que hacen los Jefes de grupos de Lucha Contra Coleros LCC!! Salgan un día de la reunión diaria de ministros muy bien concebida. Pero vayan de sorpresa a una cola. Los revendedores o compradores siguen comprando para vender y bien caro. Quien suministra a los Paladares, cafeterías. Y las pobres personas q trabajan diario y tienen hijos pequeños y llegan a las 6 a su casa cdo más! Saludos
Muchas gracias , mejor así .
Muy interesante la medida y logica en haras de controlar el descontrol y la incapacidad de poder controlar la población, pero algunos de estos dirigentes ha pensado como el personal de salud Publica que llega pasada las 6 pm o de noche podrà adquirir sus alimentos, tendran alguna prioridad en las colas para que sus familias se alimenten??