La fauna en Cuba se caracteriza por su biodiversidad y belleza. En el archipiélago cubano se conocen más de 16 500 especies, sobresaliendo entre ellas, 42 especies de mamíferos, 350 de aves, 121 de reptiles, 46 de anfibios, 7 493 de insectos, 1 300 de arácnidos y 2 900 de moluscos, y una gran parte de ellos habitan exclusivamente en este territorio.
En La Habana, la fauna está conformada fundamentalmente por aves, reptiles, insectos y mamíferos, entre otros. Al caminar por la ciudad, si observamos detenidamente, podemos encontrar algunos de estos animales.

Se dice que el aura tiñosa es quizás el ave más conocida de las que habitan en Cuba, por su abundancia en todas partes y por la peculiaridad que tiene de sobrevolar las ciudades en busca de desperdicios, visitando de esa forma grandes depósitos de basura. Nombre científico: Cathartes aura.

Por las calles de la ciudad pondemos encontrar este gato, similar al Khao Manee, también conocido como Ojo de Diamante, es una raza de gatos originarios de Tailandia, donde eran considerados animales que atraían la buena suerte. Nombre científico: Felis catus.

Las colúmbidas, una familia de aves del orden Columbiformes que incluye las palomas, las tórtolas y formas afines. Nombre científico: Columbidae.

La lechuza, ave rapaz nocturna, que resulta un excelente controlador biológico natural, se alimenta de ratones, culebras y pequeñas presas que son consideradas como fauna nociva y trasmisora de enfermedades, por lo que su presencia entre los edificios y casas resulta benéfica, al aportar al ecosistema de las ciudades, y al equilibrio ecológico. Nombre científico: Tyto alba.

Es muy común encontrar estas lagartijas. Son un género de lagartos nativos del Caribe, América Central y del Sur. Como algunas especies pueden cambiar de color se les ha denominado en alguna ocasión camaleones de América. Nombre científico: Anolis.

La mariposa cebra. Esta mariposa común tiene marcas distintivas en blanco y negro, de cola alargada en sus alas posteriores, con algunas pequeñas marcas rojas y azules en la parte posterior de las alas y márgenes fuertemente ondulados. Nombre científico Heliconius charithonia.

Estas ardillas las podemos encontrar normalmente por los alrededores del Zoológico de La Habana. Nombre científico Sciurus vulgaris.

Los pelícanos de color pardo, son conocidos en Cuba como Alcatraz. No es migratorio, es una especie más bien sedentaria donde la mayoría de los adultos permanecen todo el año cerca del lugar donde anidan, pero durante el verano algunos individuos y mucho de los jóvenes se trasladan de un lugar a otro. Nombre científico: Pelecanus occidentalis.
Ver además:
¡Oh! Que fotos más bonitas
Nunca he oído emplear el término "alcatraz" para referirnos a esos pelícanos, pero gracias por el dato. Muy buenas fotos, y gracias por ellas, porque en la ciudad hay que arañar para conseguirlas. Las palomas fotografiadas reciben internacionalmente el nombre de "tórtolas turcas" o "de collar", y curiosamente, son una especie euroasiática invasora que no lleva ni 50 años en el Caribe, pero se han convertido en las más fáciles de observar, al menos en La Habana.
Aunque vivo en Santa Clara desde niño, nací en el corazón de la vieja Habana, y recuerdo cuando mi abuela me llevaba al zoo de 26 (en aquel entonces no existía el Nacional) y mis animales preferidos eran esas curiosas ardillas que venían, muy sigilosas y alertas hasta muy cerca nuestro tras las golosinas que les dábamos. Hace alrededor de 50 años que no veía ninguna, ni en fotos. Hace poco leí que fueron escapando y que estaban asentando en los alredores del zoo y el parque Almendares. !Bravo por estos astutos y graciosos animalitos! Y gracias por las fotos también.
Gracias por todo este trabajo muy bello ojala que todos valoráramos y cuidáramos toda nuestra fauna que es única, tenemos que seguir luchando por nuestra ley de bienestar animal y hacerla cumplir
Porque no mencionan las arañas peludas que son bien grandes y abundan mucho en la Habana y las pequeñitas que viven en las casas.