La política de la vivienda transita su segundo año, se ratifica como uno de los programas priorizados del país, por su alcance para el beneficio de la población y lo que aporta al desarrollo social.
La Comunidad de tránsito Miraflores, en el Consejo Popular Armada, del municipio capitalino de Boyeros, creada en 1989 ha ido mejorando las condiciones de vida a los que residen en el lugar.

Amparada en la política de 2019 para erradicar o modificar las comunidades de tránsito, Miraflores cuenta con una población total de 772 personas y permitirá darle solución a 332 núcleos de la ciudad.
”Aquí está la obra de la Revolución, en la que se está beneficiando con una vivienda a las familias que llevan años albergadas; se les ha mejorado las condiciones de vida, y se trabaja por parte del Gobierno para que las personas se sientan satisfechas en cuanto a su calidad de vida”, dijo Alexander Lafargue Martes, delegado de la circunscripción 45 del Poder Popular en Miraflores.

A pesar del agradecimiento de los ciudadanos por el mejoramiento de la calidad de vida, no siempre la satisfacción ha sido completa. Así lo manifestó Elia Perdomo Torres, beneficiada con la entrega de una vivienda tras permanecer albergada 29 años. “La casa está muy buena, pero hay deficiencias en la calidad constructiva. Los cuartos no tienen puertas, no existe la terminación en la cocina, la meseta no fue terminada, no pusieron las tomas de la electricidad”.

En Miraflores, familias procedentes de los municipios de Centro Habana, Diez de Octubre y Cerro fueron las primeras en beneficiarse con la nueva política de la vivienda trazada por el país.
Arianna Fourcoy Acosta, Técnica de Construcción Civil de la Empresa Constructora de Obras de Arquitectura No. 53 (ECOA) una de las entidades que asumen las labores constructivas en el lugar, dijo que donde se encuentra laborando la brigada No.1 se realiza actualmente el movimiento de tierra para seguir construyendo más edificios, la terminación de otros edificios que ya están casi concluidos, y la construcción de aceras.

“Los apartamentos están estructurados en sala, comedor, cocina, hay de dos cuartos y de tres, así como patio, de acuerdo con la condición familiar de cada núcleo; sobre la calidad hemos solucionado las deficiencias y las personas han mostrado su satisfacción”, dijo Acosta.
Durante la década de los 80, cuando por orientaciones del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se pretendía levantar en la capital más de 20 000 casas por año, la desaparición del campo socialista y el incremento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba impidieron continuar el ritmo ascendente de este programa.

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acogió la excelente idea de transformar las comunidades de tránsito, en las cuales hay una acumulación de problemas y aprovechando también la política de la vivienda trazada por la nación.
La Comunidad de tránsito Miraflores, es una prueba palpable de pensar como país, a fin de lograr que cada familia posea una vivienda decorosa.


Vea además:
Actuar con responsabilidad ante la COVID-19 y la Tarea Ordenamiento
es bueno saber que el país esta tomando medidas con el tema de las viviendas pero yo vivo en Guanabacoa tengo tres niños menores de 11 años vivo en un cuarto donde tengo todo y cada vez que voy al gobierno me dicen que no hay locales terrenos ni viviendas para darle solución a mi problema, entonces yo me pregunto que como piensan hacer cumplir las medidas tomadas por nuestro presidente si para todo ponen un pretexto, agradecería que alguien valorara mi caso.
Y qué pasó con la opinión de la sra . En cuanto a la terminación del inmueble cual fue la respuesta . Se solucionó?
Alguna respuesta con las quejas de los vecinos sobre la mala calidad del trabajo? El trabajo solo enuncia el problema y ya....... ahí queda toda respuesta o invetigacion. Lamentable.
Eso esta muy bien , que se ayude a los más bulnerables, yo soy de la Guinera en Arroyo Naranjo , uno de los municipios con más mala condición de vida de la capital y tengo muy cerca un caso de una vecina que tiene 8 hijos de los cuales 6 son menores de edad de entre 14 y 2 años la más pequeña , ya ella acudió buscando ayuda a el MTSS la atendió una trabajadora social que le dijo que ya tenía conocimiento de su caso, pues su delegada ya le había informado, eso fue en febrero del año pasado y todavía no la han visitado respecto a esa situación pues ella vive agregada en casa de una abuela , ahora en diciembre la fueron a ver por lo de la ayuda económica para poder comprar la canasta familiar y demás , me dijo que le habían tomado todos los datos de ella y los niños pero que debía esperar que la volvieran a visitar para darle respuesta. Estas son las horas de que no había ido nadie a verla todavía , yo me pregunto si una mujer sola con tantos niños, viviendo agregada en una casa pequeña de un solo cuarto con , más personas, en pésima condiciones constructivas, no es una familia bulnerables, además es día bética y se atiende con la psicóloga. Yo como cubano creo que se debería llegar a estos casos en los barrios más delicados estructuralmente, no por gusto ni para Para echar en saco roto, nuestro presidente indicó dar prioridad a la vivienda de nuestro pueblo, al final los beneficiados serán esos niños que solo necesitan tener las más óptimas condiciones para vivir decorosa mente. Espero puedan hacer algo por estas familias . Mi vecina se llama Doleimagen Brito y vive en calle 3ra # 20 entre avenida 1ra y Alturas del Rosario , reparto Volpe la Guinera en Arroyo Naranjo , uno de los barrios olvidados de la capital. Gracias por permitirme expresar mi comentario y espero no llegue a oídos sordos.
Soy un padre agradecido de está Revolución qué por dicha de la vida mi hija fue con un año para allá junto con su madre a evacuarse por un ciclón y jamás regreso, luego mi hijo varon nacio allí, hace cuatro años su madre fallecio hoy ellos cuentan con 21 y 18 años respectivamente y cuando todo parecia negro al final del tunel aparecio la luz de nuestro Estado para resolver algo no soñado, ya cada uno cuenta con su vivienda propia a partir de las decisiones tomadas por eso cada día aumento la deuda de gratitud con Está Revolución de los Humildes y para los Humildes, sin ella, aún yo viviria con mis antepasados en un solar en el Cerro qué según cuenta mi madre era de madera, se mojaba mucho su cuarto y el baño era público, esa era la realidad de la república neocolonial qué algunos por estos tiempos se empeñan en regresarnos