Representantes de 20 entidades del sector azucarero en esta capital recibieron la condición Jóvenes por la Vida, que otorga la organización de vanguardia de las nuevas generaciones en Cuba, la UJC, a los destacados en el combate contra la pandemia de COVID-19.
Dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y Julio Andrés García Ramírez, presidente del Grupo Azucarero AZCUBA, asistieron al acto de reconocimiento, dedicado a celebrar el año 63 de la Revolución en 2021 y el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba en abril próximo.
Otros obtuvieron el carné que los acredita como militantes de la UJC en el encuentro, efectuado en el Centro Nacional de Capacitación Azucarera (CNCA), ubicado en el municipio capitalino de Marianao, donde escogieron la mejor manera de festejar los trascendentales hechos de carácter histórico.
Un ejemplo en ese sentido consistió en su participación en un trabajo productivo en áreas en las que se construye un organopónico y se siembran frutas, como parte del Programa de Producción de Alimentos de los azucareros, en lo que constituye un aporte contra los efectos del recrudecido acoso del gobierno de Estados Unidos.
Liobel Pérez Hernández, comunicador institucional del citado centro, informó también a la Agencia Cubana de Noticias que poco después todos estuvieron en la proyección de videos y documentales, y ratificaron su decisión de ser continuadores de la Revolución cubana
Apoyaron también las tareas del Programa de Desarrollo Azucarero hasta 2030 y por último disfrutaron de un concierto de la agrupación musical Arnaldo y su Talismán.
AZCUBA y su infraestructura productiva tienen potencial para contribuir a asegurar los alimentos que requiere el país en medio de la actual pandemia y sin que el bloqueo económico, financiero y comercial estadounidense haya cedido un ápice.
Para ello, cuenta con 23 proyectos de desarrollo local y de cadenas productivas y de víveres relacionados con la industria del azúcar, señalaron especialistas del sector.
Añadieron que también dispone de 57 planes de investigación con universidades y 36 de encadenamiento con la economía nacional, aunque en todos los casos de lo que se trata es de combinar los intereses y las necesidades de la nación con las potencialidades de la agroindustria.
Los objetivos en ese sentido están contenidos en el Programa de Desarrollo Azucarero hasta 2030, en el que sobresale el incremento de los ingresos por exportaciones y la sustitución de importaciones mediante la diversificación de las producciones.
Igualmente estipulan fortalecer los encadenamientos con la economía nacional, las entidades de ciencia, la inversión extranjera y la colaboración, en línea con el programa nacional de desarrollo económico y social y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas.
Establece la necesidad de un mayor uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, así como las acciones del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido por Tarea Vida, la mecanización de la cosecha y el tiro de la caña, y la automatización e informatización de los procesos, entre otros aspectos.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Reconocen a profesionales de medios de prensa de la capital
La Tarea Ordenamiento incluye la regulación de los precios de los productos agrícolas
Reseña la Unesco contribución de La Habana en el modelo económico cubano
¡Felicidades a los jóvenes capitalinos!
A las puertas del año de la continuidad los jóvenes azucareros dan su paso al frente en apoyo al sector y a la revolución cubana, estamos dispuesto a darlo todo
#Azucareros. Muchas felicitaciones a los jóvenes por predicar con el ejemplo. Son un relevoim portante en la agroindustria azucarera. #ZetiUnaGranEmpresa.
ZETIMY Es como siempre destaco la certeza de la continuidad de nuestra Revolución nuestra juventud y en un sector que es Historia Pura.
Es una juventud de !"Aquí no se rinde nadie¡"